ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿VICTIMAS DE ELLOS O DE TODOS?


Enviado por   •  7 de Mayo de 2017  •  Trabajo  •  511 Palabras (3 Páginas)  •  116 Visitas

Página 1 de 3

¿VICTIMAS DE ELLOS O DE TODOS?

Que pregunta, ¿no?, hace tiempo gira en mi mente, y, cada vez que pasa el tiempo más dudas me trae.

¿Qué hacemos como sociedad ante un femicidio? Primero tiene valor público, y valor público me refiero a que sale en la tapa de todos los diarios, sale como tema central de todos los noticieros, da lugar que en cualquier programa televisivo se invite a un profesional a hablar del tema, primero para vender más ejemplares y tener mayor número de rating y segundo para que se difunda el tema en un principio y la sociedad hable, porque lo que sale en los medios automáticamente repercute en la sociedad.[pic 1]

Bien. Como sociedad comentamos, chusmeamos como decía mi abuela, muchas veces sin ser conscientes de nuestras palabras. A veces somos víctimas de nuestra propia ignorancia.

Y comienza el eco: - ¿Qué habrá hecho para que le hiciera eso?, seguro le fue infiel y el pobre hombre se cansó de eso y en un momento de locura se le fue de las manos, o, pretenden que no las toquen y salen vestidas provocando a todos, y claro los hombres no son de madera, pretenden que se las respeten así, no. Y como esas muchas frases más.

Ahora bien, quienes son ellos para ellos para lastimarnos, para agredirnos, para hacernos sentir inferiores, dependientes, que sin ellos no podemos ser, y ni hablar para quitarnos la vida.

Es una aberración que intentemos justificar terrible acción con frases tan superficiales, diría sin valor.

Porque nadie estamos exentos de algo así, ¿acaso no todos tenemos, abuelas, madres, hermanas, hijas, primas, tías, amigas, etc.?, ¿Qué haríamos si un día  nos despertamos con la noticia de que una de ellas fue víctima de un “no hombre”? y digo “no hombre” porque un hombre como su definición lo dice es un ser razonable, y pienso que un ser razonable no se le ocurriría jamás cometer algo así, ¿hablaríamos con tanta liviandad?

¿Qué nos pasa?, un país con leyes extraordinarias, ¿y la justicia?, ¿Por qué tan lenta?, no sería más fácil, teniendo todas las pruebas y con seguridad que alguien es culpable, darle la pena justa, esa descripta en la ley Nº 26.791 en sus art. 1º, 2º y 3º, sin tratar de buscarle la vuelta para atenuar una pena. ¿Es necesario intentar justificar lo injustificable?

Es necesario protegernos entre todos de esta cultura machista. Antes quizás no se conocían tantos casos, ¿será porque las mujeres eran o debían ser sumisas, y ser complaciente ante la necesidad del hombre y ahora que estamos luchando por nuestros derechos y nuestra identidad, y decimos NO a lo que no queremos se desatan estas terribles tragedias?

 Deberíamos poner freno a esta situación, y la mejor manera es aplicar la  ley tal cual descripta. Además de comenzar en las escuelas a educar desde niños que tanto hombres como mujeres estamos en iguales de condiciones ante la vida, nadie es más fuerte ni más débil que nadie, nadie vale más que nadie, ni nadie tiene derecho a violar tus derechos, hazte valer.

¡¡¡Ni una menos!!!

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (51 Kb) docx (72 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com