Videoconferencia Tipos de investigación para Trabajo Social
miriam100715Trabajo19 de Marzo de 2021
652 Palabras (3 Páginas)160 Visitas
VIDEOCONFERENCIA 3: Tipos de investigación para Trabajo Social
Consigna (Actividad de Aprendizaje):
● ¿Cuáles son los métodos y las características de la investigación cualitativa?
La investigación cualitativa se caracteriza por ser una investigación inductiva, partiendo de una problemática desde lo particular a lo más general, este tipo de investigación más que ser subjetiva, es intersubjetiva, debido a que se da una interacción empática entre el o los investigadores y los sujetos estudiados, donde no se trata de explicar una problemática que afecte a una población específica, si no que se busca entender la realidad de cada uno de los sujetos que aportan a la investigación, observando detalladamente y de manera humana las trasformaciones que se realizan en el proceso de la investigación.
En la investigación cualitativa no se desarrolla un proceso lineal, dado a que esta investigación es flexible y se pueden presentar cambios de objetivos, antecedentes y referencias bibliográficas, precisamente porque las experiencias y las emociones de los actores de la investigación, forman una totalidad, haciendo que se presenten este tipo de cambios.
En la investigación cualitativa encontramos los siguientes métodos:
- Fenomenología: busca obtener un significado de anécdotas y experiencias personales, mediante instrumentos que lo permitan, como son las grabaciones, escritos, etc.
- Etnografía: su objetivo es describir e interpretar ideas, valores, practicas, emociones, vivencias de una persona o grupos sociales y culturales, a través de notas de campo, entrevistas no estructuradas, observación de los participantes, etc.
- Teoría fundamentada: este método se utiliza en cuestiones de proceso, donde se evidencias unas etapas, momentos y procedimientos.
- Etnometodología; análisis del discurso: este método se centra en esos procesos o momentos de la investigación que se dan de una manera verbal, donde evidenciamos frecuentemente el dialogo.
- Investigación- Acción: aquí es donde los actores de la investigación por su realidad requieren de un cambio social, un proceso de mejoramiento, una solución que impacte de manera positiva.
- Biografía: esta metodología se utiliza con la finalidad de mostrar el testimonio de una vivencia y experiencia personal, construida por un terceo o por la misma persona que quiere interpretar, expresar y plasmar su historia de vida
● ¿Cuáles preguntas de investigación pueden abordarse desde cada método de investigación cualitativa? Cite ejemplos
Ejemplos de cada método de la investigación cualitativa:
- Fenomenología:
Grabaciones donde se pregunta lo siguiente:
¿Qué pensó usted en el momento en que le dieron esa noticia?
¿Cambiaría algo que haya pasado en su vida?
¿Qué aprendizajes quedan de esa experiencia?
- Etnografía:
Preguntas en una entrevista no estructurada:
¿Cómo es la relación entre vecinos?
¿Qué piensa usted de la construcción de un parque infantil en el barrio?
¿Qué tipo de talleres familiares le gustaría recibir?
- Teoría fundamentada:
Preguntas en una entrevista registrada en cinta
¿Qué recuerda de la conversación con el líder del barrio en ese tiempo?
¿Qué tanto beneficia a la comunidad la inversión realizada por parte de la alcaldía?
¿Cómo ve al barrio en 3 años?
- Etnometodología; análisis del discurso:
Preguntas realizadas en una charla de orientación vocacional, dentro de un espacio de intervención psicosocial a la comunidad educativa x
¿Qué le gustaría estudiar cuando termine el bachillerato?
¿Considera importante implementar al menos una vez por semana una materia llamada proyecto de vida?
¿Cómo se visiona a corto, mediano y largo plazo?
...