Uso de la fuerza, por un nuevo modelo que genere garantías para la sociedad y el Estado
BetraInforme25 de Febrero de 2021
597 Palabras (3 Páginas)171 Visitas
Línea de investigación: Uso de la fuerza policial, armas letales y menos letales.
Título: Uso de la fuerza, por un nuevo modelo que genere garantías para la sociedad y el Estado:
Planteamiento del problema:
Al tener en cuenta que el modelo del uso de la fuerza en la Policía Nacional actualmente no está cumplimiento con el objetivo, se hace necesaria a importancia de la aplicación de una técnica como apoyo para la aplicación del modelo actual, que permita llenar vacíos operativos y de ejecución en una actividad de control social, el cual sea aplicado por la Policía Nacional, para lograr una mayor transparencia y eficacia en el manejo de ésta, fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, celeridad, imparcialidad y respeto por el ciudadano y los Derechos Humanos, como último recurso para preservar tanto el orden como la convivencia ciudadana.
El uso de la fuerza como medio de control social, aun estando legalmente facultado para aplicarla, es una de las acciones más críticas que se realiza, porque al ser llevada a cabo impactará de forma emocional, física y psicológicamente a todos los ciudadanos involucrados en estos hechos, es decir la persona hacia quien la fuerza ha sido aplicada, el policía que hizo uso de ella y los familiares de ambos, al igual que la misma sociedad en conjunto.
Formulación del problema:
A pesar de que el Estado ha dado grandes avances en su gestión para preservar la seguridad ciudadana y brindar mejores garantías en el respeto de los derechos humanos; los funcionarios de la Policía Nacional no cuentan con un apoyo jurídico y legislativo claramente definido que reglamente y regule el uso de la fuerza, si bien es cierto la resolución 02903 del 23 de junio de 2027 da legalidad a esta, no existe una ley que genere unas bases más sólidas y carece de la unificación de conceptos para su uso, generando la necesidad de desarrollar un medio que fortalezca el conocimiento necesario y la claridad acerca de los procedimientos enfocados a garantizar tanto la seguridad como el mantenimiento del orden público interno. En la actualidad, el uso de la fuerza se encuentra asociado a la ejecución del control de algunos hechos, los cuales se encuentran respaldados por normas vigentes, pero en los vacíos existentes en ellas muchas veces esas acciones son cuestionadas. Dichos vacíos generan situaciones que entorpecen la función y el objetivo de la policía, como pudimos ver en los siguientes casos:
2011. Asesinato de Diego Felipe Becerra en agosto de 2011.
2019. La muerte del abogado Javier Ordóñez como resultado de la brutalidad policial.
2020. Néstor Novoa es un adulto mayor que fue agredido en mayo por agentes de la Policía mientras caminaba con su carrito de ventas informales.
Imagen de estadísticas recolectadas por el cabildante Diego Cancino
[pic 1]
Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/las-cifras-que-se-ventilaron-en-el-concejo-y-que-dimensionan-el-abuso-policial-en-bogota
Debido a estas situación se hace necesaria la implementación de herramientas que contrarresten falencias y formulen soluciones, pues en la actualidad uno de los factores que más afecta a los policiales, es el desconocimiento en la aplicación de procedimientos adecuados, que por la cotidianidad del trabajo, se convierten en procesos obsoletos e incluso repetitivos; estos factores ayudan a que la criminalidad vaya un paso adelante de muchos de estos funcionarios y procesos de control y vigilancia y que la imagen de la Policía Nacional vaya cada vez más en caída.
¿Por qué es fundamental establecer un modelo que apoye el uso de la fuerza aplicado a los procedimientos que realizan los funcionarios de la Policía Nacional de Colombia, para ser contextualizado dentro de la actual legislación Nacional y bajo las premisas del Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos?
Referencias:
https://www.hrw.org/es/news/2020/03/10/colombia-abusos-policiales-en-el-contexto-de-manifestaciones-multitudinarias
https://www.washingtonpost.com/es/post-opinion/2020/09/11/la-brutalidad-policial-en-colombia-no-puede-ser-comparada-con-la-ira-de-la-poblacion-que-debe-proteger
...