ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Documental "un Tigre De Papel" Luis Ospina

patriciagd23 de Diciembre de 2012

721 Palabras (3 Páginas)1.736 Visitas

Página 1 de 3

Analisis de “Un Tigre de Papel” Documental de Luis Ospina.

El director colombiano Luis Ospina, con este documental “Un tigre de Papel” busca unir los trozos y pedazos de la vida de Pedro Manrique Figueroa para lograr captar la esencia de este padre del collage colombiano.

1934 en el mundo estaban aconteciendo hechos relevantes para la idea del Socialismo como los fue la Gran Marcha del Partido Comunista Chino justo ante que Mao Tse Tung se oficialize lider de China, el asesinato de Alejandro I, rey unificador de Yugoslavia, entre otros. Durante ese mismo anio nace Pedro Manrique Figueroa, pionero de la tecnica del collage en Colombia, en quien influyo todos estos aconteceres politicos y sociales, lo cual plasmaba constantemente en su trabajo artistico.

En 1948 el lider de la izquierda colombiana Jorge Gaitan fue asesinado. Este hecho cambia la “raison de etre” de Pedro Manrique Figueroa , quien se volca hacia un activismo politico, se emparienta con el Partido Comunista y comienza a crear una propuesta plastica de mucha fuerza agitadora y critica. En 1981 Manrique desaparece misteriosamente.

“Como en la película de Lacuesta, Luís Ospina parece perseguir a un fantasma, que no es el de un hombre si no el de una época. En este caso, las convulsas décadas de los 60 y los 70. Manrique sirve al director como excusa para convocar ante su cámara a toda una generación de artistas latinoamericanos y amigos (como su colega Carlos Mayolo, en su última intervención en una película antes de morir) que desgranan las contradicciones políticas y artísticas del momento. El sueño y el desencanto. La utopía y el dogma. El creador al servicio de una revolución desinteresada por el arte y el artista que, para ser considerado como tal, tiene que someterse al sistema de mercadotecnia. Y como Zelig, Manrique, protagonista hiperactivo de una época efervescente, parece haber sido bendecido con el don de la ubicuidad. Fue un personaje errante que viajó por la Europa comunista, China y Chile, entre tantos otros países donde se estaba gestando una revolución, y que nunca faltó a los acontecimientos políticos y artísticos colombianos: asistió a la presentación pública del movimiento nadaísta, despidió a Camilo, el cura guerrillero, el día que hacía las maletas para unirse al Ejército de Liberación Nacional y fue figurante en el rodaje de Holocausto Caníbal (1980), donde tuvo el privilegiado papel del indígena que hace comer un corazón humano a un miembro del equipo de rodaje. Y, como el lector ya habrá intuido a estas alturas, al igual que Zelig, Manrique es un personaje ficticio, ideado por Lucas Ospina, François Bucher y Bernardo Ortiz, a partir del cual Luís Ospina ha realizado el falso documental Un tigre de papel.” Oroz (2007)

En el documental tambien enfoca su visor a una sociedad que ha sido alterada, cambiada y fortalecido a traves de su historia social, politica y cultural. Muchos artistas han trabajo el tema de la violencia en Colombia, ya sea con intencion de critica, o hasta de consolar el dolor, tal es el caso de la Pintora Beatriz Gonzales con su trabajo “Delicias” donde busca expresar un historia intima, una opinión, una imagen; las cuales fueron inspirada por crueles actos de secuestro que tuvieron su pico mas alto en los noventa. No obstante antes de este trabajo, la Pintura Beatriz Gonzales trabajaba la comedia, el humor colombiano, pero la realidad era otra y trabajar acerca del humor ya no cumplia el mismo efecto.

Todo esto no solo influyo en tematicas de propuestas plastica, tambien influyo en el desarrollo y comercializacion de el Arte Contemporaneo Colombiano. Un dato interesante es que en los ochenta y noventa, el dinero del narcotráfico no cabia mas en el suelo del pais , asi que para lavarlo se utilizaba el dinero para comprar obras de artes, (pinturas en su mayoria) esto trajo como consecuencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com