Terrorismo Internacional
Carlos203311 de Abril de 2014
615 Palabras (3 Páginas)289 Visitas
En las últimas décadas la sociedad ha sido víctima de unas de las peores representaciones de la violación de los derechos humanos: el terrorismo, que a través de la historia ha sido usado como método de violencia en guerras, conquistas, revoluciones etc. En todos los lugares del mundo y de variados tipos de desarrollo.
Por medio de acciones del día a día, organizaciones que se dispersan cada vez más por todos los rincones del mundo, desarrollan actividades (militares, sociales, culturales, religiosas, ideológicas.) que atentan contra personas civiles inocentes que son parte de la masa que podrá generar: pánico, distracción, miedo, muerte, encubrimiento y otras miles de consecuencias generalmente políticas y en beneficio de un grupo mínimo de personas, mostrando así la falta de moral y sensibilidad a la hora de querer alcanzar un objetivo especifico de parte de estos grupos.
El terrorismo es uno de las acciones más difíciles de controlar debido a su gran imprevisibilidad, en donde no es posible determinar cuándo ni dónde y pocas veces quienes son los responsables de los atentados terroristas, es por esto que organizaciones internacionales, han tomado como prioridad combatir a los grupos responsables de los numerosos magnicidios, pánicos, y de mas violaciones a los derechos humanos cometidos constantemente. Después de un largo proceso de deliberación que ponía a el terrorismo como acto que violaba los derechos humanos y a su contraparte, que se oponía, ya que los derechos humanos solo podían ser violados por un estado y serian problemáticas solo del derecho penal y no de la comunidad internacional, de concluía que estas acciones eran factores internos de cada estado y en el que no deberían intervenir las organizaciones internacionales ya que solo afectaban a unos cuantos dentro del estado.
Más adelante a raíz de dos eventos en la historia del mundo con respecto al flagelo terrorista de medio oriente como lo fueron los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EE.UU y el atentado del 112 de marzo del 2004 el sistema internacional accede y contempla el terrorismo y le da la prioridad necesaria para combatirle. La ONU (Organización De Las Naciones Unidas) siendo la mayor organización internacional existente por medio de campañas y procesos de protección y prevención internacional en comercio y turismo ha buscado en los últimos años la disminución de los índices de actos terroristas en el mundo con la intervención de más de 19 organizaciones independientes internacionales como: International Atomic Energy Agency (IAEA), World Health Organization (WHO), World Customs Organization (WCO), World Bank, United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC), United Nations Interregional Crime and Justice Research Institute (UNICRI),United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), United Nations Development Programme (UNDP),Organization for the Prohibition of Chemical Weapons (OPCW), Office of the High Commissioner for Human Rights (OHCHR), International Monetary Fund (IMF), International Maritime Organizationb (IMO), International Civil Aviation, etc. Proceso que ha sido fuerte mente opacado por la gran fortaleza económica y humanitaria que poseen los grupos terroristas en el mundo. Fortalezas que fueron creciendo a través de los años en los que no se les dio la debida prioridad para combatirles, dándoles un amplio espacio de desarrollo que supieron aprovechar muy bien y tomando la ventaja e iniciativas en sus acciones. Factor que claramente hoy en día dificulta el combate contra el terrorismo. Su fortaleza humanitaria se ve reflejada en el fácil acceso que poseen para intervenir en acciones políticas por medio de sobornos, chantajes y pagos informales a entidades e individuos de gran control político y social para generar acciones a nivel nacional y mundial, en donde es inminente la intervención monetaria que también se ve reflejada
...