ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologías de la Información y la Gestión Pública en México

La RecolectoraApuntes17 de Octubre de 2020

657 Palabras (3 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 3

Tecnologías de la Información y la Gestión Pública en México

El uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) se ha incrementado conforme se registran asombroso avances en esta área y se ha extendido a prácticamente todos los aspectos de nuestra vida. Un ejemplo de ello es la forma en que se interactúa con el gobierno por medio de estas tecnologías. Para la Nueva Gerencia Pública el adoptar estas tecnologías le ha significado un gran reto en muchos aspectos y ha tenido que redefinir conceptos y métodos de trabajo y fijarse nuevos objetivos con el fin de aprovecharlas al máximo en las diferentes dependencias de la Administración Pública en todos sus niveles y que puedan traducirse en una mejor calidad de los servicios que presta y un mayor control en las prácticas institucionales internas. Las TIC’s se han constituido como una opción viable, práctica, rápida, interactiva y automatizada para una parte importante de los ciudadanos, ha tendido un puente de comunicación. Sin embargo, en contraste a estas bondades, en México el acceso a la tecnología no se ha dado de forma igualitaria en todo el país, existiendo factores desde geográficos, económicos, educativos, culturales y hasta de servicios públicos como la energía eléctrica, que determinan su accesibilidad en un contexto ciudadano.

A nivel mundial la necesidad de “adelgazar” al Estado, ha obligado a la Administración Pública, el buscar alternativas y es en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) que han encontrado un gran recurso. El brindar servicios de calidad a un bajo costo a cargo del erario público ha resultado en un gran aliado. Además de este costo-beneficio, la accesibilidad electrónica permite al Estado proporcionar información, servicios, nuevas formas de debatir temas sociales, decidir sobre políticas públicas, crear consultas, exponer problemáticas, etc. Es también una opción de ejercer el derecho ciudadano al acceso a la información y a la rendición de cuentas de una forma transparente. Dicho de otra forma, las TIC’s son la plataforma de distribución de información eficiente, eficaz, rápida, sencilla y transparente para la ciudadanía y para organizaciones públicas y privadas, generada por el gobierno, en una democracia ideal. Sin embargo en México, esto no se da al 100%, debido a la larga historia de corrupción y corruptibilidad de quienes administran estas tecnologías y del sistema en sí, lo que opaca la transparencia, debilita la confianza del ciudadano y vulnera sus derechos.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en su página web, señala que México se encuentra rankeado en la décima primer posición mundial en materia de sofisticación y madurez de servicios gubernamentales en línea.

Ante la exigencia de la sociedad mexicana, de hacer más eficientes los trámites y el acceso a la información gubernamental, que estaban muy burocratizadas, el Estado a partir del año 1994, creó portales de internet para algunas secretarías de estado, pero fue hasta el 2000, que inició con la aplicación de las TIC’s en sus procesos administrativos, promoviendo la participación ciudadana, por medio de la implementación del programa “Precisa”, presentada como la puerta de acceso a la información del gobierno mexicano y de sus instituciones gubernamentales en los tres niveles, organismos no gubernamentales, turismo y el inicio de “tramitanet” que incluía trámites electrónicos gubernamentales, requisitos, oficinas, horarios de atención, costos, quejas, denuncias y participación ciudadana. La Nueva Gerencia Pública en México paulatinamente ha ido implementando criterios de modernización de los servicios que presta a la ciudadanía, pero aún falta mucho por hacer, sobretodo el garantizar que cada individuo tenga la posibilidad de acceder a su gobierno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (37 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com