Técnicas en Prevención de Riesgos en Sector Productivo.
washinton cartes saavedraTarea7 de Diciembre de 2015
592 Palabras (3 Páginas)416 Visitas
Estructura de Capacitación Laboral
Romina del Pilar Fuentes Cáceres
Técnicas en Prevención de Riesgos en Sector Productivo
Instituto IACC
05 de noviembre de 2015
Desarrollo
NOMBRE: Estructura de capacitación laboral.
OBJETIVO DEL CONTROL: Explicar la estructura de capacitación laboral.
RECURSOS NECESARIOS:
Contenidos de la semana 5.
INSTRUCCIONES:
Defina y establezca los seis pasos de la estructura de capacitación laboral orientada en temas de seguridad y salud ocupacional en una empresa de fabricación de bebidas de fantasía que posee una dotación de 350 personas, turnos rotativos, con disponibilidad de una hora semanal para efectuar capacitaciones de esta índole.
- Determinar con precisión las necesidades de capacitación: en este punto es primordial hacer una inspección y observaciones excautivas de las diversas áreas productivas dentro de la empresa de bebidas de fantasía, con el fin de detectar las actividades críticas y todo los riesgos existentes en estos trabajos para el personal existente y los diversos turnos de trabajo, para esto existen diversas herramientas que pueden ayudar y cooperar con esta gestión de evaluación, dentro de estas tenemos, listas de chequeos de tareas o trabajos existentes, observaciones planeadas hacia los trabajadores de la organización, inspecciones planeadas y en cuentas al personal sobre sus necesidades e inquietudes.
- Establecer los objetivos de las capacitaciones.
Este punto satisface claramente las necesidades e intenciones que la organización quiere integrar en los conocimientos de cada trabajador de tal manera de guiar la conducta o entrenamiento hacia el desarrollo de trabajos de cada uno de los integrantes de la organización, se debe definir claramente lo que se quiere que el trabajador sepa versus lo que es capaz de hacer al final de estas capacitaciones.
- Definir sobre como satisfacer en mejor forma los objetivos de capacitación.
Este punto nos dicta claramente los métodos sobre cómo llegar a los objetivos establecidos y las necesidades de capacitación, esto se puede plasmar o representar a través de los medios o materiales para el entrenamiento o capacitación del personal de esta industria de bebidas de fantasía, en este punto se pueden utilizar herramientas como, apoyo audiovisual, formar equipos de trabajo, debates, visitas a terreno, simulacros, juegos didácticos, pruebas rápidas, etc.
- Asegurar y/o desarrollar el plan de capacitaciones.
En este se tendrán y desarrollaran lineamientos claros y específicos para establecer el mecanismos de trabajo en temas de capacitación, los cuales habla claramente sobre las temáticas a tratar, los apuntes y materiales de estudios, herramientas, maquinas y/o equipos para simulaciones, etc. Para desarrollar un programa de capacitaciones idóneo en temas de prevención de riesgos se deben definir ciertos criterios tales como: duración, lugar físico o aulas destinadas, utilización de relatores externos o internos en temas específicos y solicitados, capacitación de relatores y si es necesario arrendar o comprar materiales, instalaciones, insumos, herramientas, maquinas o equipos siempre cuando sean necesarios y no se cuente con ellos dentro de la organización o empresa a la que se quiere dar la inducción capacitación solicitada.
- Realizar el entrenamiento.
En este punto se debe informar claramente a todo los niveles o reas de la organización la programación de las actividades de capacitación son el fin de coordinar con las jefaturas de cada área la asistencia de sus equipos de trabajos, registrando de manera escrita la realización de todas las actividades gestionadas.
- Evaluar y hacer seguimiento del entrenamiento.
El principal propósito de esta etapa, es evaluar y determinar el punto en el cual se cumplieron los objetivos sugeridos y como se puede mejorar el programa de capacitaciones implementado, para esto es de suma importancia las pruebas de conocimiento y destreza al final la actividad de capacitación.
...