ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema tributario en el Perú


Enviado por   •  15 de Mayo de 2023  •  Ensayo  •  2.095 Palabras (9 Páginas)  •  21 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

EVALUACIÓN PARCIAL

E.C.  TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL

ESCUELA DE

CONTABILIDAD

2023-01

 I.-   DATOS INFORMATIVOS

ESTUDIANTE: NOEL OSORIO ARNOLD ALEJANDRO

  CÓDIGO:  7002830918            CICLO: VII                FECHA: 05/05/2023

II.        INSTRUCCIONES GENERALES

[pic 2]

 

  1. Con relación al sistema tributario en el Perú, defínalo desde su punto de vista y compárelo con el sistema tributario en España y cuáles son sus diferencias sustanciales

Nuestro sistema tributario en el Perú se rige por elementos sustanciales para su funcionamiento las cuales son. Política tributaria, normas tributarias y administración tributaria cada uno de estas tienen un rol importante para poder manejar nuestro control de impuestos y más en el país. En los sectores que maneja el sistema tributario como los tributos administrados por el Gobierno Central tenemos: el impuesto a las rentas es aquellas que provienen de una fuente durable de generar ingresos periódicamente, El IGV esta se grava en todas las ventas de muebles, importaciones, etc. El impuesto selectivo a las ventas, Impuesto extraordinario de Solidaridad, Derechos de aranceles. En los tributos administrados por los gobiernos locales tenemos: El impuesto predial, Impuesto alcabala y el impuesto al patrimonio vehicular. Todas están van directamente al fondo de los gobiernos centrales. También tenemos instituciones que son parte de la Administración Financiera que recaudan tributos como la Contribuciones a la seguridad Social las cuales son: Servicio Nacional de Adiestramiento Técnico Industrial (SENATI) y El servicio Nacional de Capacitación para la industria de la construcción (SENCICO).

En el sistema tributario español se define como el conjunto de normas, con las cuales la administración pública regula la gestión de los tributos los cuales usan como medio de financiación para el gasto público. La constitución española por lo estipulado se rige a tres subsistemas tributarios la estatal la cual estas vienen a ser los impuestos directos e impuestos indirectos, Autonómico esta tiene el régimen general y dentro de esta encontramos lo que son los tributos propios y tributos cedidos y local en las cuales están los municipios las cuales son llamadas de por si Haciendas locales en ella encontramos los impuestos propios, impuestos cedidos y Otras entidades locales.

En conclusión, puedo decir que nuestro sistema financiero a diferencia del sistema financiero español tiene que la ley del impuesto a la renta (tercera categoría) y del impuesto sobre sociedades presentan diferencias en las tasas impositivas, base imponible y periodo impositivo; puesto que España al pertenecer a la comunidad europea establecen acuerdos políticos uniformes para todos los miembros y Perú desarrolla un plan de fomento de la formalización de empresas para el crecimiento económico del país. Así también la ley del impuesto general a las ventas y el impuesto al valor añadido presentan diferencias en las tasas impositivas, la base imponible y las operaciones exoneradas o exentas; ya que son diferentes categorías de economía, mientras que Perú es clasificado como un país en desarrollo, España es considerado un país desarrollado y los niveles socioeconómicos de la población son diferentes.  En cuanto a las diferencias y semejanzas de la ley del IGV e IVA sobre las tasas impositivas, se concluye que en Perú se aplica una tasa general para las actividades gravadas y en España se divide en tres categorías con el fin de separar las necesidades básicas de la sociedad siendo así general (21%), reducido (10%) y superreducido (4%). Además, para la base imponible poseen la misma estructura de aplicación, pero no de determinación; puesto que en el IGV solo se toma el valor de compra o servicio mientras que, para el IVA, también se añade los gastos accesorios incurridos en el proceso de compra por eso se puede decir que el sistema español es un poco más favorecido por más microempresas.

  1. Con relación al Libro Primero: de la obligación tributaria del código tributario: defínalo conceptualmente entre el Perú y el CIAT y realice un comentario entre cada uno de ellos. (no menos de 40 filas), aplique casos comparativos.

En el libro primero de la obligación tributaria encontramos lo que es La Obligación Tributaria la cual en es sistema peruano viene a ser el vínculo entre acreedor y el deudor tributario esto es lo que estipula la ley y esta tiene que ser cumplida coactivamente, esta tiene que ser determinada por el deudor tributario en nuestro país encontramos entidades las cuales son las principales entidades de cobranza la que viene a ser la Superintendencia Nacional de Aduanas y de administración Tributaria ( SUNAT) la cual es una entidad adscrita al Ministerio de Economía Finanzas esta se encarga de los Impuestos o obligaciones como la inscripción del Ruc, modificaciones, Comprobantes de pago, Factura, Boletas de venta ,Libros, Registro vinculados a asuntos tributarios, declaración y pago, planilla electrónica entre otros, También tenemos a las que son por Administración tributaria las cuales vienen a ser las municipalidades ya que esta cobra los impuestos de la región que maneja como son los Impuesto predial, impuesto a los juegos(juegos de casino como pinball, bingo, rifas y similares), impuesto alcabala, impuesto a los espectáculos públicos no deportivos. Encontramos también en la administración Provincial los impuestos como, el impuesto vehicular, impuesto a las Apuestas, Impuesto a los juegos(lotería). El contribuyente es aquel que realiza una venta o cualquier tipo de compra la cual de por medio tenga un monto asignado la cual deberá ser respondida y medida por el ente la sunat, en nuestro país encontramos;

Personas naturales:

La persona natural con negocio es la responsable de asumir todas las obligaciones bajo su nombre. Solo requiere de un número de RUC a diferencia de la persona jurídica que tiene como requisito contar con una escritura pública de constitución. La persona natural involucra su patrimonio personal.

Personas jurídicas

Es la persona que tiene una empresa o un negocio la cual está conformada por una o mas personas que ejerce derecho y cumple con las obligaciones a nombre de la empresa que se ha creado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (140 Kb) docx (235 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com