ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capítulo 19. La escuela de las relaciones humanas o escuela humanista

dannalore04Documentos de Investigación28 de Julio de 2017

591 Palabras (3 Páginas)629 Visitas

Página 1 de 3

Capítulo 19. La escuela de las relaciones humanas o escuela humanista.

  1. ¿A que le da importancia la escuela humanística y cual sus principales autores?

Rta: Por la importancia que da el estudio humano a la administración.

  • Ordway Tead.
  • Mary Parker Follet.
  • George Elton Mayo.
  • Chester Barnard.

  1. ¿Qué teorías desarrolló Mary Parker Follet?

Rta: su enfoque de sociológico de la administración, se basa en conciliar los individuos con las organizaciones, proponiendo 4 principios:

  • Contacto directo.
  • Relaciones reciprocas.
  • Ley de la situación.
  • Control sobre los hechos.

  1. ¿Qué se conoce como experimento de Hawthorne?

Rta Consistió inicialmente en establecer la relación entre las condiciones físicas del entorno laboral y el desempeño de los trabajadores, en particular observar el efecto de las condiciones de iluminación en los niveles de producción.

  1. ¿Qué influencia ha tenido el experimento de Hawthorne en el desarrollo de las relaciones laborales y la administración de personal?

Rta: Los operarios trabajan con más tranquilidad y sin ansiedad.  El ambiente de trabajo sin presiones es más satisfactorio.  No hay temor hacia el supervisor. Los operarios se motivan entre ellos.

  1. Haga una síntesis de los aportes de Chester Bernard.

Rta: planteo la teoría acerca de la cooperación humana dentro de la organización, donde planteo los siguientes aportes:

  • Cómo justificar que las cúpulas manden? Se define que la autoridad viene de “abajo”, los miembros deciden aceptar o no la autoridad de los superiores.
  • La interaccion humana surge de la necesidad que cada uno tiene de superar sus propias limitaciones.
  • El subalterno comprenda a cabalidad la orden y concluya que esta orientada al cumplimiento de los objetivos de la organización, y que puede darle cmplimiento por que tiene las capacidades mentales, intelectuales y físicas.
  • Un ejecutivo a demás de planear, organizar, motivar y controlar tiene una nueva responsabilidad de “desarrollar su eficiencia como planificador social.”

Capitulo 20  La escuela behaviorista o del comportamiento administrativo.

  1. ¿Cuál es el enfoque de la escuela behaviosita o del comportamiento?

Rta: Se interesó más por que el hombre se sintiera bien con lo que realizaba para ello empezó a satisfacer necesidades, al motivar a los trabajadores para la realización de un mejor trabajo por medio de incentivos o contribuciones, aunque esto les implicara dejar de un lado la parte formal de la organización.

  1. Describa la jerarquía de las necesidades humanas.

Rta:

  • Necesidades fisiológicas: constituye en el nivel más bajo de todas la necesidades humanas, pero son de vital importancia.
  • Necesidad de seguridad: surgen en el comportamiento cuando las necesidades fisiológicas están relativamente satisfechas.
  • Necesidad de afiliación: Se destacan las necesidades de asociación, participación, aceptación por los compañeros, intercambios amistosos
  • Necesidad de reconocimiento: Necesidades relacionadas con la manera como el individuo se ve y evalúa a sí mismo
  • Necesidad de autorrealización: Son las necesidades del individuo de realizar su propio potencial y de auto desarrollarse continuamente.

  1. ¿Quiénes son los principales autores de esta escuela?

Rta: Herbert Alexander.

Douglas McGregor.

Abraham Maslow.

Remsis Likert.

  1. Describa los comportamientos que las personas tienen según las siguientes expresiones:
  • Baja motivación: insatisfacción.

 Apatía

Deslealtad

Deficiencia

Trabajo mal hecho.

  • Motivación media: Resignación

    Rutina

    Conductas escondidas

    Mediocridad

    Trabajo regular

  • Alta motivación: Satisfacción

Entusiasmo

Lealtad

Eficiencia

Trabajo de calidad

  1. ¿Cuál es el comportamiento de las personas e la teoría X y en la teoría Y?
  • Teoría X: Son perezosas e indolentes.

Rehúyen al trabajo

Evaden responsabilidad para sentirse más seguras.

Necesitan ser controladas y dirigidas.

Ingenuas y no poseen iniciativa.

  • Teoría Y: Se esfuerzan y les gusta estar ocupadas

El trabajo es una actividad tan natural como divertirse o descansar.

Buscan y aceptan responsabilidades y desafíos.

Pueden auto motivarse y auto dirigirse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (100 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com