Comenzamos recobrando vida a sus magestuosas obras, a través de una investigación que realizamos los estudiantes de la clase de redacción, de la Universidad Autónoma de Honduras.
carlosmairenaEnsayo13 de Marzo de 2017
5.603 Palabras (23 Páginas)266 Visitas
Introducción
Nosotros y el mundo estamos listos para celebrar los 400 años de inmortalidad de Miguel de Cervantes Saavedra.
Comenzamos recobrando vida a sus magestuosas obras, a través de una investigación que realizamos los estudiantes de la clase de redacción, de la Universidad Autónoma de Honduras.
Nuestro propósito es, transmitir la idea de Miguel de Cervantes Saavedra, así como la importancia de sus obras, principalmente la famosa novela “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, que revolucionó a la literatura española y el mundo, por otra parte se presentará una clasificación por géneros y su estilo literario, esto con el propósito de comprender el gran impacto que ha causado su literatura hasta el día de hoy.
[pic 1]
Objetivos
General
- La importancia de las obras de Miguel Cervantes Saavedra y su aporte a la literatura.
Específicos
- Identificar los obstáculos que tuvo que atravesar Miguel De Cervantes, antes de hacer sus escritos.
- Describir la importancia de Miguel De Cervantes para la literatura moderna.
- Enumerar las obras más destacadas de Cervantes.
- Explicar por qué “El Quijote de La Mancha”, es la obra más importante para la literatura.
Biografía
[pic 2]
¿Dónde y cuándo nació Cervantes?
Durante siglos existió un misterio, el nacimiento de Miguel de Cervantes, se esclareció tras encontrarse su partida de bautismo, con fecha del 9 de octubre de 1547 en la parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Heredia.
Miguel de Cervantes Saavedra nace en 1547 en Alcalá de Heredia, el era cuarto hijo de siete que tuvieron el médico y cirujano Rodrigo Cervantes y Leonora de Cortinas, no se sabe a ciencia donde transcurrió su niñez y adolescencia pues se comienza a saber de él hasta que cumple sus veinte años de edad y se traslada a estudiar en Madrid, España. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia. Se le ha dado el sobrenombre del: “Principe de los ingenios”
- DATOS TRASENDENTALES EN SU VIDA
Madrid 1568. (Su Primer Obra publicada)
Un temblor recorre Madrid y el joven Cervantes, animado por el maestro de gramática Juan López de Hoyos, escribe unos poemas que verá editados al año siguiente, en una Historia y relación de la enfermedad, muerte de la reina Isabel de España. La reina muere tras dar a luz a su bebe y el tristemente también fallece.
Nápoles 1574. (Vida de soldado)
Cervantes se embarca a Italia con el Cardenal Acquaviva, entre campañas militares en el Mediterráneo, Cervantes alternará las obligaciones de soldado con la vida desordenada, los sobresaltos amorosos y la vida nocturna. De todas las ciudades italianas, será Nápoles, la capital que declara Cervantes como “la mejor de Europa y aun de todo el mundo” Las palabras del licenciado Vidriera un mentor y amigo suyo. Son las que acompañarán siempre a Cervantes, como recuerdo imborrable de una juventud exaltada.
Madrid, 1616 (agonía y muerte)
A mediados del mes de abril, el escritor empieza a convivir con la muerte, que se ha instalado con su esposa Catalina de Salazar, en su casa de la calle del León, esquina con la calle Francos (hoy Cervantes). Recibe la extremaunción, firma la dedicatoria del Persiles y tres días después, muere, el 22 de abril de 1616. Al día siguiente es enterrado en el convento de las Trinitarias Descalza.
Cervantes poeta
Cervantes mostro siempre una gran afición a escribir versos, pero no se le considero buen poeta, tachándosele de mediocre, esto se debe fundamentalmente a la calidad de su prosa que dificulta mucho la valoración de su obra poética. Parte de sus poemas figuran en La Galatea. Escribió también Dos canciones a la armada invencible, sin embargo, sus mejores momentos los encontramos en los sonetos, en especial al túmulo del rey Felipe en Sevilla. Entre sus poemas más importantes destacaremos: Canto de Calíope; Epístola a Mateo Vázquez y el Viaje del Parnaso.
Cervantes novelista
Cervantes inicio su carrera literaria con la Galatea en 1585, una novela que no siguió un genero de moda, sus versos intercalados, considerada lenta, mediocre, desprevista de la vivacidad de las otras novelas que el realizo. En sus otras obras no falto ningún elemento esencial de cada género.
Entre las novelas y citadas cronológicamente figuran, El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha primera parte de 1605; Novelas ejemplares, de 1613, constituidas por: La gitanilla; El amante liberal; Rinconete y Cortadillo; La española inglesa; El licenciado Vidriera; La fuerza de la sangre ;El celoso extremeño; La señora Cornelia; El casamiento engañoso; También escribió la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, 1615, y Los trabajos de Pesiles y Segismunda, historia septentrional, 1617. Los trabajos son el mejor testimonio, no sólo de la supervivencia de los temas novelísticos griegos, sino también de las formas e ideas de la novela española del segundo renacimiento; esta obra se publicó tras el fallecimiento del autor.
Cervantes autor teatral
La producción teatral de Cervantes corresponde a dos épocas distintas .La primera solo ha llegado hasta nosotros un par de obras de las cuales la más importante es El Cerco de Numancia y Los tratos de Argel , estas y otras obras se encuentran perdidas y se hallan dentro del tipo humanístico del siglo XVI.
Su obra dramática también ha sufrido comparaciones gravosas, pero las dos comedias, alcanzaron gran resonancia y no fueron superadas hasta la aparición de Lope.
Sus obras posteriores están reunidas en 16 piezas teatrales repartidas en ocho comedias: El gallardo español; Los baños de Argel; La gran sultana doña Catalina de Oviedo ;La casa de los celos; El laberinto del amor; la comedia de capa y espada La entretenida; El rufián dichoso y Pedro de Urdemalas, fina comedia sobre un pícaro que se une a los gitanos por amor a una muchacha. También escribió ocho entremeses: El juez de los divorcios; El rufián viudo llamado Trampagos; La elección de los alcaldes de Daganzo; La guarda cuidadosa; El vizcaíno fingido; El retablo de las maravillas; La cueva de Salamanca; El viejo celoso.
Estas comedias y entremeses integraron Ocho comedias y Ocho entremeses nuevos, nunca representados, de 1615. Los entremeses de Cervantes, de cronología desconocida, no debieron ser representados en su época; utilizó en ellos un diálogo fino y ágil; fiel continuador de la obra de Lope de Vega, trasladó al entremés elementos de la novela como son: la simplificación de la acción novelística, descripciones de la novela y profundización en los personajes.
Movimiento literario-Barroco
Los rasgos de sencillez y naturalidad que singularizan el depurado estilo de Cervantes los encontrar en los narradores de sus novelas. El estilo que informa la expresión de los personajes depende de su psicología, condición social y experiencia de vida.
El movimiento barroco es un movimiento artistico y cultural que evoluciono ideas formales y tematicas renacentista. Abriendo camino a la expresión artística y literaria.
Su doctrina estética se postula en un perfeccionismo por el rebuscamiento de efectos novedosos y de sorpresa; pero mientras el arte renacentista es esencialmente realista y se atiene a la apariencia objetiva, el barroco trata apartarse de esa apariencia, de lo q busca destacar las formas irregulares y obtener un efecto llamativo a través de lo grotesco, las artes visuales como formas recargadas, caprichosas y sumamente elaboradas, que frente al realismo del renacimiento, el barroco se enfoca en algunas manifestaciones de la filosofía poniendo en duda que si lo que se ve es realmente tal y como se ve.
Estilo Literario
El estilo Miguel de cervantes y sus opiniones sobre el lenguaje literario pertenece al género renacentista, del cual es una exaltación a todo lo natural, espontaneo y a la crítica del disimulo, aunque toda su obra se ajusta a este camino, pueden distinguirse en ella dos estilos: Uno muy cuidadoso y conforme con la prosa de amplio periodos del siglo XVI. Esto lo podemos observar en La Galeta, El Persiles y algunas narraciones idealistas. Es la más característica de la expresión Cervantina y presenta mayor viveza y agilidad con frecuentes notas de realismos y humor, creo un gran interés en lo religioso, haciendo a un lado lo mítico, surgieron así nuevos personajes; que se basan en lo histórico, el amor y la naturaleza.
...