Taller De Contextualizan Del Sistema Financiero
pagomajoa27 de Junio de 2014
5.484 Palabras (22 Páginas)412 Visitas
Taller contextualización Sistema financiero Colombiano.
4. Sobre los bancos de segundo piso que se mencionan a continuación realice las siguientes actividades:
BANCOLDEX
Bancóldex, acrónimo de Banco de Comercio Exterior de Colombia. Es una institución creada para promover la productividad y competitividad del sector empresarial en Colombia a través de la innovación, modernización e internacionalización de las empresas de todos los tamaños, en un marco de sostenibilidad financiera y responsabilidad social. A su vez, Bancóldex es un Banco de segundo piso, esto quiere decir que sus recursos de crédito no son desembolsados directamente a los empresarios, sino que se apoyan en intermediarios financieros para el desembolso de estos recursos: Bancos comerciales, corporaciones financieras, compañías de financiamiento, cooperativas de ahorro y crédito, ONG financieras, fondos de empleados y corresponsales bancarios en el exterior.
PRODUCTOS Y SERVICIOS
Bancóldex cuenta con modalidades de crédito tradicionales y cupos especiales, las modalidades tradicionales pueden ser utilizadas para cualquier tamaño de empresa sin límite de cuantía en monto y amplios plazos de financiación, teniendo en cuenta la flexibilidad de éstas, su costo es superior frente a los Cupos especiales.
Para la utilización de cupos especiales se debe tener en cuenta que éstos aplican para un segmento específico de empresas, los valores que financian tienen un límite máximo, así como los plazos, y en algunos casos el margen de intermediación.
FINDETER
La Financiera de Desarrollo Territorial S.A., FINDETER, creada mediante la Ley 57 de 1989, es una sociedad pública, anónima, del orden nacional, constituida con la participación exclusiva de entidades públicas de conformidad con lo dispuesto por los artículos 38 y 68 de la Ley 489 de 1998, dotada de personería jurídica, autonomía administrativa y financiera y capital Como empresa industrial y comercial del Estado, su objetivo es la financiación de proyectos en infraestructura, enfocados a promover el progreso regional y urbano de beneficio común, mediante el otorgamiento de créditos tanto a entidades públicas como privadas. Dichos recursos son desembolsados a través de intermediarios financieros tales como bancos comerciales, compañías de financiamiento comercial y corporaciones financieras, mediante el sistema de redescuento independiente, sometida al régimen previsto para las empresas industriales y comerciales del Estado y vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. |
Productos y servicios
FINDETER financia proyectos de infraestructura canalizando los recursos a través de los intermediarios financieros autorizados.
El objetivo es facilitar recursos en condiciones de plazo y tasa que permitan atender las necesidades de financiación de los proyectos
Con el crédito de redescuento se impulsa el desarrollo del pais desde varios sectores y beneficiando a múltiples usuarios.
Beneficios
• Financiación hasta de 100% del costo del proyecto con un plazo máximo de 15 años, incluidos hasta 3 de gracia.
• Forma de pago mensual, bimestral, semestral, trimestral o anual; vencida o anticipada.
• Créditos en pesos o dólares.
• Amortización a capital en cuota fija, gradual creciente o decreciente.
• Opción de solicitar desembolsos parciales de acuerdo a las necesidades de su proyecto.
• Consulta del estado de histórico de pagos a través de nuestro servicio en línea FINDETER VIRTUAL.
Intermediarios Financieros y no Financieros autorizados
Son los que pueden realizar operaciones de redescuento con FINDETER en establecimientos de crédito autorizados por la Superintendencia Financiera de Colombia y aquellas que las normas las autoricen.
Financieros
• Bancos Comerciales
• Corporaciones Financieras
• Compañías de Financiamiento
• Institutos Financieros de Desarrollo Regional (INFIS)
• Cooperativas Financieras
No Financieros
• Cajas de Compensación (*)
• Cooperativas de Ahorro y Crédito (*)
• Cooperativas Multiactivas con sección de ahorro crédito (*)
• Fondos de empleados (*)
• Créditos para la adquisición de vivienda de interés social (VIS) (*)
FINACIERA DE DESARROLLO NACIONAL S.A
“El cambio más importante que hicimos es que su función de financiar y estructurar proyectos se extiende a todos los sectores de la economía y ya no sólo al energético”, explicó e el Presidente Santos al lanzar las Reformas del Sector Minero y del Sector de la Infraestructura.
Bogotá, 4 nov (SIG). La Financiera de Desarrollo Nacional sustituirá a la Financiera Energética Nacional (FEN), creada en 1982, y no se limitará al sector energético, sino que financiará y estructurará proyectos de todos los sectores de la economía, anunció este viernes el Presidente Juan Manuel Santos.
“Ahora pasará a ser la Financiera de Desarrollo Nacional y el cambio más importante que hicimos es que su función de financiar y estructurar proyectos se extiende a todos los sectores de la economía y ya no sólo al energético”, indicó el Presidente durante el lanzamiento de las Reformas del Sector Minero y del Sector Energético.
La modificación de estos sectores es parte de la Reforma del Estado anunciada por el Mandatario y desarrollada en más de setenta decretos.
FINAGRO
El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario – FINAGRO
(Creado por la Ley 16 de 1990)
Nació de la necesidad del sector agropecuario y rural de contar con un sistema nacional Crédito Agropecuario y tener una entidad autónoma y especializada en el manejo de los recursos de crédito dispersos en varios organismos que los asignaban como una variante complementaria de la política macro económica, de la Junta Monetaria hoy Junta Directiva del Banco de la República.
ICETEX
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior — ICETEX es una institución colombiana que está destinada a promover la educación superior en Colombia a través del «otorgamiento de créditos educativos y su recaudo, con recursos propios o de terceros, a la población con menores posibilidades económicas y buen desempeño académico».1 Igualmente está destinado para facilitar el acceso a las oportunidades educativas que brinda la comunidad internacional para elevar la calidad de vida de los colombianos y así contribuir al desarrollo económico y social del país. El ICETEX tiene sucursales en toda Colombia.
Fue creado por el ministro de educación Gabriel Betancourt con la idea de poner la educación al alcance de las personas más necesitadas en el país, recordando que cuando él era joven tuvo muchas dificultades para financiar sus estudios. Su sede se encuentra en la avenida Ciudad de Lima con carrera Tercera en el centro de Bogotá.
FONADE
DECRETO 288 DE 2004 El Fondo Financiero de proyectos de desarrollo- FONADE es una Empresa Industrial y Comercial del Estado, de carácter financiero, dotada de personería jurídica, patrimonio propio, autonomía administrativa vinculada al Departamento Nacional de Planeación y vigilado por la Superintendencia Bancaria. Tiene su domicilio en la ciudad de Bogotá.
Creada en 1968 como un establecimiento Público denominado Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo FONADE, mediante la expedición del Decreto Ley 3068, en el gobierno del presidente Carlos Lleras Restrepo. En 1992 se convierte en una empresa industrial y comercial del Estado de carácter financiero y se le asigna la función de ser Agencia de Proyectos de Desarrollo.
FONDO NACIONAL DEL AHORRO
El Fondo Nacional del AHORRO o FNA fue creado a través del Decreto Extraordinario 3118 de 1968, para administrar las cesantías de los empleados públicos y trabajadores oficiales. A través de la Ley 432 de 1998, se transformó en una empresa Industrial y Comercial del Estado, de carácter financiero del orden nacional, lo cual le permitió ampliar su mercado al sector privado.
Su propósito está directamente relacionado con los fines del Estado, especialmente sobre los derechos de todos los colombianos a tener una Vivienda digna y acceder a la Educación.
CAJA PROMOTORA DE VIVIENDA MILITAR Y DE POLICIA
• A través del cual los 200 mil afiliados a la caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía optativamente pueden retirar en los próximos 10 años, los valores ahorrados en su cuenta individual para destinarlos a compra de vivienda, cuando hayan realizado aportes correspondientes a 96 cuotas o cumplido 8 años de servicio, sin que pierdan su calidad de afiliados, su antigüedad, ni la posibilidad de acceder al subsidio, continuando con la obligación del aporte del ahorro mensual obligatorio.
Con la expedición de la ley 1305 del 3 de junio de 2009, se establece el Modelo Anticipado de Solución de Vivienda (MASVI), se regula con más beneficios el Fondo de Solidaridad y se dictan otras disposiciones.
5. Sobre las siguientes entidades del sistema financiero realice las siguientes actividades:
Elabore la reseña Histórica sobre cada uno de ellos, mencione quien es el director o directora actual.
Describa cual es el portafolio de productos y servicios que ofrecen.
Fondo Nacional de Garantías S.A.
El Fondo Nacional de Garantías
...