Situación Actual Del Acceso Y Rezago En La Educación Básica Situación Actual Del Acceso Y Rezago En La Educación Básica
Melanie.285 de Agosto de 2014
625 Palabras (3 Páginas)366 Visitas
Situación actual del acceso y rezago en la educación básica
Toda la población en edad escolar tendrá la oportunidad de contar con una formación personal y un alto nivel de conocimientos y competencias básicas, para poder desarrollar una vida personal y familiar plena, ejercer una ciudadanía competente y activa, participar en el trabajo productivo y continuar aprendiendo a lo largo de su vida ya que la educación es la vía insustituible para acceder a un mejor nivel de vida.
La educación básica asegurará el dominio de aprendizajes básicos de la cultura tales como: saber leer y escribir bien, contar con los fundamentos de la matemática, conocimientos y actitudes positivas hacia las ciencias –naturales y sociales, así como el desarrollo de competencias cívicas y en el manejo de tecnologías de la información y la comunicación. Todo ello orientado a desarrollar en los educandos la capacidad para continuar aprendiendo más adelante.
La escuela es una organización de aprendizaje que fomenta el desarrollo de valores, actitudes, conceptos y habilidades, a partir de la interacción de los alumnos entre ellos, con medios diversos; incluyendo los nuevos medios de información y comunicación electrónica y audio-visual, y con los profesionales de la pedagogía; aun que en materia de infraestructura, hay deficiencias en: construcción de escuelas y aulas, rehabilitación de espacios educativos ya existentes y equipamiento de las escuelas en general.
La educación primaria tiene casi cobertura universal, no obstante para elevar su calidad es necesario establecer estándares de logro educativo, que establezcan lo básico en el sentido de lo que cualquier tipo de escuela primaria se compromete a que sus alumnos alcancen.
La equidad se encuentra muy vinculada a la calidad, la cobertura y la pertinencia de la educación, pues se requiere asegurar la igualdad de oportunidad de acceso, permanencia, y conclusión exitosa de la educación básica, logrando que los educandos desarrollen...
Situación Actual Del Acceso Y Rezago En La Educación Básica
Situación Actual Del Acceso Y Rezago En La Educación Básica
Educación básica ampliada para todos. Problemas y asuntos pendientes
EDUCACIÓN BÁSICA AMPLIADA PARA TODOS PROBLEMAS Y ASUNTOS PENDIENTES
María de Ibarrola 1
La aspiración de que toda la población de los países latinoamericanos logre la educación básica, en particular las nuevas generaciones, fue una constante a lo largo del siglo XX. A principios de la década de los noventa, la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, y varias reuniones organizadas por diversos organismos internacionales, financieros y educativos, impulsaron de nueva cuenta esa aspiración, planteando un giro radical: de la noción de otorgar escolaridad primaria a toda la población, se pasó a la noción de “satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje” (World Bank, CEPAL-UNESCO, UNESCO, PNUD). Para 2005, la UNESCO reporta que los países latinoamericanos han hecho un enorme esfuerzo al respecto y alcanzado nuevas tasas de escolaridad primaria, cercanas, en varios países, a los objetivos planteados de incorporar en ese ciclo a toda la población. La tasa de escolaridad en primaria (matrícula total del grupo de edad en ese nivel, expresada precisamente como porcentaje del total del grupo de edad oficial correspondiente a ese nivel) varió de 81.9% en Nicaragua a 99.8% en Argentina a principios del siglo XXI. Los países de la región se aproximan al cumplimiento de los objetivos principales de la educación para todos: educación primaria universal, alfabetización de los adultos, igualdad de género y calidad de la educación, pero solo un país los ha logrado y seis más están muy cercanos de hacerlo. La mayor parte de los países se encuentran en una posición intermedia
...