ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Social Madres adolescentes

yohalopezlopezTrabajo11 de Mayo de 2017

2.454 Palabras (10 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 10

GUÍA 5: Matriz de Marco Lógico

Integrantes del grupo:

1.Eddy Yohana López López

2.Ayda Xiomara Suarez

3.Maribel Arenas Gelvez

4.Yudis Liliana Morales

Programa Académico: Trabajo Social

Situación Problemática Identificada: Embarazo en adolescentes media del Asentamiento Humano Villa Luz, municipio de El Tarra

La Matriz del Marco Lógico (MML) o Matriz de Planificación del Marco Lógico, es un resumen de lo que el proyecto pretende hacer, cómo y cuáles son los supuestos clave, y la forma de monitorear y evaluar los insumos y productos del proyecto. Su objetivo es darle estructura al proceso de planificación y comunicar, en un solo cuadro, compuesto de cuatro columnas y cuatro filas, la información esencial sobre un proyecto. Debe ser revisada, modificada y mejorada en todo el proceso de elaboración y ejecución del proyecto.

Los elementos de la MML se interrelacionan entre sí, en dos interpretaciones lógicas que se conocen como: lógica vertical y lógica horizontal (CRESPO, 2011).

LÓGICA VERTICAL DEL MARCO LÓGICO

La lógica vertical del MML incluye:

Componentes

¿A qué hacen referencia?

¿Cómo se redacta?

Ejemplo

OBJETIVO GENERAL[pic 2]

Objetivo de desarrollo al que se contribuye con el proyecto.

Responde a la pregunta: ¿Por qué el proyecto es importante para los

Beneficiarios y la sociedad?

Escribir en tiempo pasado como algo que ya se consiguió o escribir en futuro.

Ejemplo

Mejorar  la calidad de vida de los adolescentes.

OBJETIVO ESPECIFICO

Objetivo del proyecto (beneficios duraderos para el grupo destinatario).

Responde a la pregunta:

¿Por qué el proyecto es necesario para los beneficiarios?

Escribir en tiempo pasado como algo que ya se consiguió o escribir en futuro.

Ejemplo:

Promover y prevenir embarazos adolescentes media del Asentamiento Humano Villa Luz del municipio El Tarra Norte de Santander

RESULTADO

Producto de las actividades para alcanzar el objetivo específico.

Responde a la pregunta: ¿Qué entregará el proyecto?

Escribir en tiempo pasado como algo que ya se consiguió o escribir en futuro.

Ejemplo:

Talleres y capacitaciones para los adolescentes y sus familias

ACTIVIDADES

Tareas a realizar durante la ejecución del proyecto.

Responde a la pregunta:

¿Qué se hará?

Escribir en infinitivo (terminación ar, er, ir)

  • Implementar Actividades lúdico – recreativas.
  • Ejecutar Actividades culturales.
  • Desarrollar  técnicas de participación popular.
  • Socializar de rutas atención integral de las víctimas de violencia sexual e intrafamiliar
  • Realizar brigada social con entes municipales en: Salud pública y educativa.
  • Promocionar campañas educativas sobre prevención de embarazos a temprana edad y métodos anticonceptivos.
  • Implementar actividades lúdicas y recreativas entorno la orientación sexual
  • realizar de escuela de padres
  • Emplear talleres educativos sobre orientación sexual a los padres de familia.

A continuación se describirá cada uno de los componentes:

1. OBJETIVO SUPERIOR  O DE DESARROLLO (OBJETIVO GENERAL)

  • Enuncia una finalidad común de los diversos sectores de la sociedad: productivo, estatal o civil.
  • Expresa una necesidad para cuyo cubrimiento se requiere de múltiples estrategias: interlocución y alianzas con la empresa privada y el Estado.

  • Tiene intima relación  con el marco legal de una nación.
  • La apuesta a temas claves como la equidad, la participación, la equidad de géneros, la calidad de vida de la población, las oportunidades de acceso a los servicios, entre otros.

ACTIVIDAD: Teniendo en cuenta su propuesta de intervención complete la siguiente tabla y verifique los criterios (Marque SI-NO o NO APLICA con una “X”):

OBJETIVO GENERAL

CRITERIOS A EVALUAR

SI – NO/

NO APLICA

Mejorar  la calidad de vida de los adolescentes.

Es consistente con las políticas de desarrollo del país.

Si

Es consistente con las directrices del organismo de cooperación.

Si

Representa una justificación suficiente para el proyecto.

Si

Es demasiado ambicioso.

No

Define explícitamente los grupos beneficiarios.

Si

Esta expresado en términos verificables.

Si

2. OBJETIVO DEL PROYECTO (OBJETIVO ESPECÍFICO)

  • Describe el cambio que quieren lograr las personas hacia las cuales se dirige el proyecto.
  • El objetivo del proyecto tiene que corresponder a lo que quieren los grupos destinatarios, a sus valores y a sus esperanzas. Tiene que orientarse a lo que quieren lograr, de lo contrario sólo se conducirá a decepciones y desaliento.

ACTIVIDAD: Teniendo en cuenta su propuesta de intervención complete la siguiente tabla y verifique los criterios (Marque SI o NO con una “X”):

OBJETIVO ESPECÍFICO

CRITERIOS A EVALUAR

SI – No

Promover y prevenir embarazos adolescentes media del Asentamiento Humano Villa Luz del municipio el tarra norte de Santander

Señala los grupos beneficiarios del proyecto.

Si

Contribuye de manera significativa al cumplimiento del objetivo global del proyecto.

Si

Es realista. Es posible lograrlo una vez producidos los resultados del proyecto.

Si

Está formulado como un estado ya alcanzado, no un proceso.

No

Está definido de manera concreta y verificable.

Si

NOTA ACLARATORIA: Algunas agencias de cooperación y también bibliografía sobre el tema, sostienen que el Marco Lógico requiere que cada proyecto tenga solamente un Objetivo Específico.

3. RESULTADOS Y PRODUCTOS ESPERADOS DEL PROYECTO

Comprende los grandes logros que se esperan obtener a través y después de la ejecución del proyecto.  Tienen que ver específicamente con las alternativas seleccionadas en la matriz de alternativas.

        3.1 ACTIVIDADES

Son los pasos individuales y necesarios para brindar cada uno de los servicios y la base para el cálculo de insumos y costos.

        3.2 RECURSOS

Comprenden todos aquellos elementos que serán necesarios para la ejecución del proyecto, como son las personas que se desarrollarán las actividades, los insumos, los instrumentos de trabajo, entre otros.

ACTIVIDAD: Teniendo en cuenta su propuesta de intervención complete la siguiente tabla:

ALTERNATIVA

RESULTADOS

ACTIVIDADES

(3 actividades por resultado)

RECURSOS

QUE SE NECESITAN

Talleres y capacitaciones educativas  para los adolescentes y sus familia

Actividades sociales, culturales y recreativas

R1 (Resultado 1)

Aprovechamiento del tiempo libre

A1R1 Actividades lúdico - recreativas

Cancha

Balones

Aros

Conos

Costales

Vasos

Cucharas

Lasos

A1R2 Actividades culturales

Salón comunal

Sillas

Parlantes

A1R3 Desarrollar  técnicas de participación popular.

Lana

Papel bom

Marcadores

Colores

R2 (Resultado 2)

Aplicación de los programas de promoción y prevención

A1R1 Socialización de rutas atención integral de las víctimas de violencia sexual e intrafamiliar.

Recurso humano

Carteleras

Video

Marcadores

Videos

r

A2R2 Realizar brigada social con entes municipales en: Salud pública y educativa.

Recurso humano

Equipo interdisciplinario

 

A3R3 campañas educativas sobre prevención de embarazos a temprana edad y métodos anticonceptivos.

Video beam

Carteleras

Marcadores

Papel bom

Realizar brigada social con entes municipales en: Salud pública y educativa.

R2 (Resultado 3)

Fortalecer la  orientación sexual de padres a sus hijos.

A1R2 actividades lúdicas y recreativas entorno la orientación sexual

Cancha

Balones

Aros

Conos

Costales

Vasos

Cucharas

Lasos

A2R2 realización de escuela de padres

Salón comunal

Videos

Video beam

A3R2  Emplear talleres educativos sobre orientación sexual

Recursos humanos

Video beam

Carteleras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (364 Kb) docx (113 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com