ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA, MAZATENANGO INGENIERIA INDUSTRIAL

Jaos OrozDocumentos de Investigación8 de Marzo de 2019

13.765 Palabras (56 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 56

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA, MAZATENANGO

INGENIERIA INDUSTRIAL

Curso:

Código de Curso:

Catedrático:

[pic 1]

Primer Avance

“Texto Paralelo”

                                                        Jorge Antonio Orozco

                                                        Carné: 160250092

                                                        Séptimo Semestre

Mazatenango 09 de Marzo del 2,019

 

OBJETIVOS

  • Identificar y conocer cada técnica para la solución de problemas que nos ayudara a que las diferentes industrias puedan realizar los distintos métodos para solucionar las dificultades  que tengan las mismas.

  • Analizar cada proceso para determinar que cada proceso sea ordenado, sistematizado y sobre todo que tengan rentabilidad con productos de calidad.
  • Analizar los diferentes métodos que existen para la minimización de recursos y la maximización de rentabilidades para dichas industrias.
  • Establecer   los diferentes métodos que estudian los centros de trabajo para poder controlar una mejor manera la fabricación de un producto aumentando su calidad.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo acerca de los métodos estándares y diseño del trabajo, en donde se ha visto la necesidad de poder reestructurar y disminuir el tamaño de sus empresas para operar con mayor efectividad en un mundo cada vez más competitivo. Trata también acerca de los diferentes métodos, como diseño de trabajo en donde la industria, los negocios y el gobierno están de acuerdo en que la reserva potencial para el incremento de la productividad es la mayor esperanza para manejar la inflación y la competencia técnicas. Se tienen las técnicas para la solución de problemas, se muestra el análisis de Pareto, el diagrama de pescado, la gráfica de grantt, la gráfica de pert, la guía de análisis del trabajo lugar de un trabajo, el diagrama de proceso de la operación, el diagrama de flujo, el diagrama de proceso hombre-máquina, diagrama de proceso de grupo. Se tiene el análisis de la operación estudiar todos los elementos productos e improductivos de una operación con el propósito de incrementar la productividad por unidad de tiempo y reunir los costos unitarios al tiempo que se mantiene o mejora la calidad. El propósito de la operación, la tolerancia y especificaciones que se relacionan con la calidad del producto, donde tienen buenas habilidades para satisfacer una necesidad dada. La distribución de planta es efectiva y se desarrolla en un sistema con la calidad. Se tiene también el diseño del trabajo manual, sistema ose muscular ya que es capaz de producir movimientos debido a un sistema complejo de músculos y huesos. El diseño del lugar de trabajo, equipo y herramientas es un factor limitante al determinar el valor máximo y mínimo de una variable de población que será ajustada. Diseñar herramientas para usar con cualquier mano y por la mayoría de los individuos. Habla acerca de un diseño del entorno de trabajo, la seguridad de un equipo administrativo progresista es proporcionar seguridad y salud a los empleados en el lugar de trabajo.

Capítulo 1

Métodos Estándares y diseño del trabajo

La mayor parte de las industrias se han visto en la necesidad de reestructurar y disminuir el tamaño de sus empresas para operar con mayor efectividad en un mundo cada vez más competitivo. Con más intensidad que nunca aplicas la reducción de costos y el mejoramiento de la calidad mediante una mayor productividad. También es crítico el análisis de todas las componentes del negocio que no contribuyen a su rentabilidad. Como el área de producción dentro de las industrias de manufactura contrata el mayor número de hombres y mujeres jóvenes para métodos, estándares y diseño del trabajo. Este libro analiza ese campo con más detalle que cualquier otro. Como en las áreas de mantenimiento. Transporte, ventas y administración.

El departamento de producción ordena y controla el material para producir, determinar la secuencia de operaciones, inspecciones y métodos. El departamento de producción se considera el corazón de la industria. El objetivo del gerente de producción es fabricar un producto de calidad a tiempo al menor costo posible con una inversión de capital mínimo y una satisfacción de los empleados máxima. El trabajo central del gerente de confiabilidad y control de calidad es cumplir con las especiaciones de ingeniería y satisface al cliente con el nivel de calidad y confiabilidad. El gerente de métodos estándares y diseño del trabajo se ocupa de obtener la combinación del menor costo de producción posible y la mayor satisfacción del empleado sin sacrificar la seguridad en el lugar de trabajo el gerente de mantenimiento debe centrarse en minimizar el tiempo de fallas en el proceso debido a descompostura y reparaciones no programadas.

Organigrama típico de que muestra la influencia de las actividades de métodos, estándares y diseño del trabajo en la operación de la empresa.

Ingeniería de Métodos

Se refiere a una étnica para aumentar la producción por unidad de tiempo o disminuir el coto por unidad de producción dicho en otras palabras, mejoramiento de a productividad.  La ingeniera de métodos implica el análisis en dos omentos diferentes de la historia de un producto. Primero el ingeniero de métodos es responsable de diseñar y desarrollar los diversos centros de trabajo en donde se fabricará el producto. Segundo. Ese ingeniero debe estudia de manera continua los centros de trabajo para encontrar una mejor manera de fabricar el producto y aumentar su calidad.

Los ingenieros de métodos usan un procedimiento sistemático para desarrollar un centro de trabajo, fabricar un producto o proporcionar un servicio. Los pasos para un centro de trabajo en operación son los siguientes:

  • Seleccionar el Proyecto.
  • Obtener y presentar datos.
  • Analizar los Datos.
  • Desarrollar el método ideal.
  • Presentar y establecer el método.
  • Desarrollar un análisis del trabajo.
  • Establecer tiempos estándar.
  • Dar Seguimiento al método.

La ingeniería de métodos es un escrutinio minucioso y sistemático de todas las operaciones directas e indirectas, para encontrar mejoras que faciliten la realización del trabajo en términos de la seguridad y la salud del trabajador y permitir que se lleve a cabo en menos tiempo con menor inversión por unidad es decir con mayor rentabilidad.

Diseño del Trabajo.

Esto es como parte del desarrollo o mantenimiento de un nuevo método deben usarse los principios de diseño del trabajo para ajustar la tarea y la estación de trabajo al operario humano conforme la ergonomía.

Estándares Son los resultados finales del estudio de tiempo o la medición del trabajo esta técnica establece un estándar de tiempo permitido para realizar una tarea dada. Con base en la mención del contenido del trabajo del método prescrito con la debida consideración e fatiga y retraso personales e inevitables. El analista de estudio de tiempos usa varias técnicas para establecer un estándar: estudio de tiempos con cronómetros, captura de datos en computadora, datos estándar.

El diseño del trabajo es una disciplina bastante nueva que aborda el diseño de tareas, estaciones de trabajo y entorno laboral, para ajustarlas mejor al operario. Quienes practican estándares y diseño del trabajo se han dado cuenta que los factores como seso, edad y bienestar, tamaño físico y fuerza, aptitud, actitudes de capacitación, satisfacción en el trabajo y respuesta a la motivación tienen injerencia directa en la productividad. Todavía más, los analistas de hoy reconocen que el trabajador tiene objeciones con todo derecho, a que se le trate como a una maquinaria. Los trabajadores temen un enfoque científico puro y les disgusta de manera inherente cualquier cambio en su manera actual de opera incluso la administración con frecuencia rechazar innovaciones valiosas en los métodos por su aversión al cambio.

Algunos temores actuales sobre el estudio de tiempos de deben a experiencias desagradables con experto en eficiencia. Para muchos trabajadores el estudio de tiempos y movimientos es sinónimo de velocidad o explotación. Estos términos denotan el uso de incentivos para inducir un nivel de producción mayor siendo de la implantación de los nuevos niveles como nivel de producción normal. Esto obliga a los trabajadores a realizar grandes esfuerzos para poder mantener incluso sus ingresos anteriores. En el pasado, los administradores con poca visión y sin escrúpulos utilizaron esta práctica.

La Industria, los negocios y el gobierno están de acuerdo en que la reserva potencial para el incremento de la productividad es la mayor esperanza para manejar la inflación y la competencia. Es aspecto más importante para aumentar la productividad es la aplicación continua de los principios de métodos, estándares y diseño del trabajo. Solo de esta manera podrá obtenerse mayor producción de las personas y las maquinas.

Capítulo 2

Técnicas para la solución de Problemas

Este capítulo está compuesto por las técnicas o métodos para la resolución de problemas que en su momento se pueden dar en las distintas industrias y para ello las industrias utilizan distintos tipos de diagramas, cada uno de estos puede dar una solución detallada del problema dado, cada diagrama consta de una técnica específica para la resolución de problemas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb) pdf (373 Kb) docx (56 Kb)
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com