ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo entorno macroeconómico Italia


Enviado por   •  11 de Marzo de 2020  •  Informe  •  3.176 Palabras (13 Páginas)  •  136 Visitas

Página 1 de 13

        [pic 1]

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Macroeconomía I

NRC 41335

Trabajo entorno macroeconómico Italia

Docente

Daniel Botero Guzmán

Autoras

Dayana Jaimes Velandia

Jessica Mora Chinomes

María José Benítez Atencia

Natalia Díaz Cárdenas

Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables

Bucaramanga, 13 de marzo del 2020

CONTENIDO:

  1. Listado de gráficas y tablas estadísticas.
  2. Introducción
  3. Datos relevantes del país de Italia.
  4. Análisis Macroeconómico.
  5. Conclusión.
  6. Referencias Bibliográficas.

LISTADO DE GRÁFICAS Y TABLAS ESTADISTICAS

  1. GRÁFICAS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS.

  1. Gráfica de la variación % y tabla estadística del PIB (producto interno bruto) de Italia del 2000 al 2018.
  2. Grafica de la variación % y tabla estadística del consumo de Italia del 2000 al 2018.
  3. Grafica de la variación % y tabla estadística de la inversión de Italia del 2000 al 2018.
  4. Grafica de la variación % y tabla estadística del gasto del estado de Italia del 2000 al 2018.
  5. Grafica de la variación % y tabla estadística de las exportaciones de Italia del 2000 al 2018.
  6. Grafica de la variación % y tabla estadística de las importaciones de Italia del 2000 al 2018.
  7. Grafica de la variación % y tabla estadística de la inflación de Italia del 2000 al 2018.
  8. Grafica de la variación % y tabla estadística del desempleo de Italia del 2000 al 2018.
  1.  GRAFICAS DE DISPERSION RELACIONANDO VARIABLES MACROECONOMICAS
  1. Grafica de dispersión en relación del PIB (producto interno bruto) con inflación.
  2. Grafica de dispersión en relación del PIB (producto interno bruto) con desempleo.
  3. Grafica de dispersión en relación del PIB (producto interno bruto) con exportaciones netas.
  4. Grafica de dispersión en relación de la inflación con el desempleo.

INTRODUCCIÓN:

En el presente trabajo se observa el análisis y la interpretación de todos los principales entes macroeconómicos en el país de Italia en un periodo de tiempo del 2000 al 2018, la cual se realizó con todos los datos certificados del banco mundial. Las principales variables a tratar son: El PIB (producto interno bruto), el desempleo, la inversión, la inflación, las exportaciones, las importaciones, el gasto público y el consumo. El objetivo principal de este trabajo es presentar el aumento o la disminución de las diferentes variables macroeconómicas en Italia y demostrar que con cualquier movimiento que tengan, puede existir una consecuencia de forma positiva o negativa en la población italiana. Es importante tener conceptos claves y básicos sobre las variables para entender mejor el análisis:

  •      El PIB es el valor de mercado de todos los bienes y los servicios finales producidos dentro de una economía en un periodo de tiempo dado.

  • El desempleo que es la situación de un grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen empleo aun cuando se encuentran disponibles para trabajar (no tienen limitaciones físicas o mentales para ello) y han buscado trabajo durante un periodo determinado.

  • La inversión es el capital físico nuevo comprados por las empresas y hogares del país.
  • La inflación que es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país, para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada
  • Las exportaciones son los bienes y servicios producidos en el país y vendidos en el extranjero.
  • Las importaciones son los bienes y servicios producidos en el extranjero y vendidos en el país.
  • El gasto público es el coste del sector público en bienes y servicios, en donde excluye transferencias.  
  • El consumo son los bienes de consumo y servicios comprados por los hogares del país.

Concluyendo se puede decir que en este trabajo se puede encontrar un análisis detallado de las variables macroeconómicas en Italia que tiene anualmente dicho país y que medidas fueron las que llevaron a que se presentaran dicha variación.

DATOS RELEVANTES DEL PAIS DE ITALIA:

  • SITUACIÓN POLITICA:

A lo largo de la historia hemos podido evidenciar que la política tiene una gran importancia e influye en las situaciones macroeconómicas en todos los países, así que es necesario hablar de la estructura gubernamental de Italia. Italia tiene la forma estatal de República Parlamentaria, desde la proclamación de su última Constitución el 27 de diciembre de 1944; Posee el Presidente de la República quien es el Jefe del Estado y representa la unidad nacional, es elegido por el Parlamento, su mandato tiene una duración de 7 años y puede ser reelegible. En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Italia, ha sido de 52 puntos, así pues, se encuentra en el puesto 53 del ranking de percepción de corrupción formado por 180 países, el cual clasifica a los países puntuándolos de 0 (percepción de altos niveles de corrupción) a 100 (percepción de muy bajos niveles de corrupción) en función de la percepción de corrupción del sector público que tienen sus habitantes.

  • SITUACIÓN ECONOMICA:

Italia es una de las 10 economías más importantes del mundo por volumen de PIB, ya que es uno de los principales actores agrícolas en la UE (unión europea) , siendo el mayor productor europeo de arroz, frutas, verduras y vino, el sector agrícola representa el 1,9% del PIB italiano y depende en gran medida de la importación de materias primas utilizadas en la producción agrícola debido a los limitados recursos naturales del país, también, es un país industrial primario, con el sector secundario representando el 21,4% del PIB y empleando el 26% de la población activa, además, es el mayor exportador mundial de artículos de lujo, y el sector de servicios constituye el 66,3% del PIB italiano y emplea al 71% de la fuerza laboral del país. El turismo, una de las industrias de más rápido crecimiento y más rentables en Italia, según la agencia nacional de estadísticas ISTAT, el turismo y sus actividades relacionadas generaron 6% del valor agregado de la economía, sin embargo, el país ha sufrido de desindustrialización (especialmente durante la crisis financiera mundial del 2008), pero sigue siendo la segunda mayor potencia de Manufactura de Europa y la séptima más grande del mundo. La lira italiana fue la moneda oficial de Italia desde 1861 hasta 2002, pero entre 1999 y 2002 coexistió con el euro, siendo reemplazada definitivamente por este. La tasa de cambio fija era de 1,936.27 liras por cada euro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (484 Kb) docx (279 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com