ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Sociales


Enviado por   •  28 de Abril de 2013  •  2.667 Palabras (11 Páginas)  •  553 Visitas

Página 1 de 11

Instituto Nacional Isidro Mendendez

INIM

Acuerdos de paz de Chapultepec en 1992

Sección: M-I-1-A

Materia: Estudios sociales y Cívica

Profesor: Modesto Barahona

Nª del Capitulo: 11

Equipo Nª: 2

Integrantes: Giovanny Rafael Alegría Cornejo

Randall Obando Guevara

Jose Rene Chave

Oscar Rene Amaya

Fecha de entrega y explosión: 24-Abril-2013

Índice

1. Introducción 3

2. Objetivos 4

3. Implicaciones y cumplimientos para la consolidación

del sistema democrático 5

4. Antecedentes. 5

5. Factores que hicieron posibles lo acuerdos

de paz. 7

6. Factores externos 7

7. Factores internos 8

8. La evolución ideológica del FMLN 10

9. Recuadro de los factores internos y externos que hicieron

posible la firma de los acuerdos de paz 11

10. El proceso de los acuerdos y sus logros 13

11. Conclusiones 16

12. Recomendaciones 17

13. Anexos 18

14. Bibliografía 19

Introducción

En 1992, fue un hecho histórico, para la vida de un salvadoreño y los países de los alrededores. Porque el 16 de Enero de 1992 en el castillo de Chalputepec, se firmaron los acuerdos de paz entre el FMLN (la guerrilla) y el GOBIERNO.

Dado estos acuerdos, se empezó un nuevo sistema, que fue impartido por la deferentes ONG y la UNO, y otros países intervinieron, para la supervisión de la de los acuerdos de paz.

A todo esto, se empezaron reuniones de los diferentes contrincantes políticos y sociales, para el bienestar y mejoramiento del país. Ya que en aquel entonces, no había un sistema de democracia, el incumplimiento de las leyes y la injusticia que se daba en el pueblo

Dando estos acontecimientos, y el no escuchar del gobierno de en aquel entonces, el pueblo tomo sus medidas, en la declaración de la guerra civil que perduro durante 12 años.

Objetivo

1. Hacer que el estudiante aprenda las diferencias políticas.

2. Acontecimientos históricos habidos en el país en 1992.

3. Los conflictos armados que se vivieron en aquel entonces.

4. Pérdidas que hubo, ya sea humana y económica a nivel nacional.

5. Las causas que sucedieron por la guerra civil.

6. El buen uso de la libertad de Expresión.

7. El apoyo de las ONE y la ONU para los acuerdos de paz.

8. La injusticia que vivió el pueblo salvadoreño de en aquel entonces.

9. El mal apoyo para la continuidad de la guerra civil

10. La comparación del antes de la guerra civil, después dela guerra civil y el presente de hoy

11. Los personajes que dieron su vida por la libertad del país y por los que ayudaron a la injusticia del pueblo

Acuerdos de paz de Chapultepec en 1992

Implicaciones y cumplimientos para la consolidación del sistema democrático

El 16 de Enero de 1992, fue un acontecimiento muy importante para la vida de un salvadoreño, una celebración de paz y democracia. El 16 de Enero de 1992, en Chapultepec, en la ciudad de México. Se firmaron Los acuerdos de paz, entre los grupos políticos q fueron el FMLN y el gobierno de esa actualidad

Los acuerdos de paz, fue un día muy importante, para todo aquel salvadoreño y países internacionales. Pero, durante los mismos acuerdos hubo obstáculos y tuvieron que hacer diferentes reuniones, dando propuestas para el mejor futuro del país

Antecedentes.

En la firma de los acuerdos de paz, fue un proceso de negociación que arranco casi tan lejos como la propia guerra salvadoreña, si se considera como inicio de la negociación, la propuesta que el gobierno del presidente Carter formulo al FMLN a finales de los 1980, un poco antes que el conflicto bélico estallara a partir de la ofensiva general del FMLN, el 10 de enero de 1981.

La propuesta dada por el presidente Duarte hiso formular reuniones La invitación que el presidente duarte formulo al FMLN-FDR. La palma (Chalatenango) en octubre de 1984, el gobierno salvadoreño admite implícitamente la legitimidad del movimiento revolucionario.

En toda la presidencia de duarte, solo se concretaron tres reuniones de dialogo con el FMLN a alto nivel:

La palma (en octubre de 1984)

Ayagualo (noviembre de 1984)

Nunciatura (octubre 1987)

A estas reuniones sentó un precedente, en favor de la solución negociada al conflicto y también posibilito la incorporación de los partidos del FDR al proceso político.

La fase decisiva del proceso se decantó a partir del primer semestre de 1989 en la “propuesta para convertir las elecciones en una contribución a la paz” que el FMLN presento el 23 de enero de ese año.

Si bien la propuesta del FMLN fue recibida favorablemente en amplios sectores sociales y políticos del país, finalmente no prosperó debido al rechazo del partido ARENA, que utilizo su control en la corte suprema de justicia y de la asamblea legislativa para boicotearla.

La propuesta del 6 de abril comprendía tres bloques de acuerdos el primero comprendía

1. Los referidos a la democratización en los cuales se señalaban las condiciones mínimas para la realización de elecciones “verdaderamente libres, limpias y democráticas para elegir presidente, asamblea constituyente y órganos municipales. El segundo bloque se refería a los acuerdos que permitieran resolver las causas estructurales de la guerra

2. El tercer bloque contemplaba diez acuerdos para alcanzar la paz.

a. Juicio y castigo a los militares responsables de los crímenes

b. Disolución de los cuerpos de seguridad

c. Reducción gradual del ejercito a los efectivos que tenía en 1978

d. Suspensión de la ayuda militar de USA y retiro de sus asesores militares

e. Reestructuración del sistema judicial

f. Esclarecimiento del destino de los desaparecidos

g. Libertad para todos los presos políticos

h. Derogación de la legislación anti-laboral

i. Enjuiciamiento de los funcionarios corruptos

j. Cese definitivo de la lucha armada

Factores que hicieron posibles lo acuerdos de paz.

Este conjunto de factores se pueden agrupar en dos grandes categorías que son

1. Factores externos

Es el proceso derivados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com