ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taxonomia de la gerencia

ariaagui14Informe14 de Mayo de 2016

510 Palabras (3 Páginas)883 Visitas

Página 1 de 3

T4: Taxonomía de las Teorías de la Gerencia

ARIANNA AGUILAR[1]

La clasificación en cualquier campo de la ciencia es fundamental, un esquema de clasificación se lo conoce como taxonomía, y es lo que a continuación se detallará.

Teorías fundamentales de gerencia:

Algunas teorías representativas de cada enfoque:

Enfoques distintos de los sistemas racionales:

  • Teoría de la administración Científica de Taylor (Estados Unidos): Enfoque pragmático, planeamiento del trabajo distinguido del desempeño en el trabajo. Busca la eficiencia, selecciona personal, toma el tiempo requerido para hacer la actividad investigada, elimina los movimientos lentos e inútiles y adopta los mejores y más rápidos.

  • Teoría administrativa de Fayol (Francia): Enfoque más prescriptivo, los gerentes pueden guiarse por los principios generales de la administración, entre ellos están: división del trabajo, disciplina, iniciativa, planear, organizar, dirigir, coordinar, controlar.

  • Teoría de la Burocracia de Weber (Alemania): Busca las formas para mejorar las organizaciones, esta designado a personas libres y sujetas a autoridad, organizadas en jerarquías definidas: oficinas. Esta oficina es la única ocupación del titular, el funcionario trabaja totalmente separado de los propietarios bajo estricta disciplina y control de la conducta.

Enfoques distintos de los sistemas naturales:

  • La escuela de relaciones humanas de Mayo:  Mejora de la organización como ambiente social, Mayo estudió los factores que afectan en el trabajo y el tiempo necesario de descanso para maximizar la productividad.

  • El sistema cooperativo de Barnard:Toma en cuenta el entorno. La comunicación, autoridad, especialización y propósito son comprendidos en la cooperación.

  • El enfoque institucional de Selznick: Considera que el ambiente es un enemigo, fuente de presiones y problemas. Se considera que un sistema empírico dado, tiene necesidades básicas relacionadas con el automantenimiento.

Enfoque distinto de los sistemas abiertos:

  • El diseño de sistemas: Mejora el diseño de la organización determinando el flujo de trabajo adecuado. Organización en sistemas cibernéticos, integrados, abiertos y jerárquicos.

  • El modelo de organización de Weick: La atención está dirigida en organizar, no se encuentra una organización, hay eventos que conducen a ella.

Combinación de los tres enfoques:

  • Modelo estructuralista de Etzioni: Las perspectivas del sistema natural y racional son complementarias, las coyunturas entre necesidades organizacionales y personales, disciplina y autonomía, etc, son parte del dilema organizacional.

  • Modelo de niveles de Thompson: Las tres perspectivas son diferencialmente aplicables a los niveles de organización. Sistema abierto: nivel institucional. Sistema natural: nivel gerencial. Sistema racional: nivel técnico.

Teorías tradicionales de gerencia:

  • W. Edwards Deming (Gestión de la calidad total): generar competencia, tomar medidas para lograr la transformación.

  • Douglas Mc Gregor (Teoría X e Y): Teoría X, a la persona no le gusta trabajar, carece de responsabilidad, deben ser obligadas, buscan seguridad. Teoría Y, trabajar es normal para ellos, tienen potencial y se auto direccionan a cumplir los objetivos.

  • Warren Bennis (Liderazgo): un gerente administra, mantiene, se basa en el control, hace las cosas bien.  Un líder, innova, es original, desarrolla, hace lo correcto.
  • Arie de Geus (Organización que aprende): sostiene que las empresas que han tenido larga vida han sido adaptables al entorno, tuvieron fuerte sentido de identidad, etc.

Taxonomía Organizacional General:

[pic 1][pic 2][pic 3]


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (79 Kb) docx (16 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com