Tipos De Lesiones
Hgg119 de Junio de 2014
677 Palabras (3 Páginas)326 Visitas
Tipos de lesiones
Dentro de la gran variedad de imprevistos e infortunios que se pueden producir en la práctica de cualquier actividad física, encontramos los siguientes tipos de lesiones deportivas:
Las que se producen durante la práctica del deporte, son las llamadas “accidentales” o agudas:
Auto lesión o auto traumatismo.
Por contacto, bien con otro deportista, con instrumentos o útiles deportivos, o con las instalaciones.
Lesiones debidas al deporte: las llamadas “típicas” o crónicas.
Lesiones por sobrecarga, aquellas que inciden sobre el aparato locomotor con una intensidad de leve a moderada, actuando de forma repetitiva y acumulativa.
Lesiones musculares: dentro de ellas están las provocadas por factores externos (contusiones y heridas) y las producidas por factores internos (distensiones, desgarros, tirones o roturas musculares).
Lesiones en los tendones: suelen producirse bien por el uso de material o calzado inadecuado o por culpa de un terreno irregular o demasiado duro para practicar ejercicio (tendinitis) o bien como consecuencia de una contusión (tendosinovitis).
Lesiones de ligamentos: un mal movimiento o incluso un golpe pueden provocar un esguince, una distensión o una rotura de los ligamentos del tobillo, de la rodilla, etcétera. Hay distintos grados que marcan la gravedad de la lesión y el periodo de recuperación.
Lesiones de huesos: un fuerte traumatismo puede causar una fractura del hueso de mayor o menor grado (fisuras) cuyo periodo de curación suele ser más extenso que el resto de lesiones. Además de las fracturas pueden darse otros problemas en los huesos, como un crecimiento desigual, un desgaste del hueso o una periostitis o inflamación del periostio (membrana que recubre al hueso).
Lesiones en las articulaciones: frecuentes en los deportes de pelota (baloncesto, fútbol…), podemos hablar de traumatismos articulares, luxaciones... por lo general son dolorosas y suelen acompañarse de otros problemas, fundamentalmente derrames.
LESIONES DEPORTIVAS FRECUENTES
INDICE
FRACTURA DEL METATARSIANO POR SOBRECARGA
SÍNDROME COMPARTIMENTAL POR EJERCICIO
TENDINITIS POPLÍTEA
TENDINITIS AQUÍLEA
DOLOR FEMORORROTULIANO
DISTENSIÓN EN LA MUSCULATURA FEMORAL POSTERIOR (Desgarro de isquiotibiales)
SÍNDROME PIRIFORME
ESGUINCE LUMBAR (Dorsalgia del levantador de pesas)
EPICONDILITIS LATERAL (Codo de tenista)
EPICONDILITIS MEDIAL (Codo de jugador de golf, codo de jugador de baloncesto, codo de portador de maletas)
TENDINITIS DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES
(Hombro de nadador, hombro de tenista, hombro de lanzador, síndrome de pinzamiento subacromial)
ESGUINCES DE TOBILLO
TRASTORNOS ASOCIADOS CON DOLOR EN TALÓN
SÍNDROME DEL ESPOLÓN CALCÁNEO
BURSITIS POSTERIOR AL TENDÓN DE AQUILES (Deformidad de Haglund)
FRACTURA DE LA TUBEROSIDAD POSTEROLATERAL DEL ASTRÁGALO
(Fractura debida a flexión plantar en la que se produce un impacto sobre la tuberosidad del astrágalo por el borde posteroinferior de la tibia)
BURSITIS ANTERIOR AL TENDÓN DE AQUILES (Enfermedad de Albert)
NEURALGIA DEL NERVIO TIBIAL POSTERIOR
(Término que se refiere normalmente al dolor que se extiende siguiendo el curso del nervio tibial posterior)
TRASTORNOS ASOCIADOS CON METATARSALGIA
La metatarsalgia, un término general para describir el dolor en la zona anterior de apoyo del pie, puede deberse a lesión de los nervios interdigitales o a alteraciones de las articulaciones metatarsofalángicas
DOLOR DEL NERVIO INTERDIGITAL
DOLOR EN LA ARTICULACIÓN METATARSOFALÁNGICA
HALLUX RIGIDUS (Artrosis de la primera
...