Teoria Y Analisis De La Ciencia Politica
astarothkdc27 de Julio de 2011
580 Palabras (3 Páginas)1.727 Visitas
RESEÑA # 1
Teoría y Análisis de La Ccia Política.
ANDRÉS CAMILO SÁNCHEZ
CC.71294643
Texto: TEORÍA Y MÉTODOS DE LA CIENCIA POLÍTICA.
El documento TEORÍA Y MÉTODOS DE LA CIENCIA POLÍTICA “se propone analizar el alcance, el contenido y los métodos de la ciencia política como disciplina para así conformar una guia de sus principales debates teóricos”
El autor nos presenta la ciencia política como una disciplina que descansa en el principio de que el conocimiento es público y cuestionable, y que además debe exigir a los que la practican que aporten argumentos y datos que puedan convencer a otros a través del discurso.
Para llegar a esta afirmación el autor nos aclara de una manera coherente lo que vamos a entender por ciencia, para luego realizar un recorrido histórico de las diferentes etapas de desarrollo del concepto de ciencia política, lo que Nos permite tener una mejor comprensión del devenir histórico de este, facilitando la identificación y análisis de las particularidades de cada uno de los diversos enfoques que esta a desarrollado a través del tiempo.
El primer enfoque que se presenta es el de la teoría normativa, este tiene por objeto el descubrir y aplicar los diferentes conceptos morales a la esfera de la política, para esto se vale de una orientación analítica deductiva, lo que la convierte en una tradición que responde a los retos planteados por el positivismo. El segundo enfoque es el institucionalismo que tiene por objeto de estudio las normas, procedimientos y organizaciones formales del sistema político y su impacto en la práctica política, aunque este es criticado por la debilidad de sus métodos. El tercer enfoque que nos presenta el autor es el análisis conductista el cual pretende explicar el comportamiento político a un nivel individual y agregado utilizando datos y análisis cuantitativos, insistiendo en que el propósito principal de la investigación es el de explicar lo que se observa. Como cuarto enfoque esta el de la teoría de la elección racional, la cual estudia las elecciones hechas en el ámbito social y político por individuos que actúan según su interés, este enfoque utiliza un razonamiento deductivo el cual conduce a predicciones con un trasfondo positivista. El quinto enfoque es el del feminismo el cual analiza el impacto del patriarcado con el propósito de cuestionarlo, con el fin de perseguir la feminización del debate y la ampliación de la definición de lo político. Por ultimo se presenta el análisis del discurso, enfoque que estudia como los discursos posibilitan ciertas acciones, como se producen, funcionan y cambian.
Estos seis enfoques dan lugar a un amplio abanico de teorías por esto el autor termina el documento de mostrando el papel de la teoría dentro de la ciencia política. La teoría coloca en primer plano ciertos aspectos del mundo para así tener una orientación sobre lo que se va a investigar, otra característica de la teoría es la de funcionar como un marco en el cual situar la observación de la realidad para de esta forma posibilitar el desarrollo de modelos.
A parte de los seis enfoques de la ciencia política el principal conocimiento que obtuve luego de la lectura del texto se encuentra en este ultimo aspecto (la teoría), ya que presenta como propósito fundamental de la teoría el explicar, comprender e interpretar la realidad, lo cual la convierte en un aspecto fundamental para entender como se mueve el mundo, por que la teoría como lo menciona el autor es la que “nos ayuda a ver el bosque oculto por los árboles”
...