ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER DE SISTEMA FINANCIERO

yohacarogontor4 de Junio de 2014

4.430 Palabras (18 Páginas)641 Visitas

Página 1 de 18

BANCOS DE SEGUNDO PISO

KATERIN SERPA ALVAREZ

MARIA JOSE MARTINEZ ESPITIA

YOHANA GONZALEZ TORDECILLA

IV SEMESTRE ADMINISTRACION EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

TUTOR: ARISTIDES CANTERO

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

SEDE LORICA

INTRODUCCION

Con este trabajo se pretende dar a conocer los principales bancos de segundo piso en Colombia, entre ellos Bancoldex, finagro y findeter, y los logros obtenidos ya que gracias a sus numerosos beneficios han incrementado el desarrollo económico de nuestro país; el contar con entidades especializadas en cada una de las ramas de la economía colombiana para dar soporte económico desde el campesino hasta las grandes empresas, ha sido uno de los grandes logros del gobierno y de la banca nacional.

OBJETIVOS

❖ Evaluar cuál ha sido el papel que ha desempeñado cada una de estas entidades en la economía nacional.

❖ Conocer cuáles han sido los sectores más beneficiados con el crédito de la banca de según piso.

❖fomentar cada uno de los servicios y productos que ofrecen para cada sector de la economía nacional

❖ Dar a conocer los beneficios que puede tener en la adquisición de crédito con estas entidades, de acuerdo a sus políticas individuales y quienes pueden ser beneficiarios de las líneas de créditos.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ODESAD MONTERÍA

Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas

Programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales

Curso: Sistema Financiero Colombiano

Profesor: Aristides Cantero Arteaga.

TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES.

TEMA: BANCOS DE SEGUNDO PISO

• Investigar el objeto social y funciones de FINDETER.

OBJETO SOCIAL: financiar las iniciativas de inversión pública o privada que contribuyan al desarrollo de las comunidades y promuevan el progreso del país, a través de los Intermediarios Financieros.

FUNCIONES: FINDETER es una entidad financiera de redescuento que en desarrollo de su objeto social puede cumplir las siguientes funciones:

- Redescontar créditos a los entes territoriales, a sus entidades descentralizadas, a las áreas metropolitanas, a las asociaciones de municipios, a las Juntas de Acción Comunal, las Sociedades de Mejora y Ornato, las Juntas y Asociaciones de Recreación, Defensa Civil y Usuarios y Organismos Cooperativos, a las entidades prestadoras de servicios públicos en los términos de la Ley 142 de 1994, a las regiones y provincias previstas en los artículos 306 y 321 de la Constitución Política, cooperativas de ahorro y crédito, cooperativas multiactivas e integrales con sección de ahorro y crédito sometidas a la vigilancia y control del estado; cajas de compensación familiar y organizaciones no gubernamentales, previstas en el decreto 2481 de 2002 y su modificación, Decreto 3165 de 2003, para la realización de los programas o proyectos señalados en el objeto social de FINDETER.

- Captar ahorro interno mediante la emisión de títulos y la suscripción de otros documentos, así como celebrar contratos de crédito interno.

- Recibir depósitos de las entidades públicas, a término fijo o de disponibilidad inmediata, y reconocer por ellos rendimientos o contraprestaciones especiales.

- Celebrar operaciones de crédito externo con sujeción a los requisitos y procedimientos establecidos por la legislación vigente para el endeudamiento externo de las entidades descentralizadas del orden nacional.

- Administrar directamente las emisiones de títulos y celebrar los contratos de fideicomiso, garantía, agencia, o pago a que hubiere lugar;

- Celebrar contratos de Fiducia para administrar los recursos que le transfieran la Nación u otras entidades públicas para financiar la ejecución de programas especiales relacionados con el objeto social de FINDETER.

- Adquirir, negociar o vender bienes muebles o inmuebles para asegurar la ejecución de su objeto social.

- Girar, aceptar, endosar o negociar títulos valores.

- Cancelar pasivos laborales y los costos de ejecución de planes de retiro de personal empleado cuando formen parte de programas orientados a la reestructuración o transformación de entidades administradoras de servicios públicos, conducentes a mejoras en la eficiencia de la prestación de los mismos.

- Otorgar financiamiento a sus funcionarios y trabajadores, con sujeción a las normas generales que dicte la Junta Directiva o como resultado de pactos o convenciones colectivas.

- Celebrar toda clase de contratos cuyo objeto esté comprendido dentro del desarrollo del objeto social y funciones de FINDETER.

• ¿Cuáles son los proyectos financiables o líneas de crédito de FINDETER?; enunciarlos y definirlos claramente cada uno de ellos.

FINDETER otorga crédito redescuento en 11 sectores de la economía nacional:

1) Turismo: Contempla el desarrollo de infraestructura para el sector turismo en áreas relacionadas con la construcción, adecuación y dotación de establecimientos y edificaciones hoteleras y de interés turístico, así como la puesta en marcha de actividades turísticas no convencionales.

2) TRANSPORTE: Contempla el desarrollo de infraestructura y la optimización del servicio para el sector transporte en áreas la relación de la red vial, férrea, fluvial, marítima, aérea y urbana, así como las cadenas productivas asociadas a estos modo de trasporte

3) TELECOMUNICACIONES: Contempla el desarrollo de infraestructura para el sector de telecomunicaciones en áreas relacionadas con la prestación, ampliación y mejoramiento del servicio de radio, televisión, telefonía, correo postal y sus servicios de valor agregado y telemáticos (Internet).

4) INF. URBANA, CONSTRUCCION Y VIVIENDA: Contempla el desarrollo de infraestructura urbana (excepto trasporte urbano) en áreas relacionadas con vivienda urbana en general, vivienda de interés social, obras de infraestructura social y comunitaria, centros de comercialización y de acopio, y materiales para la construcción.

5) SANEAMIENTO FISCAL: Trabajar por la viabilidad de las organizaciones publicas.

6) SALUD: Contempla el desarrollo de infraestructura para el sector salud a través de la construcción, ampliación, adecuación, mantenimiento de instalaciones y la adquisición de equipos médicos y demás instrumentos para la prestación de, servicios de salud en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

7) MEDIO AMBIENTE: Contempla el desarrollo del sector ambiental en áreas relacionadas con la producción limpia, mercados verdes, prevención, mitigación y compensación de impactos ambientales, gestión del riesgo ambiental y prevención y atención de desastres naturales, asociados a todo tipo de actividad económica.

8) AGUAPOTABLE: Contempla el desarrollo de infraestructura para el sector de agua potable y saneamiento básico en áreas relacionadas con la conexión a acueducto, alcantarillado y el manejo y control de residuos.

9) INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO ENERGETICO: Se financiarán inversiones relacionados con la producción generación, interconexión, transmisión, transporte, almacenamiento, distribución, transformación y comercialización de todo tipo de energía, proveniente de fuentes tradicionales, alternativas o no convencional, renovable y no renovable.

10) INFRAESTRUCTURA DE EDUCACION: Contempla el desarrollo de infraestructura educativa en términos de construcción compra, adecuación, ampliación, mantenimiento de edificaciones y dotación de instalaciones para la prestación del servicio educativos.

11) INFRAESTRUCTURA PARA EL DEPORTE, RECREACIÓN Y CULTURA: Contempla el desarrollo de infraestructura para actividades de deporte, recreación y cultura en cuanto a construcción, compra, ampliación, adecuación y mantenimiento de instalaciones y dotación.

• ¿Quiénes son los Beneficiarios del crédito FINDETER? enunciarlos y definirlos claramente cada uno de ellos.

FINDETER otorga recursos de crédito a las entidades públicas del orden nacional, entidades de derecho privado y patrimonios autónomos; sin dejar a los beneficiarios tradicionales como entes territoriales, empresas de servicios públicos (públicas, privadas o mixtas), establecimientos educativos públicos y privados, red hospitalaria, cooperativas, asociaciones de municipios y de recreación.

BENEFICIARIOS DE CRÉDITO

Son los empresarios públicos y privados que, para desarrollar proyectos de infraestructura en dieciséis (16) sectores de la economía nacional.

Pueden gestionar crédito con recursos de FINDETER, los siguientes empresarios del sector público:

Entidades territoriales y sus descentralizadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com