ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Te ha preguntado las consecuencias de utilizar petróleo?


Enviado por   •  31 de Mayo de 2018  •  Resúmenes  •  1.581 Palabras (7 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

 

PLANTEL ISIDRO FABELA ALFARO

 

 

GEOGRAFÍA

 

 

 TERCER AVANCE COLABORATIVO

 

 

PROFESOR: ERANDY LOZA TELLO

 

 

GRUPO: 402          EQUIPO: 7    

 

INTEGRANTES:

 

No. de cuenta

Nombre

1616506

De la Cruz Valdez Vanesa

1616519

Flores López Yarely

1616555

Gutiérrez Castillo Raymundo

1616610

Mondragón Plata Ana Ximena

1616644

Retana Gil Itzel Aydeé

 

 Ciclo escolar 2018B

Introducciones:

  • ¿Te ha preguntado las consecuencias de utilizar petróleo?

La mayoría de los desastres ambientales están acabando la biodiversidad en donde se encuentran los derrames de petróleo en ríos, mares y océanos. Este daño puede ser perjudicial para la salud del ser humano y para su habitad ya que este tiene un alto nivel de toxicidad.

Este hidrocarburo en las especie marina puede causar la muerte en caso de que este se derrame o tenga erosión al igual que otros como el Metano, Butano, Etano, Petróleo, Dodecano, Octano, Propano pueden causar el deterioramiento de la capa de ozono y contaminación ambiental, así como otros fenómenos.

  • Con el paso del tiempo como seres humanos hemos ido teniendo más necesidades, y solo pensamos en solventar estas, pero, no nos damos cuenta del gran daño que le hacemos al lugar donde nosotros mismos nos desarrollamos, a nuestro planeta. Si bien es cierto la energía eléctrica es ahora indispensable para realizar las diferentes actividades de nuestra vida cotidiana (lavar, cocinar, realizar tareas), por otro lado, esto está acabando con nuestro ambiente, la pérdida o modificación de hábitats naturales, aumentos de gases del efecto invernadero, lluvia ácida, pérdida de flora y fauna, además afecta gravemente la salud del mismo humano.
  • Los hidrocarburos son utilizados para la generación de energía y enormes cantidades de productos; el gas natural, la gasolina, el gas de calderas, el diésel y el gas licuado son algunos de los más empleados (en los automóviles, motores y especialmente en la generación de energía eléctrica), y generan gases tóxicos que son liberados al medio ambiente.

Son sustancias nocivas para el medio ambiente, y para nuestra salud, pues presenta sustancias tóxicas como el benceno que este al ser inhalado produce vómito, náuseas, dolor de estómago, daña a los pulmones e incluso en casos muy extremos puede producir cáncer.

  • La energía eléctrica se ha vuelto indispensable para nosotros hoy en día y debido a esa necesidad deben buscarse formas de satisfacerla, por sí misma la electricidad no es fuente de contaminación, sin embargo, sí lo es la forma en que la producimos ya que en el proceso se emiten contaminantes, se altera el paisaje y por ende la biodiversidad se ve perdida y/o reducida. Algunos ejemplos de lo anteriormente mencionado son: la alteración en la conducta habitual de las especies debido a la ocupación de su territorio lo que les impide un correcto desarrollo, incremento de emisiones por el ser humano de gases que influyen en el efecto invernadero (metano, dióxido de carbono, óxido nitroso...), el consumo desmedido de recursos naturales que, eventualmente llevarà a su agotamiento tarde o temprano, contaminación visual, auditiva y en algunos caso desechos manejados incorrectamente.
  • Se estima que 3 mil 800 millones de litros entran cada año a los océanos como resultado de las actividades humanas, de éstos, sólo ocho por ciento se debe a fuentes naturales; por lo menos 22 por ciento a descargas operacionales intencionales de los barcos, 12 por ciento por derrames de buques y otro 36 por ciento por las descargas de aguas residuales.

Costo y KW que se consumen.

Energías alternativas costo

¿Cuánto ahorras?

Un consumo habitual de una persona por día puede estar fácilmente entre los 150 a 300 W.Asumiendo una familia de 4 personas. 2 adultos y 2 niños y un consumo moderado eléctrico de 200 W.

De 240 a 260 W son los que genera con un costo de .67 centavos de dólar equivalente a

13.4 pesos mexicanos. Asumiendo una familia de 4 personas. 2 adultos y 2 niños y un consumo moderado eléctrico de 200 W.

Asumiendo una familia de 4 personas. 2 adultos y 2 niños y un consumo moderado eléctrico de 200 W en un bimestre el ahorro con energías alternativas es de.

0.2 kW x 4 personas =

0.8 W al día

0.8 kW x 25 pesos día x 60 dias = $1,200.00 pesos

0.2Kw x 4 personas

0.8 W al dia

0.8Kw x 13.4 pesos x 60 dias= $804 pesos

En un bimestre $1200 pesos - $804 pesos= 396

En un 8 meses el ahorro es aproximado a $ 1600 pesos

Consumo básico $ 0.809 Por cada uno de los primeros 75 (setenta y cinco) kilowatts-hora.

 Consumo intermedio $ 0.976 Por cada uno de los siguientes 65 (sesenta y cinco) kilowatts-hora.

 Consumo excedente $ 2.859 Por cada kilowatthora adicional a los anteriores.

La energía eólica (0,07$/kWh para la marina, 0,13$/kWh para la terrestre) y la hidroeléctrica (0,10$/kWh) son comparables a otras fuentes de energía como el carbón (0,07$/kWh), el gas natural (0,15$/kWh) o el petróleo (0,15$/kWh), mientras que la energía solar fotovoltaica es todavía la más cara de todas, con una mediana de 0,29$/kWh para la fotovoltaica y 0,21$/kWh.

Se ahorra de un 30 a 40% en tu economía.

Consumo($) Kw

CFE

Consumo($) Kw

Celdas solares

Costo x Kwh

$1.39

$4329.6

$4328.21

Costo x mes

$287.63

$4329.6

$4041.97

Costo x 25 años

$86289

$4329.6

$81959.4

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (139 Kb) docx (18 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com