Ciencias de trabajo.
kevinandedApuntes18 de Febrero de 2017
590 Palabras (3 Páginas)224 Visitas
Para una h fija, deje rodar el balín, realice 5 lanzamientos para cada x y registre el valor de Y Y respecto al origen, a su vez tome el tiempo para cada lanzamiento desde que el balín abandona el riel hasta que golpea el soportevertical.
- Ordene sus datos en una tabla.
-Realice las gráficas de Y vs X, Y vs t y X vs t
SUGERENCIAS
Base su análisis en los siguientes aspectos:
• Si se varía la altura h ¿qué le ocurre a la rapidez inicial?
• Analice cada uno de los gráficos obtenidos.
• A partir de la ecuación general halle el ángulo de tiro, θ, y la rapidez inicial,V0.
PREGUNTAS
• Si se considera la fricción del aire, seguirá siendo parabólica la trayectoria?
• En que cambia su análisis si toma como referencia la base del riel?
• Explique las causas de error.
DESARROLLO
• Si se varía la altura h ¿qué le ocurre a la rapidez inicial?
-La rapides no cambia
• Analice cada uno de los gráficos obtenidos.
• A partir de la ecuación general halle el ángulo de tiro, θ, y la rapidez inicial,V0.
Rapides inicial = 63.74 m/s
Como era un tiro horizontal el angulo es = 0
PREGUNTAS
• Si se considera la fricción del aire, seguirá siendo parabólica la trayectoria?
-En el estudio de los tiros parabólicos se considera el lanzamiento del objeto sin la resistencia del aire (como si fuera en el vacío), pero si se concidera la friccion del aire si seguira siendo parabolica pero afectaria en el alcanse maximo en x.
• En que cambia su análisis si toma como referencia la base del riel?
El análisis cambiaria ya que el lanzamiento del proyectil tendría una dirección fija, sin ningún tipo de desvió y factores de medición que afecte su resultado, el cálculo sería más acertado.
• Explique las causas de error.
Pues pudimos aver tenido erros como por ejemplo:
-al momento de tomar el timpo no ser exactos
-al momemto de medir los puntos en el piso (eje x ) donde se iba ir moviendo el riel
- al momento de medir las distancias entre los puntos en la sinta del riel donde pegaba el balin (eje y)
Todo esto al final afectaria en los resultados plasmados en la grafica
TABLA OBTENIDA EN EL EXPERIMENTO
x(cm) 0 7 14 21 28 35 42 49 56
y(cm) 0 1 4,2 10,1 18,2 27 38,7 53,5 70,7
T(cm) 46 54,4 55,4 69 69,4 80 80,4 87,2 88
GRAFICAS OBTENIDAS A PARTIR DE DE TABLA
Grafica 1
Analisis Y vs X : a medida en que se aumentaba la pocicion de riel, el golpe del balin pegaba mas abajo en el comprobado en la cinta colocada en el con el papel calcante,Esto nos lleva pensar que si seguiamos aumentando la pocicion del riel En algun momemto el balin ya no le pegaria en el , Obtetiendo un movimiento horizontal en x uniforme .
Grafica 2
Analisis X vs TIEMPO : Podemos decir que de acuerdo ala grafica que la aceleracion es uniforme ya que la rapides del balin no varia.
Grafica 3
Analisis Y vs Tiempo: En la dirección vertical, sobre el balin actúa la fuerza de gravedad que hace que el movimiento sea rectilíneo uniformemente acelerado, con
...