ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto de las Crisis Económicas Argentinas en las Pequeñas y Medianas Empresas

fafarinaTesis28 de Mayo de 2020

7.922 Palabras (32 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 32

[pic 1]

Facultad de Ciencias Económicas

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL

Impacto de las Crisis Económicas Argentinas en las Pequeñas y Medianas Empresas

Tesis presentada para cumplir con los requisitos finales para la obtención del título de Licenciatura en Administración de Empresas

AUTORES:

7

Farina, Fabrizio Adrián 1025935,

Flammini, Mariano Marcelino 1052667

Ortiz de Zarate, Juan Ignacio 1060499

Villa, Gustavo Martin 1030082

TUTORA: Profesora RAMOS, SILVINA ELIDA

PARA LA VERSIÓN FINAL USAR LA CARÁTULA OFICIAL DE FACE

 COLOR VERDE


ÍNDICE

Agradecimientos        5

Resumen Ejecutivo y Palabras Clave        6

1. INTRODUCCIÓN        7

1.1 Problema        7

1.2 Preguntas        7

1.3 Objetivos Específicos        7

1.4 Hipótesis        8

1.5 Alcance        8

1.6 Justificación        8

2. MARCO TEÓRICO        9

2.1 CAPÍTULO 1 - EMPRESAS        9

2.1.1 Definición y Características        9

2.1.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes)

etapas x las que pasan las pymes

toma de decisiones en epocas de crisis

rubros mas afectados en las determinadas crisis

INFLACION

FINANCIAMIENTO Y TIPOS         10

2.2 CAPÍTULO 2 - CRISIS ECONÓMICA DE 1989 - 1990        12

El Desencadenante a la crisis del ´89        12

Contexto internacional        15

2.3 CAPÍTULO 3 - CRISIS ECONÓMICA DE 1994        15

Introducción        15

Situación Económica y Financiera Previa a la Crisis del Tequila        16

Crisis del Tequila – Causas sobre la economía.        16

Consecuencias sobre el sistema financiero        18

Conclusión        18

2.4 CAPÍTULO 4 - CRISIS ECONÓMICA DE 2001        19

2.5 CAPÍTULO 5 - CRISIS ECONÓMICA DE 2008        24

2.6 CAPÍTULO 6 - CRISIS ECONÓMICA DE 2018        29

3. MARCO CONCEPTUAL        31

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        31


ÍNDICE DE TABLAS

Categoría de PYMES según cantidad de empleados

Categoría de PYMES según Facturación Anual

Cotización del dólar 2001

     

PARA LA VERSIÓN FINAL, AGREGAR PÁGINAS EN ESTOS DOS ÍNDICES TAMBIÉN

ÍNDICE DE GRÁFICOS Y FIGURAS

Porcentaje de la población bajo la línea de pobreza

Inflación e Hiperinflación en Argentina 1989 y 1990

Tipo de Cambio Real

Evolución de la inflación total y Básica

Creación de MiPymes vs Nivel de Actividad

Contribución a la generación de Empleo Formal

El Subprime en EEUU

Tasa de crecimiento del PIB y desempleo EEUU y Europa

Impacto de la crisis en América Latina

PIB REAL e Inversión

Evolución tipo de Cambio

     

     


Agradecimientos

     

Los autores desean expresar su más sincero agradecimiento a la profesora Silvina Elida Ramos, nuestra tutora, por su colaboración en la preparación de este trabajo. Gracias a las familias por habernos apoyado incondicionalmente en cada una de las decisiones que tomamos en nuestras vidas, a los amigos que supieron estar en los momentos difíciles y apoyarnos a lo largo de este trayecto. Agradecemos a todas las personas que nos brindaron la información aquí utilizada y todos aquellos que dedicaron alguna porción de su tiempo colaborando para que este trabajo de investigación sea posible.

     


Resumen Ejecutivo

     

En el presente trabajo abordaremos el tema de las crisis económicas y como las mismas impactan en las organizaciones, a partir de diferentes mecanismos de transmisión. Analizaremos posteriormente algunas de las crisis sufridas en la Argentina, como fueron la hiperinflación de 1989, la famosa crisis del tequila de 1994, la crisis del 2001/02, la crisis mundial del 2008, y la mas reciente del 2018. Veremos cómo los diferentes mecanismos de transmisión se evidenciaron en Argentina durante las diferentes crisis, a partir de las inflaciones sufridas, las pérdidas de empleos de las personas, cierre de empresas, entre otras cosas. Por último, se expondrán posibles implicancias de políticas privadas que podrían ayudar a subsanar estas consecuencias adversas de las crisis económicas, en las empresas como son sistemas de seguimiento temprano de la situación económica, financiera y organizacional de las empresas para frenar (pondría palear o sobrellevar porque frenar la crisis no la vas a frenar) la misma desde su inicio y poder de esa forma planear respuestas tempranas (pondría acciones)  a la misma (sacaría ala misma que ya lo dijiste antes y se entiende que seguís hablando de la criáis) ante una posible amenaza a nivel nacional tanto económico como financiero.

PARECE CORRECTA. LA VERSIÓN FINAL PUEDE SER PULIDA EN BASE A ALGÚN HALLAZGO

     

     

PALABRAS CLAVE:

Crisis, pobreza, desempleo, cierre de empresas, Argentina, globalización, políticas públicas y privadas.


1. INTRODUCCIÓN

1.1 Problema

El problema que podemos ver frente a las crisis es que las empresas Pymes (pequeñas y medianas empresas) no pueden hacerle frente a las crisis o les cuesta salir de ellas, teniendo que ir a convocatoria de acreedores o pedir la liquidez de la firma para pagar a acreedores.

1.2 Preguntas

  • ¿Cuál fue el impacto de las crisis económicas en las pequeñas y medianas empresas?

  • ¿Qué herramientas utilizaron para llevar adelante dicha crisis?

1.3 Objetivos Específicos

Objetivo general:

  1. Evidenciar detectar los factores en común que hacen fracasar a las empresas
  2. Evaluar el accionar de los gobiernos hacia las pymes, frente a las crisis.

     No sería el punto 3

Analizar el impacto de las crisis económicas en las pymes

Objetivos específicos:

  1. Identificar los problemas en la cadena de pagos de las empresas durante las crisis..
  2. Evaluar el impacto de la inflación en las distintas crisis.
  3. Describir  detectar las razones de pérdida de competitividad en crisis.
  4. Comparar la variación de personal en las empresas.
  5. Recomendar un Plan de emergencia ante crisis económicas.

1.4 Hipótesis

  • Las pymes no tienen el conocimiento suficiente (gestión de una empresa y de mercado) para afrontar las crisis. Pondría Las PyMes no poseen los recursos y herramientas de gestión  necesarias  para afrontar una crisis.
  • Las pymes no prevén estos tipos de acontecimientos.
  • Las pymes no cuentan con planes de crisis.

1.5 Alcance

El alcance se centra en pequeñas y medianas empresas dentro del territorio de Argentina.

1.6 Justificación


2. MARCO TEÓRICO

2.1 CAPÍTULO 1 - EMPRESAS

2.1.1 Definición y Características

     

Según Stoner, “las organizaciones están compuestas por un grupo de personas que trabajan juntas con el propósito de alcanzar una meta común” (Stoner, R. E. Freeman, & D.R. Gilbert Jr By Priale FL, 1996 p.4).   El formato APA no utiliza iniciales en cuerpo principal. Hay elementos extraños en la cita. Yo lo pondría como nota al pie 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (775 Kb) docx (2 Mb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com