ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una mirada alternativa (lo real y el deber ser)

Gabriel sTarea19 de Julio de 2019

588 Palabras (3 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 3

Asignatura:        

Desarrollo humano

Unidad 2.             

El compromiso individual y social del ser humano

Evidencia de aprendizaje      

Una mirada alternativa (lo real y el deber ser)

Alumna:            

Irma Angélica Sánchez González.

Docente:            

Miguel Ángel Martínez Suarez.

 Fecha:                  

19 de mayo de 2019

Escuela:

Universidad Abierta y a Distancia de México.

Introducción.

El video llamado “así funciona el mundo”, nos da un panorama de la distribución de la riqueza mundial, en donde se analiza la gran discordancia que existe en la distribución de la riqueza, en donde por medio de graficas advertimos que los ricos son pocos y los pobres son una gran cantidad que parece inconcebible que exista tal desigualdad, si lo analizamos desde el punto de vista de la dignidad humana y la dignidad moral,

Desarrollo.

La dignidad humana nos hace ser libres, ser dignos, de ejercer sus derechos fundamentales para poder ir escalando en su vida y alcanzar niveles de bienestar sin perjuicio de los demás. En donde el 1% acumula el 43% de la riqueza según el video, la dignidad se pisotea al estar mal distribuida la riqueza en donde unos pocos pisotean a la mayoría con acciones injustas conseguidas por medio de la corrupción.

[pic 1]

Si analizamos profundamente esta situación, encontraremos que muchos han acumulado riqueza explotando a sus trabajadores, no cumpliendo con las leyes laborales de cada país, otros más no pagando los impuestos correspondientes, depositando sus riquezas en países que llaman “paraísos fiscales” en donde no pagan impuestos e invierten sus dinero sin conocerse a sus propietarios, pisoteando los tratados internacionales.

La alteridad nos hace ver al ser humano como un igual para tener una sana convivencia humana respetándonos mutuamente y en el video analizan que las grandes corporaciones solo ven a otros países como mano de obra barata para seguir acrecentando su riqueza.

Con la dignidad humana podemos decir, que muchos se han enriquecido sin importar como consiguen esas riquezas, ya sea a nivel nacional o mundial, las grandes corporaciones extraen riquezas de los países pobres, nos menciona el video, Estados Unidos por años se ha creído el guardián del mundo y sus grandes consorcios volviéndose millonarios, sin interesarles las condiciones de los que trabajan con ellos.

Por otro lado los gobiernos han sido simple espectadores de esas injusticias porque sus funcionarios son sobornados, también sin considera ahora el surgimiento de los grandes grupos criminales que trafican droga para envenenar a las personas o la trata de blancas.

 

[pic 2]

Los países pobres pagan grandes interés a las naciones ricas alrededor de 600 mil millones anuales por los préstamos que les hacen según para ayudarlos a salir de la pobreza, que en ocasiones ellos mismo provocan al establecerse en regiones en donde promueven políticas económicas para que exista mano de obra barata y tratan a la persona como objeto de producción.

Mano de obra barata

: sustituye

Fuentes.

 Aristeo, G.. (sin fecha). La Dignidad Humana: Núcleo Duro de los Derechos Humanos.. Mayo 19, 2019, de Universidad Latina de América Sitio web: http://www.unla.mx/iusunla28/reflexion/La%20Dignidad%20Humana.htm

Sin autor. (Agosto 20,2013). Así funciona el mundo. Mayo 19,2019, de Frente Libre Seregni Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=vdFJ9lNdpwk

Varios. (Sin fecha). Unidad 2. El compromiso individual y social del ser humano. Mayo 18, 2019, de UnADM Sitio web: file:///C:/Users/RODOLFO/Documents/uni/Desarrollo%20Humano/u2/conte%20nido%20nuclear%20u%202..DHU_U2_CN.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (353 Kb) docx (838 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com