ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vida social, económica y política del Estado de Coahuila de Zaragoza..

Homero1972Documentos de Investigación12 de Febrero de 2016

6.783 Palabras (28 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 28

    Vida social, económica y política del Estado de Coahuila de Zaragoza

Homero Luna Rosales

Folio: ES1521201476

Universidad Abierta y a Distancia de México

Materia: Contexto socioeconómico de México

Instructor: C.P. Rosario Ortega Díaz

Vida social, económica y política del Estado de Coahuila de Zaragoza

  1. Índice

Título

Página

Introducción.----------------------------------------------------------------------------------------------------

Estructura económica del Estado de Coahuila.-----------------------------------------------------

Estructura social del Estado de Coahuila.------------------------------------------------------------

Estructura política del Estado de Coahuila.----------------------------------------------------------

Principales indicadores sociales y económicos del Estado de Coahuila de Zaragoza.---------------------------------------------------------------------------------------------------------

          Indicadores económicos.--------------------------------------------------------------------------

          Indicadores sociales.--------------------------------------------------------------------------------

                   Unidades económicas y personal ocupado------------------------------------------

                   Número de habitantes.-----------------------------------------------------------------------

                   Densidad.-----------------------------------------------------------------------------------------

                   Crecimiento.-------------------------------------------------------------------------------------

                   Esperanza de vida.----------------------------------------------------------------------------

                   Natalidad y mortalidad.----------------------------------------------------------------------

                   Movimientos migratorios.------------------------------------------------------------------

                              Emigración interna.------------------------------------------------------------------

                              Inmigración interna.-----------------------------------------------------------------

                    Emigración internacional.-----------------------------------------------------------------

                    Educaciión.-------------------------------------------------------------------------------------

                              Escolaridad.----------------------------------------------------------------------------

                    Diversidad.--------------------------------------------------------------------------------------

                              Religión.---------------------------------------------------------------------------------

                              Analfabetismo.------------------------------------------------------------------------

                    Grupos de habla indígena.----------------------------------------------------------------

                    Viviendas.---------------------------------------------------------------------------------------

Los sectores económicos.---------------------------------------------------------------------------------

Actividades económicas.-----------------------------------------------------------------------------------

Principales sectores de actividad.------------------------------------------------------

Conclusiones.---------------------------------------------------------------------------------

Bibliografía.-----------------------------------------------------------------------------------

3

3

4

4

13

13

13

13

13

14

14

14

14

14

14

14

15

15

15

15

15

15

15

15

16

16

16

17

18

  1. Título: Vida social, económica y política del Estado de Coahuila de Zaragoza
  1. Introducción.

          Hace unos meses, antes de entrar a la Universidad Abierta y a Distancia de México, me preguntaba mi hijo de 12 años, que porqué México era un país sub-desarrollado. En primera instancia no supe que decirle, pues no contaba con los elementos necesarios para responder a su pregunta, es más, ni siquiera conocía mi entidad federativa, mi linda Estado de Coahuila.

          Para conocer México, creo que primero debemos conocer el Estado donde vivimos, sus fortalezas, debilidades,  prioridades, etc.

          Cuando empecé a estudiar la materia de Estructuras socioeconómicas de México, y mi instructora encargó una evidencia sobre este tema, vi lo fundamental que era el estudio social, político y económico de mi entidad, y me di a la tarea de investigar en medios confiables los temas propuestos. Observé que el Estado de Coahuila ocupa un lugar muy importante dentro de la economía nacional, principalmente en el aspecto económico, pues es uno de los estados que aporta gran cantidad de riquezas a nuestro país.

          Ahora, cuando mi hijo me pregunte sobre las riquezas de nuestro país, le contaré lo que aprendí con esta evidencia: Coahuila aporta el 3.0% del PIB nacional, la industria manufacturera es la más elevada de México, es el primer lugar en producción de plata refinada, segundo productor de leche y manzana, que tiene 171 leyes en su estructura política, que cuenta con 2 748 391 hasta el 2010; y tantas cosas más que se mencionan en esta evidencia.

         

  1.  Contenido.

1.- Estructura económica del Estado de Coahuila.

          “Conjunto de factores y relaciones de la vida económica, que dependen de la actividad humana, la situación específica de las mismas y las relaciones recíprocas, dentro de un marco unitario determinado por el ámbito de la aplicación de la política gubernamental”

          En el estado de Coahuila, el sector industrial está por encima de la media nacional. El ingreso per cápita de Coahuila es de $126,000 por año, y es la séptima con el valor mas alto. En el 2011, la hora trabajada era de $31.60, 8.6% mas que la media nacional. La productividad de la mano de obra en la industria manufacturera es la mas elevada de México, con 37,443 dólares anuales en promedio.

          Ocupa el primer lugar en la producción automotriz. Es líder en producción de plata refinada. Es el principal productor de carbón mineral, y ocupa el primer lugar en una variedad de productos agropecuarios.

         

          Es el principal productor de leche y carne de caprino, sorgo y melón. Es el segundo productor de leche de bovino y manzana y es tercer lugar en la producción de algodón y nuez.

          Coahuila ocupa el cuarto lugar en competitividad global entre las entidades federativas según la IMCO, y según el ITESM, está entre los 5 estados con mejor calificación en materia de desempeño económico.

http://coahuila.gob.mx/micrositios/index/datos-coahuila 

2.- Estructura social del Estado de Coahuila

          “Sistema de las relaciones entre individuos, grupos (comunitarios o asociativos), instituciones y valores del sistema social, que conforman las características de este, las cuales tienden a reproducirse de forma característica y repetitiva, mediante un conjunto identificable de principios de estructuración”.

          En la estructrura social del Estado, en general existe bienestar; pues

3.- Estructura política del Estado de Coahuila

“La estructura política hace referencia al sistema jurídico-político que está formado por un conjunto de normas, leyes, instituciones y formas de poder político, que tienen estipuladas expresiones formales identificables en el régimen jurídico”.

          El Estado de Coahuila se rige por Códigos, Estatutos, Leyes, Normas y reglamentos que a continuación se mencionan:

Códigos:

Código Civil para el Estado de Coahuila de Zaragoza

Código de Procedimientos Penales para el Estado de Coahuila de Zaragoza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (424 Kb) docx (34 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com