Trabajo de Aplicación de herramientas divergentes y convergentes
valentinariosmApuntes30 de Mayo de 2021
572 Palabras (3 Páginas)173 Visitas
Trabajo de Aplicación de herramientas divergentes y convergentes
¿Cuál fue el contexto en el que se aplicó la herramienta?
La reunión se realizó con personas cercanas y familiares. El reto estuvo enfocado en ¿Cómo se imaginaban una experiencia de café y alojamiento?
Fue un ejercicio muy interesante que abordó ideas relacionadas desde el alojamiento tradicional y cultural hasta temas que contemplaban desarrollo de nuevas energías
Otras ideas interesantes resultaron de experiencias que han tenido en la región y que fueron adaptadas a deseos propios como integrar experiencia de música con la idea de tener músicos en vivo y a la implementación de nuevos servicios como atender a los clientes en un lenguaje en coplas.
¿Qué funcionó?
Pienso que la preparación del moderador y organización del material fue fundamental para el desarrollo de la actividad.
La explicación del objetivo general de la actividad y explicación en cada fase del ejercicio ayudó a que las personas estuvieran conectadas y entendieran los ejercicios.
También fue importante crear reglas al principio para evitar juzgar o bloquear las ideas de los participantes
Otra estrategia que permitió que las ideas fluyeran fue confirmar el entendimiento de la explicación y dar ejemplos de lo que íbamos a realizar.
Como moderadora fue fundamental estimular el dinamismo, la participación de todos los integrantes preguntando, leyendo las ideas que se iban generando y siendo empática con los participantes y con las propuestas.
Otro factor que ayudó a que el ejercicio fuera exitoso fue la herramienta utilizada y el conocimiento previo de sus funciones. Se realizó por medio de Mural, al principio se explicó las funciones principales para que fuera fácil el uso y a medida que se iba desarrollando las actividades se apoyó a los asistentes ampliando los espacios
También estar supervisando, presente y conectada con los aportes de cada uno, leyendo en voz alta y comentado empáticamente a medida que se iba cerrando cada sección. La realización de cierres de la información que íbamos recolectando, socializando constantemente las conclusiones por secciones y así seguíamos el paso a paso que se había propuesto en la fase de creación de la reunión.
¿Qué no funcionó?
Pienso que las preguntas reto del principio debieron ser más generales, mucho más abiertas y tratar de no sesgarlas. Esto con el fin de ayudar a entender el ejercicio que se planteaba. En el desarrollo sentí que fluyó con la lluvia de ideas y a partir de este ejercicio el grupo tenía una base más fuerte para generar las preguntas y desarrollar las siguientes herramientas
¿Qué haría diferente la próxima vez?
En las preguntas reto, usaría preguntas mucho más abiertas que ayuden a conectar al grupo con el reto de la actividad.
En la herramienta Perspectiva, me hubiera gustado desarrollarla más, pudo ser interesante plantear algo con los personajes. Este punto fue muy creativo y puede aportar elementos interesantes de la propuesta.
Para la conexión me hubiera gustado haberles explicado con anticipación que debían descargar la aplicación para poder ingresar a la plataforma de Webex y así los integrantes se hubieran podido planificar para la reunión y probablemente hubiéramos podido empezar puntual la actividad.
Me hubiera gustado poder ir armando bloques en la lluvia de ideas y a medida que íbamos desarrollando las herramientas que permitiera ir recogiendo ideas similares e ir uniendo las ideas parecidas para condensar la información y esto aseguraría que a medida que pasábamos a las siguientes fases no dejáramos ideas en las fases anteriores sin desarrollar.
...