TLCUEM
Cesar &Documentos de Investigación16 de Abril de 2019
672 Palabras (3 Páginas)265 Visitas
- Planteamiento del Problema
Firmado el TLCUEM, entrado en vigor en el año 2000. ¿Qué impacto tuvo para los apicultores del Estado de Puebla en sus exportaciones de productos a base de miel hacia el país de Alemania del año 2008 a 2014?
- Objetivo General
Determinar el impacto que tuvo el TLCUEM en los apicultores del Estado de Puebla en sus exportaciones de productos a base de miel hacia el país de Alemania.
- Objetivos Específicos
- Identificar los permisos fitosanitarios para exportar productos a base de miel hacia el país de Alemania.
- Analizar la capacidad de producción de productos a base de miel en el Estado de Puebla.
- Justificación
Vivimos en un mundo globalizado en el que día a día se realizan operaciones comerciales de diferentes índoles desde grandes industrias interactuando hasta pequeñas industrias y comercializadoras que quieren incluirse en el medio, la facilidad de medios que existen para actividad comercial tanto para exportaciones como para importaciones ha propiciado una demanda la cual no es posible cubrir, para un mercado cada vez más creciente y demandante. El comercio internacional su objetivo es cumplir con la demanda, ya que es constante y el mercado siempre necesita cubrir sus necesidades.
La incursión de los tratados de libre comercio ha hecho que esta demanda sea más fácil de cubrir dando los países beneficios como eliminando o reduciendo sus barreras arancelarias. En el TLCUEM se han agregado sectores que incluyen aspectos políticos, económicos; así como nuevos productos agroalimentarios además de comercio digital, pymes y telecomunicaciones.
Puebla es una ciudad que se caracteriza por estar en dos áreas fuertes de la economía, las cuales son la industria automotriz y en la agricultura. Las regiones como Atlixco, Acatzingo, Chalchicomula de Sesma entre otros lugares son productores de grandes cantidades de miel.
La miel un producto enteramente agrícola es considerado el “oro líquido”, la industria de la miel tiene presencia del sector salud, cosmético, alimenticio, farmacéutico, entre otros; colocándose como uno de los productos más comercializados de todos los continentes.
- Hipótesis
La exportación de miel natural de abeja del Estado de Puebla constituye una alternativa de negocio para la economía de los apicultores, ya que el mercado alemán, por persona consume 1 kilo de miel al año.
- Variables Dependiente e Independiente
Según Pino (2010) variable independiente es aquella que el experimentador modifica a voluntad para averiguar si sus modificaciones provocan o no cambios en las otras variables, o sea, en variables dependientes.
Nuestro país exporta 30 mil toneladas de miel, y Puebla participa con más de 2 mil 200 de las 2 mil 700 que produce, lo que representa 5 por ciento de la exportación nacional”.
- Marco Teórico
- Comercio
Comercio es la actividad socioeconómica en el cual consiste en la compra y venta de bienes y servicios. Usualmente es la transacción de un objeto por el cambio por algo similar, de mayor valor o en su caso por dinero en efectivo, es ocasionado por actividades comerciales o industriales donde intervienen dos sujetos el comerciante y el comprador, y en ciertos casos un intermediario o varios intermediarios.
Se entiende por comercio en sentido estricto la compra de mercancías o efectos para su reventa, hecha de modo habitual y sin introducir regularmente modificaciones en la forma o substancia de dichos bienes. (Ponsa, 1923)
El uso del dinero como método de cambio, permitió promover enormemente el comercio, facilito que una de las partes pagara con dinero, en vez de otros bienes o servicios como ocurría con el trueque. El comercio se expande porque las personas y las empresas de todo el mundo exportan cada vez más bienes y servicios, presumiblemente porque les resulta ventajoso.
...