Sociedad SENCITARIA
jesusalexander7 de Abril de 2012
3.859 Palabras (16 Páginas)485 Visitas
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo llamar la atención acerca de los planes subversivos que contra nuestras universidades enfila el enemigo de la Revolución con el único propósito de destruirla. Para enfrentar los mismos, se exponen un grupo de acciones, que desde el punto de vista de los autores se han de desarrollar en la comunidad universitaria teniendo las oportunidades que nos brindan las NTIC existentes en los distintos escenarios docentes y otros ya no pertenecientes a las universidades como los medios de difusión masiva. Se cuenta además, con las orientaciones y otros recursos concebidos por la educación superior cubana para el reforzamiento de la labor educativa con los futuros profesionales.
Se hace un breve recuento de acciones subversivas presentes a lo largo de la revolución triunfante y se deja claro que en las universidades cubanas, están creadas las condiciones para enfrentarlas y derrotarlas a partir del trabajo coordinado entre todos los elementos integrantes de la estructura política y administrativa, labor que sin abandonar su carácter grupal, toma mayor significación y rinde los mejores frutos cuando se trabaja con la individualidad estudiantil y que en este sentido, el trabajo del profesor es el más importante.
Principales conceptos
Subversión: Política dirigida por los enemigos externos de la Revolución a fin de socavar los cimientos ideológicos de determinados sectores de la sociedad, en este caso, al sector universitario apoyados en las NTIC. Su finalidad: derrotar a la Revolución.
Valores: Contextualmente, según Ojalvo V. (2003) "el valor es un componente de la estructura de la personalidad que ejerce la función de regulador socialmente significativo de la conducta y de las actitudes hacia el mundo circundante."
Estrategias curriculares: Estrategias preconcebidas por el MES como parte de un sistema del trabajo político ideológico.
Estrategia Maestra Principal: La que rige y abarca a toda la labor políticoideológica y educativa en el MES.
Indispensable topics: Se refiere a aspectos o temas que no pueden obviarse a la hora de desarrollar el trabajo político ideológico en el MES, principalmente en los debates políticos.
Abstract:
The present work has as objective to get the attention about the subversive plans that against our universities the enemy of the Revolution aim at with the only purpose of destroying it. To face them, a group of actions are exposed which must be developed in the university community having the opportunities that the existent NTIC offers us in the different educational stages from the point of view of the authors and others which no longer belong to the universities such as the mass media. There are also orientations and other resources conceived by the Cuban superior education for the reinforcement of the educational work with the future professionals.
A brief look back of existing subversive actions along the triumphant revolution is made and it is quite clear that in the Cuban universities, the conditions are created to face them and to defeat them starting from the coordinated work among all the integral elements of the political and administrative structure, work that without abandoning its group character, takes bigger significance and gives the best fruits when one works with the student individuality and that in this sense the professor's work is the most important.
Main concepts:
Subversion: Politics directed by the external enemies of the Revolution in order to undermine the ideological foundations of certain sectors of the society, in this case, to the university sector supported on the NTIC. Its purpose: to defeat to the Revolution.
Value: Contextually, according to Ojalvo V. (2003) the value is a component of the structure of the personality that exercises the function of socially significant regulator of the behaviour and the attitudes toward the surrounding world."
Curricular strategies: Preconceived strategies by the MES as part of a system of the ideological political work.
Main Master Strategy: The one that governs and embraces the whole ideological political and educational work in the MES.
Invariants: It refers to aspects or topics that cannot be obviated when developing the ideological political work in the MES, mainly in the political debates.
Traslation: Leonides Zaldívar Carmenate.
Introducción
En los momentos actuales hay cambios de actitudes y conductas que no sólo están provocadas por carencias heredadas del Período Especial, muchos son debido a la labor de propaganda subversiva que realiza el gobierno norteamericano contra nuestro país.
En el trabajo nos referimos a las formas, medios y métodos que utiliza el enemigo para destruir el proceso revolucionario, apoyado en su arsenal tecnológico en función de crear hábitos, costumbres, actitudes contrarias a los principios del modelo sociopolítico cubano.
El desarrollo científico y tecnológico es uno de los factores más influyentes en la sociedad contemporánea, a tal grado que la globalización mundial de la información y la comunicación sería imposible sin los avances alcanzados en la ciencia y la tecnología hoy día.
Reiteradamente se utilizan conceptos como ciencia, técnica y tecnociencia pero detrás de esa diversidad está el enorme arraigo social que una y otra tienen en la sociedad contemporánea. Se plantea que esa diversidad se explica desde las diferentes corrientes sociológicas que a lo largo de los años han estudiado este campo del saber científico técnico.
La ciencia es un sistema de conocimientos que modifica enriquecedoramente nuestra visión del mundo, nuestra imaginación y nuestra cultura; se le puede comprender como proceso de investigación que permite obtener nuevos conocimientos, profundizar los antes adquiridos y desechar otros, todo lo cual favorece las posibilidades de manipulación de los fenómenos según los intereses que quienes poseen los mayores medios a su alcance. Es posible atender sus impactos prácticos y productivos caracterizándola como fuerza productiva que propicia la transformación del mundo y es fuente de riqueza. La ciencia también se nos presenta como una profesión debidamente institucionalizada portadora de su propia cultura y con funciones sociales bien identificadas. Hay que ver la ciencia como actividad que se desenvuelve en el marco de la sociedad, de la cultura; que interactúa con diversos componentes¹. La Ciencia como actividad, es el proceso de su desarrollo, su dinámica e integración dentro del sistema total de las actividades sociales. Desde estas perspectivas se promueven a un primer plano los nexos ciencia-política, ciencia-ideología, ciencia-producción, en general ciencia-sociedad²
La tecnología debemos entenderla como la ciencia aplicada. La tecnología es un conocimiento práctico que se deriva, directamente, de la ciencia. De las teorías científicas se derivan las tecnologías³
- Demostrar las formas de subversión ideológica que utiliza el imperialismo contra el pueblo cubano y hacia sectores vulnerables de la sociedad y cómo contrarrestarla a partir de la labor del profesor.
Desarrollo
La ciencia y la tecnología al servicio de la información y las telecomunicaciones, en función de la sociedad, ayudarían a la solución de disímiles problemas que hoy presenta este mundo, pero cuando ésta se emplea para sembrar el mal, crear conflictos o desestabilización, como lo hace el imperialismo contra Cuba; entonces la ciencia y la tecnología, no cumplen cabalmente su objeto social que significa estar al servicio del bienestar y del progreso social respectivamente.
El imperialismo ha dirigido los avances de la ciencia y de la tecnología para fortalecer sus intereses y para consolidar su poder hegemónico y expansionista con el propósito de dominar el mundo, utilizando para ello, todo su potencial y llevar a vías de hecho la subversión ideológica contra Cuba como antes los empleó contra los países socialistas de Europa del Este y la Unión Soviética. Hoy lo hace también con un grupo de países que se oponen a sus intereses.
El vertiginoso progreso científico-tecnológico en la esfera de las comunicaciones masivas ha servido de fundamento a algunos ideólogos del capitalismo para considerar el papel de los medios de comunicación masiva, el factor más importante de desarrollo de la sociedad humana, ignorando, el nivel de desarrollo económico de la sociedad, las revoluciones y los procesos sociopolíticos de los que depende también el progreso científico técnico.
El brusco desarrollo de los medios de comunicación a partir de los años 50 del siglo pasado, creó por primera vez las premisas para la información masiva, lo que ha sabido aprovechar muy bien el capitalismo. Hoy estos medios ejercen en la práctica un poder tan fuerte que es imposible el sostenimiento imperial sin ellos, a escala nacional e internacional; en nuestro caso, es imposible escapar del acoso en este sentido proviene desde el vecino del norte.
La línea política de Estados Unidos está dirigida a profundizar cada día más en el paradigma de la globalización de la información y de la comunicación con bases en lo político-ideológico; desde esa posición de vanguardia velan que si el mundo adopta una lengua común, ésta sea el inglés; si se orienta hacia normas comunes en materia de telecomunicaciones, de seguridad y de calidad, esas
...