Tema: Pros y contras de aprobar una ley contra la minería metálica
GustavoMartinez9Tesis17 de Abril de 2018
631 Palabras (3 Páginas)185 Visitas
1re Tema: Pros y contras de aprobar una ley contra la minería metálica.
Kirio Waldo Salgado: No sabe cuál es el concepto exacto de la explotación minera, Pero si sabe que La minería metálica es una de las causas porque algunas ONGs reciban fondos de organismo multinacionales que están en contra de la minería metálica por distintas razones, y asegura que la prohibición no tiene que ver nada con las razones económicas, y habla de que el FMLN apoyo la aprobación de esta ley únicamente para mantener los votos a su favor y no bajar su Rankin internacional , mientras en el fondo saben que mientras las minas de oro se exploten más en el país, son mayores los ingresos que se pueden tener, incluso superando la cantidad de los impuestos.
Juan José Martel: Lo ve como el resultado de la lucha y esfuerzo de organizaciones sociales de hace años, enfocándose que la discusión por la aprobación de dicha ley es únicamente por el Oro y hace énfasis que lo importante es ver la contaminación que puede dar son cianuro a el agua del país, y que con lo poco que generan la empresa internacionales que vienen a hacer este tipo de minería, debería de abalar leyes como en otros países, que si se contamina, hay que hacerse cargo luego de la descontaminación que es lo costoso y por eso es que nunca se hacen cargo y estando en total acuerdo con la aprobación porque él puede interpretar que estos únicamente no sea ha dado por organizaciones tras nacionales sino por alguien de el país que se ha mantenido oculto de lo público que ha estado empujando estos proyectos mineros.
Julio Valdivieso: Se centra que no hay que hace totalmente ninguna de las dos cosas, se refiere la prohibición total, o la libertad de dejar hacer lo que se quiera con respecto a la minería, sino en enfocarse a regular y fiscalizar los entes que competen, guiándose por el buen planteamiento de Juan José Martel que el principal problema es la contaminación del agua. Estando de acuerdo con la prohibición pero no por que la acción este mala, sino por la condición del país que no permite que el trabajo se realice de su manera apropiada.
Juan Ramón Medrano: Coincide que lo todos menos con Kirio Waldo Salgado, he insiste que la discusión por la aprobación de dicha ley es únicamente por la contaminación ambiental y la indemnización de los 8 millones que piden para la prohibición de la minería y la reparación ambiental .
2do tema: Medir las consecuencias políticas y jurídicas que tiene la judicialización de crímenes de guerra ocurridos hace más de 30 años, durante el conflicto armado.
Kirio Waldo Salgado:
Juan José Martel: Empieza un proceso nuevo en el salvador donde se va a exigir mucha madures política donde se van a necesitar nuevas figuras políticas No se va a resolver con el fondo de la justicia actual.
Julio Valdivieso: no se puede enjuiciar en paz lo que sucedió en la guerra .No estamos en condiciones para juzgar hecho llevado a cabo hace más de 30 años, porque es muy fácil venir con la mente fría y juzgar actos de hace 30 años con todas las facilidades de la época en la que estamos. Ya que de ambos lados se llevaron delitos, ambos lados fueron participes de cometer crímenes, los cuales no podemos juzgar en nuestra época
Juan Ramón Medrano: No está de acuerdo en declarar esta ley inconstitucional, porque esto desampara a uno de los dos lados y si tiene que juzgarse, tiene que ser de ambas partes.
Preguntas claves:
¿Qué mensajes envía el país al prohibir la minería metálica?
¿Estará preparada la justicias salvadoreña para para investigar y procesar crímenes ocurridos hace 35 años?
¿Qué disposiciones podría hacer que el salvador se reconcilie?
...