ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnicas en prevención de riesgos sector productivo

franciscapekitasApuntes4 de Enero de 2016

681 Palabras (3 Páginas)583 Visitas

Página 1 de 3

Control de la semana N° 1

Nombre Alumno

Francisca Gallegos Araya

Nombre de la Asignatura

Técnicas en prevención de riesgos sector productivo

Instituto IACC

Fecha

18 de Enero del 2015


INTRODUCCIÓN

        IPER  es un pilar fundamental en lo que es la gestión preventiva  en  la identificación de los peligros y evaluaciones  de riesgos en un plan de prevención que haya sido establecido en una empresa u organización.

Gracias a estas identificaciones y evaluaciones es posible obtener una metodología, la cual establece medidas y seguimientos de control en las actividades que no sean aceptables, con el fin de eliminar o reducir al máximo los riesgos asociados a cada trabajo.

DESARROLLO

        Identificar y explicar las responsabilidades que conciernen en la elaboración de una matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos a cada integrante de una organización.

Las matrices de la identificación de los peligros y evaluaciones de riesgos, son herramientas básicas muy importantes en la gestión de las prevenciones de riesgos en una organización, las cuales son utilizadas para poder identificar a tiempo los riesgos existentes y así poder evaluar cada uno de estos riesgos asociados a tiempo, pudiendo a su vez determinar las correcciones y medidas correctivas necesarias para poder reducir o eliminar al máximo los peligros y riesgos en un puesto de trabajo.

Ahora bien, en cada empresa u organización existen miembros en los cuales recaen las responsabilidades al momento de hablar de cuidado y prevención de riesgos los cuales se detallan a continuación:

  • Gerencia:

Estos tienen la responsabilidad absoluta de  la coordinación y realización en materia de identificación y evaluación de los riesgos presentes en los puestos productivos de una organización, implementando las medidas de control necesarias y asegurando a su vez la actualización de la matriz cada vez que existan cambios.

  • Jefaturas de áreas, zonas o grupos de trabajo:

Estos están a cargo de identificar cada uno de los peligros y riesgos en un punto específico en los procesos productivos, revisando constantemente y estableciendo la matriz y mantener así informados sobre cada uno de los peligros y procedimientos nuevos de trabajo.

  • Departamento de prevención de Riesgos:

Este es un departamento muy importante en cualquier empresa u organización ya que son ellos quienes asumen los compromisos en la implementación y ejecución de los procedimientos y medidas,  las cuales están destinadas a controlar cada uno de los riesgos presentes y poder asesorar correctamente  al momento de diseñar y aprobar una matriz de control.

  • Comités paritarios:

Estos comités son los encargados de tomar, elaborar y aplicar los conocimientos en las medidas y programas de seguridad establecidas tanto en la matriz como la metodología IPER.

Además de trabajar y mantener un canal de comunicación  permanente con la empresa u organización.

  • Trabajadores:

Estos al estar al estar de los últimos en la escala de la jerarquía o responsabilidades, son los que deben acatar y cumplir a cabalidad las ordenes e instrucciones que cada uno de sus jefes o personas a cargo de la prevención de riesgos las cuales son en su mayoría establecidas por la Matriz IPER pudiendo así optimizar los recursos de una organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (106 Kb) docx (377 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com