UNIDAD II SUPERACION PERSONAL ¿Qué son las emociones?
breckrdTrabajo15 de Abril de 2018
721 Palabras (3 Páginas)148 Visitas
UNIDAD II SUPERACION PERSONAL
¿Qué son las emociones?
Podemos encontrar infinidad de conceptos de lo que son las emociones, con base a ello puedo crear mi propia definición, partiendo de que las emociones son alteraciones de manera intensa o pasajera de los sentimientos, pueden ser positivos o negativos. Para poder identificar nuestro estado de ánimo ahora en la actualidad es súper sencillo, por ejemplo cuando mandamos un mensaje por WhatsApp existen emoticonos, son pequeñas caras que expresan sentimientos y para nosotros es fácil representar nuestro estado de ánimo mediante uno de estos emoticonos.
¿Qué tipos de emociones tenemos?
A lo largo de la vida han surgido diferentes autores que desde su punto de vista muy personal, establecen su propio criterio sobre las emociones, además que hacen mención de cuáles y como es que las personas llegamos a producir dichas emociones, por mencionar a algunos autores tenemos al psicólogo V.J Wukmir, él dice que la emoción es una respuesta inmediata del organismo que le informa del grado de favorabilidad de un estímulo o situación. Menciona que si la situación es favorable la emoción que experimenta es una emoción positiva (alegría, deseo, paz, etc.) de lo contrario se manifestara una emoción negativa (tristeza, odio, desilusión, pena, etc.) McDougal, relaciona las emociones con los instintos por ejemplo; Asombro, miedo, ira, ternura, etc. Mowrer utilizo los criterios de las emociones adquiridas destacando el dolor y el placer, Arnold se fija en la forma en que cada individuo afronta las situaciones que se presentan día a día (Amor, deseo, desesperación, ira, miedo, tristeza y valor.). Plutchik establece que existe una adaptación biológica para las emociones por ejemplo; Aceptación, alegría, ira, miedo, repugnancia, sorpresa y tristeza. Los siguientes autores manifiestan que la expresión facial es la mejor manera de poder identificar las emociones, por ejemplo; Ira, júbilo, miedo, repugnancia, sorpresa y tristeza. Tompkins llego a la conclusión que las emociones son causadas por las descargas nerviosas que afectan a nuestro cerebro por ende manifestamos ansiedad, desprecio, interés, ira, miedo, sorpresa y vergüenza. Weiner plantea un argumento similar al de Arnold dice que la interpretación de las situaciones son la que determinan porque nos emocionamos, expresa cinco emociones humanas: Ira, pena, culpa, gratitud y vergüenza. Lazarus cree que las emociones surgen en función de la cognición (Ira, ansiedad, vergüenza, tristeza, envidia, felicidad, alegría, estar orgulloso, amor, compasión y emociones estáticas). Goleman entiende que existen emociones primarias y sus familiares: Ira, tristeza, alegría, amor, sorpresa, aversión y vergüenza. Fernández- Abascal considera que existen unas emociones básicas como son; Miedo, ira, ansiedad, asco, tristeza, hostilidad, sorpresa, felicidad, humor y amor.
Como pudimos observar todos estos autores mencionan las diferentes emociones que una persona puede tener y como es que se originan.
¿Qué es la competencia emocional?
La competencia emocional describe la capacidad que tiene una persona para expresar sus propias emociones, con total libertad, y se deriva de la inteligencia emocional, que es la capacidad para identificar las emociones; la competencia se aprende y determina la habilidad que tiene una persona para interactuar de forma constructiva con otras personas.
Goleman subdivide la competencia emocional en dos grandes factores:
Competencia emocional personal se basa en la conciencia de uno mismo, la cual resume el reconocimiento de las emociones individuales y cómo las emociones afectan a otras personas, y también se basa en la capacidad de mantener un control emocional y cómo manejar la adaptación; hay que tener en cuenta que para ello, hay que ser capaz de entender sus emociones personales antes de valorar las emociones de otras personas.
La competencia social, que se refiere a la empatía con los demás; en ella destacan las habilidades sociales, las cuales resultan importantes en un ambiente de trabajo, y para lograr éxito en las relaciones, es importante manejar una comunicación eficaz y saber gestionar los conflictos.
...