Temas recurrentes de la economia internacional
fmarquez11Documentos de Investigación3 de Mayo de 2018
699 Palabras (3 Páginas)3.043 Visitas
[pic 1]
Lic. Mario Erazo
Esteban Felipe Marquez Alberto
21251027
Economia Internacional
7 temas recurrentes en Economia Internacional
San Pedro Sula, Cortes
29-Abril-2018
7 TEMAS RECURRENTES DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL
El objeto de estudio de la economia internacional consiste en aquellos temas que se plantean debido a los problemas especificos que surgen a partir de la interaccion economica que se da entre paises soberanos o indipendientes. Dentro de la economia internacional existen siete temas recurrentes los cuales son:
- Ganancias del comercio:
Ganancias del mercado significa cuando los paises se venden bienes y servicios de manera mutua, esto produce como efecto que haya un beneficio mutuo para ambas partes participantes. De igual forma se da a conocer que trae beneficios para ambas partes, ya que el pais que produzca con mayor cantidad, volumen e intensidad podra exportar a un pais con menor capacidad de recursos y ayudara a impulsar la competencia de la economia internacional y a la activacion de la economia.
Si la diferencia es abismal en cuanto a nivel de produccion entre los paises involucrados. De igual forma podria afectar sobre la distribucion de la renta, estos efectos del comercio sobre la distribucion de la renta ha sido una de las mayores preocupaciones para los teoricos del comercio internacional.
- Patrones del comercio:
Que es un patron de comercio? Es entender quien vende a quien y que es lo que se debe vender. Ningun pais la cual su economia es abierta se puede abstraer de los acontecimientos de intercambio globales que se involucran en el comercio internacional y el crecimiento de sus economias.
Algunos de los patrones del comercio son:
- Recursos Naturales
- El clima
- Productividad laboral
- Proteccionismo:
El proteccionismo se caracteriza por la proteccion de las economias nacionales ante la amenaza de importacion de productos y bienes de otras ecnomias que se manifiestan como competencias. Como ejemplo de proteccionismo se puede ver el aumento de tasas aduaneras y de impuestos para los productos que vengan del exterior y que significan alguna amenaza para los productores que impulsan la industria nacional.
- Balanza de Pago:
Es el registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un pais y el reso del mundo en un determinado periodo. La balanza de pagos contabiliza de una manera resumida las transacciones internacionales por un periodo especifico, que normalmente es un año.
Es importante que para tener reflejado un superavit el pais debe exportar mas que importar ya que sirve como ventaja para la economia del pais.
- Determinacion del tipo de cambio:
La determinacion del tipo de cambio es la tasa o la relacion de proporcion que existe entre el valor de una y la otra. Es el indicador que expresa cuantas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra.
El tipo de cambio como precio de una moneda se establece, como cualquier otro mercado, por la oferta y demanda de divisas.
Los tipos de cambio:
- Tipo de cambio fijo: Determinado por el Banco Central.
- Tipo de cambio flexible: Determinado por el mercado libre, por el juego de la oferta y demanda de las divisas.
- Coordinacion Internacional de las politicas:
Para que pueda haber un intercambio internacional favorable es necesario que existan politicas que puedan regular el comercio para que los integrantes que esten formando partes se vean favorecidos y repenten de manera legal cualquier controversia que pueda surgir entre ellos.
Un problema en la economia internacional muchas veces es encontrar armonia entre las politicas comerciales y las politicas monetarias de los diferentes paises, sin un gobierno mundial que diga lo que se tenga que hacer.
...