ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tergiversacion

23fa6 de Enero de 2014

667 Palabras (3 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 3

La tergiversación o crisis de valores es un termino que vemos cuando la sociedad tradicional y sus valores no son recuperados por los jóvenes en su totalidad, y esto es un problema social.

Ya que estos tienen crisis de valores por que no saludan, son irreverentes con los adultos, desperdician sus ideas y tienen comportamientos autodestructivos con el consumo de alcohol, drogas, e incluso actos delictivos como robar y usar la violencia. La tergiversación de los valores Las conductas delictivas no solo son producto de la ausencia de valores en los jóvenes sino que también hay causas sociales y materiales que llevan a estas conductas indeseadas. Cuando se dice que se ha tergiversado algo es porque se tiene conocimiento real de eso pero se disfraza, se desfigura la realidad para sentirse bien, una forma de excusarse ante lo que se sabe está mal. Sus causas son morales, sociales y económicas. Un joven o inclusive un adulto que carece de valores es quien fue maltratado de niño, vive en la pobreza o esta desempleado, pero no por eso se deben o se comportan delictivamente. Según el sociólogo Frances E. Durkheim La situación de anomia ( la falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad) de una sociedad o de alguno de sus miembros se caracteriza fundamentalmente por una sensación de desconcierto.

Lo sufre el individuo que dentro del ambiente social se encuentra ante una multitud de normas opuestas o contradictorias y no sabe por cual decidirse. Tradicional vs Lo Moderno Cuando hablamos de la crisis pensamos en el conflicto entre lo tradicional y lo moderno.

Esto se presenta como el choque entre padres e hijos. A los adultos les parece que ya no se cultivan los valores anteriores.

No todos los valores tradicionales son actualmente validos, ni todos los valores modernos son aceptables. Los valores, al ser históricos y relativos requieren ser evaluados desde la óptica no de la tradición o de la modernidad, sino de criterios como que tanto están adaptados a los derechos humanos, a la democracia y al humanitarismo. No hay que temerle a la moda, sino hay que enseñar la importancia de

valores tanto tradicionales como modernos Los valores son algo esencial en nuestra vida diaria, nos orientan en lo que hacemos y se convierten en valores sociales, porque los seres humanos los compartimos. Pocos de los jóvenes de ahora aprecian realmente los valores de los demás, los están dejando a un lado y no están respetando las formas en las que deberíamos de comportarnos. La tergiversación de los valores, está muy ligada a la pregunta que los jóvenes se hacen con frecuencia, ¿por qué obedecer a las autoridades?, y al cuestionarse esto cambian sus valores por antivalores. Los antivalores Es una práctica que perjudica a nuestra persona o a los demás.

Los antivalores nos hacen empobrecernos como seres humanos, ya que quitamos todo lo bueno de algo al hacer una acción sin valores. Los jóvenes no respetan lo que debe ser hecho, ni a las personas a su alrededor, y cuando no existe el respeto, no puede existir nada más. Éste problema nos afecta en todos los ámbitos. Al no respetar las normas de conducta apropiadas, no se puede tener una buena convivencia social, ni un buen desarrollo individual. Influencias Existen también las influencias, unas buenas, otras malas y algunos jóvenes siguen a cualquiera de ellos mismos con la finalidad de encajar en algún grupo Pluralismos, rivalidad de creencias , carencia de ideologías.

Cambio de perspectiva acerca de los valores y su fin Impacto de la económica globalizada e n la política y la cultura.

Transformación de normas y culturas.

Sentimiento de impotencia e insatisfacción que desembocan en un desinterés por los temas que nos afectan Cambios acelerados y permanentes en aspectos económicos, tecnológicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com