ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trámites Y Procedimientos Legales Para El Establecimiento De La Empresa

paulinaway4 de Junio de 2014

737 Palabras (3 Páginas)620 Visitas

Página 1 de 3

Licencia de uso de suelo. Es indispensable para comprobar ante la autoridad que el terreno o local tiene fines comerciales. Se tramita en las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Urbano del municipio donde se planea abrir el establecimiento. Requisitos:

• Escrituras notariadas con sellos del Registro Público de la Propiedad y/o contrato de compra venta.

• Plano del predio, firmado por perito autorizado.

• Fotografías del local.

• Identificación oficial.

• Comprobante de pago de predial.

• Acta constitutiva o poder notariado.

Alta en Hacienda. Todo establecimiento debe estar dado de alta en Hacienda.

•Hacer una cita a la oficina del SAT más cercana al establecimiento.

• Llevar comprobante de domicilio e identificación oficial; acta de nacimiento o escritura constitutiva, según sea el caso.

Protección Civil. Este trámite busca garantizar la seguridad de los empleados y de los clientes. Se realiza en las oficinas delegacionales o municipales, según sea el caso. El certificado se emite en el área de Protección Civil de la delegación o municipio. Algunas instancias cuentan con el esquema de 'Ventanilla única', donde se realizan todos los trámites. A continuación los requisitos:

• Identificación oficial.

• Carta poder simple.

• Copia de plano del inmueble.

• Pago de predial.

Aviso de Funcionamiento ante la Secretaría de Salud. Se requiere:

• Identificación oficial.

• Comprobante de domicilio.

• Alta de Hacienda.

• Licencia de anuncios.

Solicitud de uso de suelo ante el Gobierno del Estado.

Alta ante IMSS e INFONAVIT como patrón. El empresario tiene que registrar su alta a través del formato ''aviso de inscripción de patrón, dentro de los 5 días hábiles siguientes al inicio de operaciones o de una relación laboral. El empresario tiene que registrar a sus trabajadores a través del formato ''aviso de inscripción del trabajador'' y presentar su credencial como patrón al área de Afiliación y Vigencia.

Alta en Tesorería. Su objetivo es identificar a los contribuyentes que tienen asalariados a su cargo. Hay que:

• Llenar solicitud de alta para el 2% sobre nómina.

• Presentar el alta de Hacienda.

• Presentar identificación oficial.

• Acta constitutiva o poder notariado.

• Comprobante de domicilio.

Contrato ante Institución Bancario para realizar las aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro, INFONAVIT y las Administradoras de Fondo para el Retiro.

Inscripción de la Comisión Mixta de Capacitación y adiestramiento ante la Secretaria del Trabajo.

En México, al dar inicio a cualquiera de los tipos de sociedades mercantiles (en nombre colectivo, en comandita simple, en comandita por acciones, de responsabilidad limitada, anónima o cooperativa), se debe dar cumplimiento a una serie de requisitos establecidos en a Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) y otros ordenamientos jurídicos, en el entendido de que la omisión de algún requerimiento puede desembocar en la irregularidad I inclusive en la nulidad de la empresa.

En principio, fundamentándolos en el artículo 15 de la Ley de Inversión Extranjera, se requiere del permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para la constitución de sociedades, La solicitud para el otorgamiento del referido permiso deberá contener, en orden de preferencia, cinco posibles denominaciones o razones sociales, con el objeto de que la SRE designe el que se encuentra libre para su ocupación. Posterior a la concesión del permiso, en el plazo que no deberá exceder de noventa días hábiles, se deberá tramitar ante fedatario público, llámese Notario o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com