ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciudad de Papel Análisis Documental

olivaresherreraBiografía28 de Abril de 2016

673 Palabras (3 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 3

Ciudad de Papel

Análisis Documental

En Octubre del 2004, estalló en Chile, Valdivia, un movimiento social la causa de esto, fue la muerte de cientos de cisnes de cuello negro, gracias a la contaminación del Río Cruces de esta ciudad, donde se instaló la papelera Celco.

En este contexto analizaremos el Movimiento por los cisnes,  bajo la mirada de diferentes autores, Torraine, Luhmann, Gramsci, Habermas.

La ciudad de Valdivia tiene un sinfín de diversidad cultural, pero los que generaron este Movimiento social, fueron civiles, solo con conciencia ambiental, ellos tenían un objetivo claro querían que cerraran la celulosa (Habermas, razón instrumental), querían vivir en una ciudad limpia y de forma libre, su discurso genero más adherentes (Luhmann) en resumen defendían el Santuario de la Naturaleza, ya que éste era Patrimonio de la Humanidad. (Torraine, Identidad).

El Movimiento Social se oponía a que la celulosa Celco Siguiera Trabajando, estaban en contra de la normativa ambiental, en contra de la clase dominante que estaba a cargo de la empresa, en contra del Gobierno. (Torraine, Oposición).

En contexto, la idea de vida sana a generaciones futuras y un futuro sustentable es la totalidad de la que habla (Torraine.)

El movimiento por los cisnes crea tensión a nivel judicial, económico, y por sobre todo político, y fue necesario crear estrategias cada vez con más fuerza, esto sorprendió a chile y el mundo entero, el movimiento se institucionalizo, se mantuvo. (Luhmann)

Crearon acciones simbólicas como por ejemplo: En la noche Valdiviana hicieron un cisne de cuello negro como barcaza, en descontento hacia las autoridades que no hacían nada al respecto, el uso de inhaladores como símbolo de enfermedad, para demostrar que ya muchos de los ciudadanos estaban con alguna patología pulmonar. También con acciones analógicas donde las cartas y firmas fueron la prioridad.

La hegemonía (Gramsci) ya se veía un poco débil, la oposición se irrito y se vio en la necesidad de querer desarticular el movimiento, el gobierno emplea las fuerzas policiales, ellos también tenían estrategias, a través de sus propios trabajadores. También ambicionaban a que el movimiento se adhiriera a ellos, trabajo en conjunto, clientalizar el movimiento (Luhmann) subestimar nuestra inteligencia.

El movimiento siguió en marcha a estas alturas ya eran varios los informes que habían en donde se refería que el santuario del río Cruces en Valdivia estaba contaminado con metales pesados, lo cual esto, hacía desaparecer el luchecillo que es con lo que se alimentaban los cisnes. El movimiento al ver que el Gobierno o las autoridades no hacían nada decidieron seguir con protestas pacíficas, culturales, asambleas y llamaron al (frente único) donde mujeres, niños, indígenas, estudiantes, también forman parte (Sociedad civil) (subalternos), ellos protagonizan un movimiento orgánico que se caracteriza por la virulencia. (Gramsci)

Los ayudantes o los aliados dan la fuerza a través de intelectuales orgánicos (Gramsci) estos son los ambientalistas, abogados, científicos, extranjeros que hacen una contra hegemonía a la normativa ambiental, los informes decían que los valores estaban muy altos y que igualmente contaminaban y el gobierno se desentendió y no cerró la celulosa ,ahí vemos como de lo social paso hacer Político (Luhmann), hubo un desprestigio a nivel de todas las instituciones, la corrupción apareció como un fantasma que cada día se hacía más evidente.

Gramsci habla de las estrategias para desestabilizar el estado, la iglesia siendo uno de  los poderes más importantes en Chile toma la decisión  de apoyar al movimiento en forma muy simbólica hace ofrendas para sensibilizar a las personas que asisten a la misa, la prensa local ayuda, y la televisión también, pero vemos que distorsionan un poco la noticia.

 Ya es el pueblo el que necesita ser escuchado por todo el país, llegan nuevos rostros o actores políticos tratando de generar un cambio, pero no sirve de mucho ya que la lucha de poderes es muy importante, el mercado capitalista juega un papel fundamental en este dinamismo, el gobierno violentiza su discurso y es el mismo Presidente de la República EL Sr Ricardo Lagos en ese entonces que dice que no le dará poder al movimiento y ala comunidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com