VERONIKA MENDOZA FRISCH - JUNTOS POR EL PERU
Hermila Alice Diaz ElgueraEnsayo8 de Abril de 2021
739 Palabras (3 Páginas)86 Visitas
VERONIKA MENDOZA FRISCH - JUNTOS POR EL PERU
DIMENSION SOCIAL
PARA LA FAMILIA: Formular e implementar un nuevo Plan Nacional de Vivienda Digna, que promueva las diferentes alternativas de financiamiento y tenencia de la vivienda (vivienda adecuada, creando oportunidades para todos a un precio justo).
PARA LA EDUCACION: Potenciar la educación superior no universitaria y técnico-productiva, crear escuelas de educación superior tecnológica públicas que respondan a las necesidades de desarrollo e investigación aplicada en las regiones.
PARA LA SALUD: Mejorar la capacidad, calidad y oportunidad de respuesta del sistema de salud ante la pandemia de Covid-19, desarrollo de un Plan de Reconstrucción del sistema público de salud para poder afrontar nuevas pandemias y otras emergencias sanitarias en el futuro.
PARA LA POBREZA: Transformar conceptual y metodológicamente los enfoques de desarrollo, a través de un sistema solidario, basado en un nuevo Estado y una nueva economía al servicio de la gente, que fomente un sistema fragmentado de programas de ayuda o asistencia social, y dé un enfoque de inclusión sin cuestionar el modelo de desarrollo al cual queremos incluir a los pobres.
ANÁLISIS
En la Dimensión Social Es necesario crear viviendas para las familias que lo necesitan, pero también debemos tener en cuenta el presupuesto del proyecto, ya que en estos últimos años el Perú esta aumentando y aumentando sus deudas. La idea es buena pero casi todos sus rivales tienen alguna propuesta similar, haciendo que todo el peso de la idea caiga en la forma y/o proceso de cubrir los gastos del proyecto.
En la educación y la salud vemos una vez mas que las ideas de las propuestas son muy buenas en especial la del ámbito de educación, pero la de salud tiene muchas similitudes con las propuestas de sus adversarios haciendo que una vez más tengan mucho valor las formas de cubrir dichas inversiones. Veronika dijo en una entrevista que si no alcanza el dinero haría un movimiento similar al de Alan García (mandar a imprimir dinero) el cual nos dejó con la mayor inflación en su época.
En la Dimensión de la Economía vemos que la propuesta de “participación juvenil” junto con “primer empleo digno” y “emprendimiento social” son las ideas más llamativas ya que impulsan la economía nacional y personal de los voluntarios, así mismo podemos asumir que las reformas que haga Veronika en favor de los pobres, siempre van a tener un aire socialista y comunista por la ideología que maneja la candidata. Siendo idealistas podemos esperar que la pobreza se reduzca, pero junto con ello se reducirá la economía, las clases sociales alta y media, haciendo que los grandes inversores fuguen a países con políticas que apoyen al capitalismo, logrando una calidad de vida peor a la actual y quizás peor a la de los países vecinos izquierdistas.
En la Dimensión Ambiental hay buenas propuestas como las del uso del plástico, pero dicha propuesta va repercutir negativa en la economía de los empresarios sobre todo en el contexto que nos encontramos. Veronika quiere crear y mejorar las autopistas en las diferentes regiones del país, pero esto no se puede lograr cuando sabemos que la mayoría de las grandes empresas son centralizadas haciendo que los impuestos que paguen sean relativamente bajos. Sus propuestas están muy centradas en un solo objetivo haciendo que pierdan de vista a todos los que integran dicha propuesta.
En la Dimensión Política vemos que la descentralización y autonomía es un parte importante en la reactivación de la economía del País. Al haber instituciones autónomas sin influencias ideológicas garantizaran decisiones y posiciones en favor del país y no hacia sus partidos políticos, las entidades descentralizadas generaran confianza e incentivos que apoyen a los funcionarios de dichas entidades. lastimosamente Veronika
...