ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿como La Globalizacion Ha Afectado A La Sociedad Actual?

pmx3588 de Septiembre de 2013

665 Palabras (3 Páginas)693 Visitas

Página 1 de 3

Como la Globalización a afectado a la sociedad

Actualmente vivimos en mundo en el que la globalización va en un gran aumento, podemos observar empresas americanas en cualquier parte del mundo, mercancía asiática en cualquier mercado, comida mexicana sirviéndose en países muy lejanos, y una infinidad de cosas que señalan que la globalización va creciendo aceleradamente.

El ser humanos, según lo que he aprendido, desde tiempos remotos se agrupo en comunidades, y de esta forma formar una sociedad. Mientras trascurre el tiempo estas sociedades van perdiendo sus orígenes y van adoptando una cultura global; Todo esto es resultado de la globalización.

Recuerdo mi infancia totalmente diferente a como es la infancia de los niños de hoy. Las generaciones de hoy en día se encuentran en un entorno tecnológico, donde los juguetes quedaron atrás, donde los viejos cuentos infantiles, no son más que cosas aburridas. Para mí, esto es debido que llego un impacto que está afectando a todo el mundo, el impacto tecnológico.

Unas de las cosas que más a acelerado el efecto de la globalización es la tecnología. El desarrollo de la tecnología va en aumento exponencial, es fácil ver como lo novedoso de hoy, es la chatarra del mañana. La mercadotecnia va junto con la tecnología hoy en día, cada vez tratan mas de involucrar nuevos productos en nuestra vida.

La población de la tierra se encuentra esclavizada en la globalización, con esto me refiero a que se están haciendo dependiente a ella. Las grandes franquicias extranjeras son indispensables en todas las ciudades, debido las personas las quieren ahí.

Se puede considerar una ventaja tener algo conocido en cualquier parte del mundo, pongo de ejemplo el viaje de mi hermana a china, ella se fue sin saber comunicarse en el dialecto nativo, sin embargo por su gran conocimiento en el idioma ingles, pudo obtener información importante que le fue de gran ayuda. De la misma manera cuando se encontraba perdida en la ciudad, simplemente bastaba en subirse a un taxi y dibujar en una hoja el símbolo de McDonald’s, donde mi hermana se ubicaba para llegar a su hotel.

El ejemplo anteriormente mencionado apoya un aspecto positivo de la globalización, así mismo algunas personas afirman que este proceso está destruyendo la originalidad de un país, Un turista fácilmente ignorante le es tan fácil visitar un país sin antes ver sus costumbres. Los turistas se encuentran n un entorno muy parecido al de su país, pero de esta manera no aprecia la cultura que se encuentra a su alrededor. Es tan grande el esfuerzo de los países en atraer turistas, que están olvidando que opacan la verdadera cultura de sus tierras.

Los años transcurren, y es más notorio como en las primarias están introduciendo de una manera mas eficiente los idiomas extranjeros. Yo apoyo el hecho de que los padres inculquen a sus hijos otros idiomas, por otra parte estoy en contra de que nos les enseñen tradiciones propias y los apoyen en creencias de otros países, como por ejemplo el Halloween.

¿Estamos obligados a adaptarnos al cambio?, esta es un pregunta que me hago a mi mismo, y en ciertas ocasiones me respondo que sí, porque inconscientemente me siento atraído a las cosas que me rodean, las cuales no podría tener si no fuera por la globalización.

La globalización es un vicio que atrapa a las personas inconscientemente, y cada día va cambiado poco a poco su forma de vivir en todos los aspectos. Con cada canción que sale, con cada video en youtube que se hace viral, va cayendo en un mundo sin salida.

Para concluir me gustaría afirmar que viendo todos los factores de este proceso, puedo decir que para mi la globalización es un cambio inevitable, pero esto no es para mal, sino para poder formar una sociedad mundial totalmente comunicada, para mi todo esto es bueno y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com