ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesina Sobre el Aborto

Lupita SilvaTesina18 de Febrero de 2016

8.954 Palabras (36 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 36

[pic 1][pic 2][pic 3]

DIVISION DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL INSTITUTO 18 DE MARZO

LICECIATURA EN DERECHO

EL ABORTO EN MEXICO

TESIS DE INVESTICACION QUE PRESENTA: Ma. Guadalupe Silva López

COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN DERECHO

ASESOR DE TESIS: SERGIO DOMINGUEZ

GÓMEZ PALACIO DURANGO A 16 DE DICIEMBRE DEL 2015

DEDICATORIA

A DIOS

Por haberme permitido llegar hasta esta etapa de mi vida y  no vencerme en el camino.

 A MIS PADRES

Con todo cariño en especial  mi madre que nunca me abandono el tiempo que duro mi carrera, siempre estuvo conmigo.

A MIS COMPRAÑEROS

Que compartieron conmigo las mismas dificultades para salir adelante, en especial a mi amiga Lorena Alejandra que estuvo conmigo en todo momento.

INDICE

CAPITULO I. INTRODUCCION

  1. Descripción y Planteamiento del problema………………………………1
  2. Objetivos……………………………………………………………………..2
  3. Justificación e Hipótesis…………………………………………………….2

CAPITULO II. MARCO TEORICO

2.1 El aborto……………………………………………………………………3 a 4

2.2 ¿Qué es el Aborto?.............................................................................5

           2.3 El Aborto Seguro………………………………………………………….6

2.4 Embarazo no deseado…………………………………………………...7 a 8

2.5 ¿Qué es la anticoncepción de emergencia?.....................................9

2.6 La dimensión emocional del embarazo no deseado y el aborto…..10 a 11

2.7 El Aborto como problema de salud pública…………………………..12 a 13

2.9 Marco legal del aborto………………………………………………….14 a 24

CAPITULO III METODO HISTORICO

3.1 Desarrollo de la metodología………………………………………….25

3.2 Antecedentes del Aborto………………………………………………25 a 28

3.3 Consideraciones y Conclusiones……………………………………..29

3.4 Propuestas ………………………………………………………….......30


CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

Es necesario hablar del aborto, ya que es una experiencia que viven muchas personas en todo el mundo, y que pudo haber tocado a alguna persona cercana o que conocemos. Cualquiera de nosotras o nosotros puede verse alguna vez ante el dilema del embarazo no deseado, el cual entenderemos como aquel que por cualquier razón válida e importante para la mujer en cuestión, no se quiere llevar a término. Pensemos en nosotras como mujeres y, también como varones, en las mujeres que nos acompañan a lo largo de nuestras vidas: nuestras madres y hermanas, familiares y compañeras, nuestras hijas, nuestras esposas, nuestras amigas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En nuestra sociedad existe un sin números de factores que influye en el proceso del aborto teniendo en cuenta como primera medida La falta de educación sexual, sobre todo de la juventud de hoy,  quienes por vivir intensas emociones se dejan llevar por momentos que le crean felicidad y placer, no teniendo en cuenta las consecuencias que esto podría tener sobre todo porque  muchos no tienen la madurez, ni la preparación suficiente de saber para utilizar medidas preventivas y esta tal vez sería una de las primeras causas por las que muchas mujeres quedan embarazadas.   


DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Teniendo en cuenta la gran cantidad de mujeres que hoy en día quedan embarazadas, no queriendo tener un hijo no deseado quizás por los propios errores de no tener en cuenta todas las precauciones, son aún mayores el número de mujeres que se practican el aborto tomándola como una solución al embarazo no deseado, por no tener un hijo que en él un futuro le cause problemas.

OBJETIVOS

  • Desglosar los conceptos del aborto.
  • Dar a conocer los antecedentes históricos del aborto.

Justificación

Este trabajo se realiza con el fin de dar más información acerca del aborto, ya que en algunos estados como lo es el D.F ya está legalizado.

Hipótesis

El aborto genera importantes controversias debido a que involucra aspectos relacionados con los derechos humanos, sexuales y reproductivos de las mujeres; con las leyes y la política; con los valores éticos, morales y religiosos; con las condiciones socioeconómicas de las mujeres; y con las ideas que predominan en nuestro contexto cultural respecto a la feminidad y la maternidad.

CAPITULO II

MARCO TEORITCO

La palabra aborto proviene del latín abortus, que a su vez deriva del término aborior. Este concepto se utilizaba para referir a lo opuesto a orior, o sea, lo contrario a nacer. Por lo tanto, el aborto es la interrupción del desarrollo del feto durante el embarazo, cuando éste todavía no haya llegado a las veinte semanas. Una vez pasado ese tiempo, la terminación del embarazo antes del parto se denomina parto pretérmino.[1]

Según la RAE (2001), el aborto se define como la “Interrupción del embarazo por causas naturales o deliberadamente provocadas. Puede constituir eventualmente un delito”.[2]

López (1975) sostiene:

              “El término aborto significa la interrupción del embarazo antes de que el feto sea viable. Lo más frecuente es que el aborto ocurra antes de la vigésima semana de gestación; si la interrupción tiene lugar entre el primero y tercer mes se habla de aborto precoz, denominándose aborto tardío entre el tercero y sexto mes de embarazo”.

             “El significado vulgar de aborto es claro, supone la muerte del feto, pero las expresiones «aborto legal», «aborto terapéutico», «aborto electivo», etc., contribuyen a fomentar el confusionismo terminológico, como se puede comprobar tanto en publicaciones médicas como en revistas y prensa diaria. Se confunden los términos de aborto espontáneo, aborto legal, aborto terapéutico y aborto criminal, dando la impresión al público no especializado de que el aborto tendrá una valoración médica y ética diferente según la modalidad del mismo”.

             “En la práctica hay una única distinción médicamente válida: aborto espontáneo, que cursa de modo natural, independiente de la voluntad, tanto de la paciente como del médico; y aborto provocado consecuencia de la acción directa del médico, o de cualquier otra persona, sobre la evolución de un embarazo normal o no. Desde el punto de vista conceptual esta clasificación médica del aborto es una realidad evidente y así, en publicaciones de la Organización Mundial de la Salud se utiliza la distinción entre los dos grandes grupos: «aborto espontáneo» y «aborto provocado»”.

            “Actualmente se realiza esta práctica en la adolescencia, muchas veces por ser un embarazo no deseado, esto genera graves problemas como traumas psicológicos difícilmente superables y riesgos para la salud reproductiva debido a que en muchos casos quedan incapacitadas para su vida reproductiva a futuro”.[3]

 En la actualidad investigaciones citan las secuelas emocionales del aborto en adolescentes como pesadillas, culpa, tristeza, entre otros. Todo este conjunto de síntomas algunos autores lo denominan como el Síndrome Post Aborto. [Schnake, 2000].

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb) pdf (348 Kb) docx (804 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com