ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Internacional

xiomi019123 de Agosto de 2014

923 Palabras (4 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 4

1. Por qué causas se da el fenómeno de la internacionalización?.

La internacionalización surge por la aparición de los mercaderes y los avances en el transporte marítimo y terrestres de los productos esto en sus inicios con los fenicios hasta el feudalismo, luego de surgir la revolución industrial y luego las ideas capitalistas, esta revolución fue fundamental para la iniciativa exportadora ya que la producción paso de ser manual a maquinada lo que genero avances tecnológicos.

Básicamente se da por no poder cubrir una serie de requerimientos los cuales no pueden ser resueltos por la misma región, por esta razón se plantean soluciones que les permita cubrir estas necesidades creando así alianzas o relaciones con otros grupos humanos que nos permitan el logro de nuestros objetivos, al darse estas relaciones entre diferentes poblaciones, regiones o países del mundo se origina el comercio internacional. Esto con el fin de crear nuevas formas de producción.

2. Cueles son la diferencias fundamentales entre liberalismo y neoliberalismo?

El neoliberalismo apoya la liberación en materia de economía con la intención de que se dé el libre comercio. Considerando que la privatización en cuanto a su administración es más eficiente cuando se da la intervención del estado con sus restricciones y limitados recursos, haciendo referencia a la regulación del mercado como al gasto en inversión pública en materia de caminos y rutas, educación, salud, etc.

Esto con fin de fortalecer las economías nacionales. Pero dejandosin protección a los pequeños productores. Elimina todos los obstáculos que se interponen en la libre competencia y fundamentando así la teoría del libre cambio en todas sus manifestaciones para hacer del mundo un gran mercado donde todos compiten según sus posibilidades. Creando procesos de apertura e integración económica.

Para el liberalismo la libertad de comercio es el motor para el progreso humano en general, más no para unos cuantos. El liberalismo propende a que el desarrollo comercial sea para beneficio de todos. Estos están abiertos a los cambios, su función es darle importancia al individuo, limitar al estado en sus procesos de comercialización con el manejo adecuado al mercado libre. Aunque limitaban la intervención del estado en sus negocios permitían cierta participación de ellos para corregir fallas que presentaban en el quehacer económico, político y social.

3. Diferencias entre ventaja absoluta y ventaja comparativa?

La ventaja absoluta de un país estructura su comercio internacional aprovechando las diferencias en la dotación de sus factores de producción, en especial los que tienen que ver con el recurso de la tierra. Lo que conlleva a que para el logro de estos objetivos desarrollen diferentes formas de explotación de los recursos de cada país. una ventaja absoluta se puede dar de forma natural o adquirida; natural cuando el mismo país o región la tiene como recurso y es la única que lo posee en su territorio, esta ventaja permite relacionar varios países que tengan diferente dotaciones de factores, salvo algunas excepciones. Ventaja adquirida; surge a partir de la invención del ser humano, ya sea con la intervención tecnológica o de la ciencia, estas serán una fortaleza siempre y cuando se manejen con discreción y no se dé la posibilidad de que sean conocidas por sus competidores entre otros.

La ventaja comparativa se da cuando dos o más países o regiones tienen en común la dotación de recursos, pero aun así estos pueden manejar relaciones comerciales dependiendo de la forma de producir.El que lo haga mejor se diferenciara de sus competidores, ya sea aprovechando las ventajas en tecnología utilizada para elaborar sus productos. Pueden haber compañías que manejen menores precios y así tener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com