Una crítica al concepto de derecho de Geny y su aplicación en la realidad
dramirez2303Ensayo6 de Marzo de 2016
690 Palabras (3 Páginas)486 Visitas
“El derecho se presenta como el conjunto de reglas a las cuales están sometida la conducta exterior del hombre en sus relaciones con sus semejantes y que bajo la inspiración de la idea natural de justicia, en un estado dado de la conciencia colectiva de la humanidad, aparecen susceptibles de una sanción social, en caso de necesidad coercitiva”.
François Geny jurista francés y autor de este párrafo nos da a conocer un cambio notable de nuestro derecho, en especial el derecho civil. A pesar de que sigue prevaleciendo la ley en todos los países, las diferentes costumbres han adquirido en varios de ellos un valor de alguna importancia.
Como dice nuestro autor “para reemplazar los vacíos de la ley” (François Geny) las costumbres de cada país son diferentes pero en la mayoría de ellos la ley no es manejada de la mejor manera y las decisiones sobre el destino de una persona por sus actos no es la adecuada.
En mi concepto “El derecho se presenta como el conjunto de reglas” estoy desacuerdo en cuanto esta línea del párrafo porque para nuestra sociedad la que nos han inculcado reglas desde niños y que según el estado son tan importantes para tener una sociedad integra y relativamente controlada es buena, pero también hay que mirar hasta qué punto es tal el control de estas reglas, para el libre desarrollo de la humanidad con sus conductas, pero en su defecto el derecho no cubre todo el campo de la actividad judicial por las malas decisiones que puede tomar el juez, en el momento de juzgar a alguien no siempre la conducta de los seres humanos es la adecuada para sientas situaciones como también suele suceder con el castigo impuesto por algunas de las personas que pueden decidir sobre la libertad de los seres humanos (jueces).
“Que bajo la inspiración de la idea natural de justicia” tomándolo desde el punto de vista del derecho natural actual. La idea natural de justicia son aquellas que están inclinadas sobre los valores, con lo justo, son los derechos humanos, lo ético Etc. En esta sociedad en la que vivimos en nuestro país ese dicho derecho no predomina mucho porque en la mayoría de las ocasiones son violados muchos de estos aspectos, que la componen y también en la dignidad humana que como dice en nuestra constitución es un derecho fundamental que tenemos todos los seres humanos.
Si es bien que el derecho es un conjunto de normas, leyes y reglas para definir las acción es que los seres humanos podemos tener en cuenta que para nosotros como vivimos en un país que está regido estrictamente por el estado nos caracterizamos por se positivistas que a pesar de que no estemos de acuerdo con algunos de las decisiones de que puede tomar los mandatarios no hacemos gran cosa para cambiarlo por el mismo hecho de que nos han inculcado el respeto y el cumplimiento de las leyes.
Lo concluido en este desarrollo y metodología que utiliza nuestro autor en el párrafo del derecho, es que para la sociedad es importante tener un parámetro de leyes que puedan ser cumplidas y también es importante tener restricciones para los diferentes actos y reacciones que tenemos los seres humanos y que es un hecho para tener una buena comunicación, buena relación en paz y convivencia, con las demás personas que nos rodean, para llegar a esto tenemos un una línea extensa de valores y ética que son inculcados por nuestros padres y descendientes de tiempos atrás y es aceptable que en cada sociedad hay castigos para aquellos que no las cumplan pero ahí es donde encontramos el problema más grande de nuestro país que por el mal uso de esta propuesta de Geny sobre que es el derecho, y de que hallan tantas injusticias o por la falta de moral de algunos de los que pueden tomas estas decisiones.
Estoy de acuerdo sobre lo la definición que se toma por este autor sobre el derecho porque es importante tener unas reglas para cumplirlas y por estoy también
...