“El impacto de los Beatles en la Argentina”
eduzlozEnsayo29 de Julio de 2016
970 Palabras (4 Páginas)655 Visitas
Universidad Nacional de Salta
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Cátedra: Comprensión y producción de textos
Comisión 2
Profesora Paula Cruz
Ensayo Académico
Título: “El impacto de los Beatles en la Argentina”
Alumno: Lozano Laxi, Nestor Eduardo
DNI: 39674016
El impacto de los Beatles en la Argentina
“No hay nada que tu puedas saber que no se sepa, nada que puedas mostrar que no se haya mostrado, ningún lugar donde puedas estar que no sea donde tienes que estar” (“All you need is love”, Magical Mistery Tour- The Beatles)
Introducción
El presente ensayo estudia cómo la banda musical británica “The Beatles” modificó de raíz el gusto juvenil y abrió un nuevo panorama musical en la Argentina. Una mirada atrás a los años 64’ y el impacto que los Beatles causaron en los jóvenes y que los incito a su vez a contagiarse del rock and roll internacional para el posterior surgimiento del rock argentino. También se propone analizar a las bandas que surgieron tomando este estilo y a las bandas actuales que realizan covers de los Beatles o le rinden tributos musicales.
The Beatles fue una banda activa durante la década de 1960, debido a su enorme popularidad su influencia en las revoluciones culturales y sociales llegó a todos los países donde su música sonase. En el caso de la Argentina en 1964 tuvo su fuerte repercusión en las generaciones de ese entonces, estrechamente movilizadas y politizadas en organizaciones estudiantiles y sindicales. Esta generación simbolizó su identidad con el rock y la estética mostrada por el cuarteto de Liverpool.
El auge de la “beatlemania” en la Argentina también fue el puntapié ideal para que la generación en la que se presentó también fijase sus gustos musicales en artistas internacionales. Esta ola llamada “invasión inglesa” que aparte de los Beatles contaba con The Rolling Stones, fue mucho más influyente que el rock and roll clásico americano. Así llevo a que los argentinos se interiorizaran en aprender más acerca de la cultura musical extranjera.
“Los Beatles indicaron la dirección que la música debía seguir”- Bob Dylan. Los Beatles son creadores de un estilo único y original que altero a los jóvenes de su época. Propusieron una nueva identidad a los jóvenes argentinos no solo centrada en la música sino también en el vestuario, peinados, ideologías, etc.
Uno de los puntos más interesantes de The Beatles como músicos quizá sea la idea de que los integrantes de la banda no eran músicos formales: ninguno tenía estudios universitarios en la disciplina, pero sí sabían qué cosas buscaban generar a partir de su música, tomando esta idea fue que en la Argentina nacieron músicos independientes impulsados a incursionar en el ámbito musical sin tener una base de estudios previos en la materia, gusto esta música y la generación de argentinos en la que fue presentada también fijó sus gustos musicales en artistas con similitud al estilo musical de The Beatles.
Sus canciones tienen un tinte en donde las frases remarcadas son las que más te hacen pensar ya que quieren transmitir un pensamiento positivo a la gente, para ver la vida de otra forma y disfrutar más de las cosas de hoy en día. La letra de “Revolution” (a mi gusto su canción más popular) sobre todo, está inspirada en las esperanzas depositada en la paz mundial.
Personalmente observo que se dice que los Beatles no causaron el revuelo que en otros países y la llegada de su música no fue de gran impacto como para cambiar rotundamente el estilo musical que estaba instalado en la Argentina. Gabriel García Márquez dijo alguna vez que: “todo fue igual hasta que los Beatles empezaron a cantar”. Que los hombres se dejaron crecer el cabello y la barba, las mujeres aprendieron a desnudarse con naturalidad, que también cambio el modo de vestir y amar y que se inició la liberación del sexo y de las drogas. Este es uno de los tantos puntos de vista acerca de lo que The Beatles provocaron en el mundo y la Argentina no fue una excepción.
...