Sistemas juridicos mixtos Israelí
herreraangelTarea31 de Octubre de 2015
3.527 Palabras (15 Páginas)230 Visitas
El origen del nombre Judío se le da a los descendentes de las doce tribus de Israel, quienes también eran conocidos como israelitas o hebreos, en la historia bíblica Moisés fue quien logro la independencia de Egipto, logrando tener coherencia social, normatividad jurídico-religioso. Jehová, su Dios, era a la vez el Rey y máximo poder político, en este momento no existía diferencia entre derecho y religión. Entre los profetas y sacerdotes se manifestaban para ser responsables de la observancia de la ley directamente ante Jehová y no ante la colectividad. El pueblo judío fue considerado por las escrituras la única religión verdadera para profesar las creencias con alianza con Jehová incluyendo la tierra prometida.
Esta tierra prometida resulto ser en nuestra actualidad Palestina, la cual estuvo habitada e invadida por variados pueblos antes y después de la llegada del pueblo Judío mismos que fueron conquistados por asirios babilonios, persas, macedonios, egipcios y sirios. Los últimos invasores fueros nos romanos durante el consulado de Cicerón, que fueron gobernados y designados desde la misma roma. Al contante acoso de conflictos internos Judá paso a ser una fracción de Siria, administrado por un procurador romano a la rebelión de los mismos los romanos decidieron arrasar con la ciudad y templo de Jerusalén y desapareciéndolos por completo en el año 135 de nuestra Era.
Empezó a emigrar este pueblo judío por todas partes llama a esta migración diáspora teniendo una relación muy unida espiritualmente basados en textos sagrados pasando así de generación a generación diversas tradiciones religiosas. Este pueblo carecía de autoridad y organización política solo fue posible la subsistencia de su identidad nacional por medio de su religión, y el rabino o maestro se convirtió en el dirigente de su congregación.
El Sionismo
Se le denominaba así a la gran variedad de corrientes religiosas y filosófica-políticas, con la única finalidad era el de formar un Estado nacional en Palestina. El pueblo judío lo reconocía como el lugar que fue entregado por promesa divina. En esta ciudad de Jerusalén se encontraban unas colinas se le llamaba sión, de ahí se le reconoce por el Sionismo.
En el surgimiento del sionismo, a fines del siglo antepasado en Europa representaba la continuidad de los pueblos y religión judíos por la tierra de Palestina. El pueblo judío se mantenía en comunidades separadas del resto de la población, se entiende así que se encontraban en el mismo lugar pero con su propia economía, su propia civilización, no disfrutando de la igualdad política o reconocida a los ciudadanos del lugar de residencia, las vidas y propiedades judías eran constantemente amenazadas por los perjuicios antisemitas de las demás regiones de la región, bajo la indiferencia de los gobiernos locales.
Numerosos grupos de judíos, realizaron una migración hacia Europa Occidental, pero un reducido grupo con ideas de mantenerse concentrados en un mismo territorio para así poder evitar las persecuciones y la miseria de un pueblo decidieron ir a Palestina y dedicarse a la agricultura y artesanía, mismos que dieron las bases de la futura colonización judía en dicha región.
Una de las aportaciones al pueblo judío fue la de Herzl llamado también como el padre Espiritual de Estado israelita donde su aportación de que el pueblo judío formara su propia nación para evitar las amenazas a los que eran objeto. Creo el Primer Congreso Sionista. En los siguientes Congresos Sionistas se intentó negociar con Turquía para que el territorio de Palestina se asentara una comunidad autónoma, misma que fue rechazada por el pueblo turco, no desaprovecho la oportunidad los ingleses de ofrecer una región deshabitada hoy conocida como Uganda. No fue sino hasta el 7º Congreso Sionista rechazo cualquier colonización que no fuera la de Palestina. Es importante señalar que el Sionismo solo era una parte de la comunidad judía la mayoría estaba con la idea de regresar a países de residencia bajo la guía divina del mesías aun esperado. Se reconocio diplomáticamente el derecho del pueblo judío al resurgimiento nacional en su país propio. En la Segunda Guerra Mundial con el exterminio de más de 6 millones de judíos surgió la preocupación de hacer algo por resolver el problema de un pueblo carente de nacionalidad.
Con el fin de regular la vida social de los territorios sobre Palestina La Liga de las Naciones faculta a Gran Bretaña en el que depositó el poder legislativo de un Alto Comisionado con el fin de no dictar normas contrarias a los establecidos ni contra los mandatos ordenando asi la aplicación de common law inglés. El sistema jurídico de Israel sus principales funciones de su organización se basa en el derecho judío, observado rigurosamente por las comunidades de inmigrantes judíos al expresar social y jurídicamente su religión, el derecho anglosajón como consecuencia del mandato británico es el uso de aspectos formales y técnicos, el derecho otomano abarca diversas tradiciones del derecho islámico basado en el Corán y en las costumbres árabes, y el derecho francés aquí la necesidad del sistema turco tomo el contenido del derecho francés.
En tanto las religiones, como la musulman, cristiana, judía y druza ya contaban con sus propias autoridades judiciales reconocidas por la administración británica.
El Estado de Israel.
La ONU adoptó una resolución para crear dos Estados uno judío y uno árabe en que el territorio de Palestina bajo mandato conferido anteriormente a la Corona británica. La Declaración del Establecimiento del Estado de Israel también conocida como la Declaración de Independencia. Así como la proclamación en la que se autoerigieron. El consejo provisional del Estado promulgó de inmediato su primera ley, la ordenanza de derecho y administración con el objeto de dar solidez a la Declaración de Independencia. Aquí se estableció la estructura y funcionamiento de las autoridades provisionales, incluyendo un gobierno provisional. La ley dispuso igualmente la continuidad del derecho hasta entonces vigente en Palestina, en tanto no contraviniera los documentos, leyes y cambios resultantes con el establecimiento del Estado de Israel. Esta ley confirió facultades extraordinarias a las recién creadas autoridades ante estados de emergencia que afectaran la subsistencia del Estado.
Con el ataque de tropas egipcias y jordanas iraquíes, sirias y libanesa se generó el estado de emergencia donde se planeo la existencia o el aborto de Israel como entidad soberana del pueblo judío, motivo por el cual se le conoce como la guerra de independencia, llevando así un tregua al mes siguente pero no duro mucho, para el 9 de julio siguiente se reanudaron las hostilidades en que Israel aumentó considerablemente el territorio bajo su control.
Se formó una Asamblea Constituyente creada principalmente con la tarea de dar a Israel una Constitución. La primera medida adoptada por esta asamblea fuer de promulgar la Ley de Transición, legislación que ha recibido 5 enmiendas misma que fundamento la conformación del aparato estatal israelí. Después de múltiples enfrentamiento con países vecinos en el año de 1949 fue admita en la ONU. Al inicio de la guerra fría Israel se alío con Occidente medida optada por la dependencia económica de Estados Unidos. El pueblo Israelí ocupa una península egipcia de Sinaí, llamado el estrecho de Gaza, pero bajo las protestas de las comunidades internacionales tuvo que retirarse de ese territorio.
Para el año de 1991 sufrió el ataque por misiles iraquíes durante la Guerra del Golfo Pérsico. No respondió al ataque ante esta agresión lo que llevo al inicio de pláticas con sus vecinos árabes proceso de pasificación a pesar de los números conflictos contra la paz.
Estructura Jurídico-Política.
Israel es uno de los pocos países en mundo que no cuenta con una constitución escrita y unificada, es conocida como una constitución operativa conocida como una república secular. La adopción de una constitución constituyo una de las metas del Estado de Israel a partir de su establecimiento, diversas circunstancias han enviado su objetivo. En 1950 se inició a preparar un proyecto de una constitución conformada capitulo a capitulo por su “Comité de Constitución, Derecho y Justicia.”
La posibilidad abierta de que judíos regresen algún día a la tierra de Israel el argumento sostiene que al obtenerse el establecimiento del Estado Judío, la ciudadanía constituida solo una fracción de potencial. La tradición jurídica hereda del derecho inglés. Es de mayor objetividad destaca la situación de que la mayor parte de los profesionales del derecho en Israel han sido formados acorde al modelo británico del quehacer jurídico. En este parlamento de jueces ni abogados han manifestado entusiasmo en la perspectiva de adoptar una constitución. Con el paso del tiempo este gobierno ha comprobado que resulta ser bastante más fácil y conveniente gobernar si los límites impuestos por una constitución. El dilema de la separación entre Estado y la religión, el cual rebasa la cuestión del derecho a la libertad religiosa, y se extiende a la identidad cultural y nacional misma de la sociedad israelita.
Los argumentos anteriores de no contar con una constitución la afirmación tajante de que Israel carece de constitución puede ser materia de discusión, en razón de que las Leyes Básicas mencionadas son frecuentes consideradas como una constitución parcial. La corte suprema ha estimado que la falta de formalidad no debe interpretarse como falta de reconocimiento, y ha desarrollado doctrinas que justifiquen la existencia normativa de un sistema de garantías individuales de carácter universal.
Con el fin de legitimar ciertas políticas y acciones del aparato estatal se crea una serie de leyes ordinarias por lo que su trascendencia son frecuentemente confundidas con las primeras, por lo que al mencionarlas conviene enfatizar que son leyes ordinarias con valor estratégico.
...