Teoricos De Las Relaciones Humanas
caroly_17627 de Mayo de 2013
640 Palabras (3 Páginas)442 Visitas
Teóricos de las relaciones humanas
Elton Mayo
Se dio cuenta de que las personas son un recurso muy especial; no tan sólo trabajan para la organización, son la organización. Aunque la estructura manifiesta puede determinar el papel que desempeñamos en el trabajo, la conducta de las personas genera una estructura informal. La investigación de Mayo reveló que cada organización tiene una estructura informal que afecta al comportamiento de las personas, al funcionamiento del sistema y a los métodos de gestión que es necesario adoptar.
Chris Argyris
Sugiere que los trabajadores no se desarrollan, o no se autorrealizan, en aquellas estructuras que ejercen un bajo control sobre su trabajo. Un modelo de las relaciones humanas en la organización debería ser orgánico puesto que enfatiza los aspectos no previstos de la organización, tales como la motivación y la moral de los empleados, las agrupaciones sociales informales, una necesidad individual de enriquecimiento profesional así como un buen salario, y la forma en que los equipos controlan, colaboran y participan en la realización de las tareas. La satisfacción del trabajador y el incremento de productividad se complementaran.
Douglas McGregor
Basándose en la teoría de la motivación de Abraham Maslow acuñó los términos <<Teoría X>> y <<Teoría Y>>. Una vez se han satisfecho las necesidades fisiológicas y de seguridad básicas, en el trabajo la gente se preocupa por la autosatisfacción y la responsabilidad. El trabajo no es tan sólo una fuente de dinero sino un espacio de autorrespeto, de asunción de riesgos y de creatividad. Si ello es así, las posiciones se deben diseñar y pensar a la medida de las personas en la jerarquía, en lugar de buscar una vía distinta.
Rensis Likert
Desarrolló un marco organizativo que pudiera mejorar las relaciones entre gestión y trabajo. Resaltó que un grupo de trabajo que apoye los objetivos de la gestión puede inducir a sus miembros a que sean más eficientes. Los dirigentes de grupos eficientes de trabajo logran conocer a las personas como individuos, permiten una máxima participación en la toma de decisiones y aseguran que las contribuciones del grupo se coordinen con la actuación general de la organización, mediante un enfoque conocido como el de los vasos comunicantes.
Mary Parker Follet
Observó que el concepto de gestión es un concepto dinámico, donde el poder va acompañado de responsabilidad, cual reúne autoridad y consenso; y que la gestión se basa en el principio ético del respeto hacia los valores humanos y la dignidad.
Teóricos de sistemas
Eric Trist
Desarrolló teorías sobre sistemas abiertos que identificaban las entradas y las salidas del entorno así como sus procesos intermedios. Las organizaciones, especialmente las de trabajo social, operan en un terreno turbulento, en continua transformación, en que la regulación de los intercambios entre áreas limítrofes es tan importante como la regulación de lo que sucede dentro del sistema.
Desarrollos futuros
La estructura de matriz, con el personal distribuido a lo largo de un eje vertical y las funciones a lo largo del horizontal, reúne un grupo o un equipo de talentos que se concentran en un problema, en un proyecto o en una labor.
Payne (1982) analiza las ventajas y desventajas de la estructura matriz pero subraya los factores positivos, como el hecho de que diferentes especialidades puedan trabajar juntas en una actividad integrada; la disolución de las fronteras entre diferentes disciplinas a menudo produce soluciones creativas e innovadoras.
Handy (1989) insiste en contar con unas habilidades y con la capacidad de trabajar constructivamente con compañeros de diferentes disciplinas. Utiliza la metáfora del trébol para referirse a las fuerzas triples de trabajo de los
...