ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Práctico. Seguridad E Higiene Industrial

elcuatevargasTrabajo27 de Enero de 2020

2.419 Palabras (10 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1] Universidad Nacional Abierta

                                                    Trabajo Práctico

                                        Seguridad E Higiene Industrial

                                                                                                         

                                                                                                   Tutor:

Br.: Martin Vargas

                                                                   

                                                       INTRODUCCION

          La Seguridad E Higiene industrial; es el conjunto  de procedimientos y recursos técnicos aplicados a la eficacia de la prevención, protección frente a los accidentes y enfermedades ocupacionales, hacia los trabajadoras y trabajadores en cualquier centro de producción o lugar de trabajo; llámese medio ambiente de trabajo.

La salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales del desarrollo de un país y a su vez refleja el estado de progreso de una sociedad; visto así, un individuo sano se constituye en el factor más importante de los procesos productivos.

La situación actual de la Seguridad E Higiene Industrial en Venezuela viene dada por una serie de factores políticos, económicos, sociales y culturales que han derivado en daños o deterioro en la salud de las trabajadoras y trabajadores, entre otras cosas, por las diferentes formas o condiciones y esquemas de organización  del trabajo no controlado.

Por otra parte, las empleadoras o empleadores en Venezuela se han caracterizado por la falta de acción constante y dedicada en pro de la garantía de condiciones seguras y dignas de trabajo, aunado a la nula y escasa participación de las trabajadoras y trabajadores en la mejora de sus condiciones y ambientes de trabajo, contribuyendo a que no se activaran los mecanismo de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

 Igualmente, la debilidad del estado y la falta de voluntad política para intervenir en los procesos de educación y control de la diferentes formas de trabajo, esquema roto a

Finales de la década de los 90 y la inexistencia de un marco jurídico adecuado, fueron catalizadores en el agravamiento de la realidad presente en los centros de trabajo.

Establecen la obligación de las empleadoras y empleadores, dentro de la República                                                  Bolivariana de Venezuela, persigan o no fines de lucro, sean públicos o privados, quienes desempeñen sus labores  en cooperativas otras formas asociativas, comunitarias de carácter productivo o de servicio, la organización e implementación de acciones de promoción, prevención y de los procesos  peligrosos de trabajo, que permitan a los autores sociales desempeñar sus actividades  sin  perjudicar su salud física, mental y social.

El programa de Seguridad y Salud en el trabajo forma un eje transversal para la prevención de accidentes de trabajo

Y enfermedades ocupacionales, como un instrumento de dominio del colectivo que responda a la realidad social, laboral, política y económica; donde el poder activo y protagónico debe ser de las trabajadoras y trabajadores, traduciendo en una construcción colectiva, que Responda a la integración de los conocimientos, a fin de esta manera con esquemas o paradigmas de trabajo, todo esto bajo el auspicio directo y contante del estado Venezolano en su política de desarrollo de una sociedad más justa.

La ley Orgánica de Prevención Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo (lopcymat) publicada en  Gaceta Oficial  N° 38.236 del 26 de Julio de 2005, y la creación de  su Reglamento Parcial, publicado en Gaceta Oficial N° 38.596 del 02 de Enero de 2007.

Fase1.

Identificación de la empresa:

Razón social: Hidráulica del Zulia, c.a.

Rif: J-31418149-1

E-Mail: hidráulicadelzulia@gmail.com

Teléfonos: 0261-7321016-7311541

Dirección: Avenida 48 km 4 1/2 Vía a la Cañada Barrio Luis Aparicio

San Francisco Estado Zulia.

Objeto o actividad económica:

Compra, venta, instalación, mantenimiento de equipos oleo hidráulicos y accesorios para el transporte de carga pesada, camiones volteos y volquetas.

              RESEÑA HISTORICA:

Hidráulica del Zulia, c.a.,  Inicia sus operaciones en enero de 2006, creada con el propósito, de atender al mercado del transporte carga pesada volteos o volquetas, encargados  en la transportación de materiales de minería como el carbón y materiales para la construcción, piedra, arena entre otros.

Suministrándoles  e instalando y el posterior mantenimiento de equipos Oleo hidráulicos y accesorios para este tipo de transporte.

Creando una conciencia, de respeto hacia el Medio Ambiente, involucrando  y comprometiendo al personal  en este proceso; Mediante Técnicas Operativas  y cumpliendo con las leyes vigentes, (LOTCYMAT).

Con la finalidad de crear un medio ambiente de trabajo favorable a todos los que trabajamos en este centro de producción.

El Reglamento de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo mejor conocida como “LOPCYMAT” da una definición en su artículo 10:

Son “Los lugares, locales o sitios, cerrados o al aire libre, donde personas presten servicios a empresas, centros de trabajo, explotaciones, faenas y establecimientos, cualquiera sea el sector de actividad económica; así como otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicio; o de cualquier otra naturaleza, sean públicas o privadas, con las excepciones que establece la Ley… ” De lo anterior se concluye que Medio Ambiente de Trabajo es simplemente el lugar donde el hombre trabaja.

Organigrama:

Representante legal: Oscar Acacio

Hidraulica del Zulia, c.a. ha establecido la siguiente estrucctura organizacional para el

desarrollo de todo el proseso producctivo

[pic 2]

[pic 3][pic 4]

[pic 5]

 [pic 6][pic 7][pic 8]

[pic 9][pic 10]

[pic 11][pic 12]

[pic 13][pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

Proceso Productivo:

El proceso consiste en la compra venta de equipos oleo hidráulicos y accesorios para el transporte de carga pesada, camiones volteos o volquetas, desde su compra venta instalación y posterior mantenimiento.

Identificación del proceso de trabajo:

El proceso de trabajo (las condiciones y el medio ambiente) es un elemento básico que debe ser evaluado en cualquier sistema productivo, sobre todo en pequeñas empresas productoras de bienes, en las cuales no se otorga la importancia necesaria a este elemento.

Se entiende como proceso de trabajo al conjunto de actividades humanas que, bajo una organización de trabajo interactúan con objeto y medios, formando parte del proceso productivo. Es una actividad racional de intercambio de materias entre la naturaleza y el hombre, mediante el cual éste se apropia de los elementos que aquélla le ofrece y los transforma, con la finalidad de obtener los medios necesarios a su existencia. A la vez, en el mismo proceso, el hombre también se transforma: desarrolla su propia naturaleza, sus músculos, su capacidad de pensar y crear. En todo proceso de trabajo intervienen tres elementos esenciales: el trabajo, es decir, el uso de la fuerza de trabajo humano; el objeto sobre el cual se trabaja y los medios con los cuales se lleva a cabo el trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (168 Kb) docx (50 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com