La discriminación, es considerada una explotación de rasgos o culturas , tanto en seres humanos como en objetos de la vida diaria, la cual es considerada como una problemática a nivel mundial, ya que hay lugares donde es más notable, y otros donde no
Patricia Symonett Reyes CardenasEnsayo7 de Noviembre de 2016
655 Palabras (3 Páginas)254 Visitas
INSTITUTO MOTOLINIA
¡FIELES AL DEBER!
[pic 1]
Titulo: ENSAYO
1.D PREPARATORIA
Alumnas: PATRICIA SYMONETT REYES y RENATA AVALOS
A 3 DE MARZO DEL 2014
LA DISCRIMINACIÓN
la discriminación, es considerada una explotación de rasgos o culturas , tanto en seres humanos como en objetos de la vida diaria, la cual es considerada como una problemática a nivel mundial, ya que hay lugares donde es más notable, y otros donde no es muy vista o conocida en las poblaciones.
Esta inicio cuando se creó el ser humano ya que desde ese momento ya existía discriminación por ser hombre o mujer y esta discriminación fue aumentando considerablemente al crecer el número de individuos, sociedades, razas, edades, colores, economía, desarrollo de la mente, posesión territorial, fuerza, rango, preparación, físico entre otros aspectos de la actualidad, sirven de factor para practicar esta penosa discriminación la cual desaparecerá cuando quede extinta la raza humana.
Mayormente la población con piel de color sufren este cáncer social. La gente de piel blanca golpea, insulta o hasta mata a los que considera inferiores, cuando en deportes, por ejemplo, son personas que destacan y ponen en alto a países que no tienen nada que ver con su lugar de origen.
Otra de los distintos tipos de discriminación podría ser las personas con problemas físicos o fisiológicos, ya que en ciertos planteles no las aceptan bajo el argumento de retrasar el grupo, para no dañar la imagen del plantel al tener alumnos con discapacidades mentales o por el simple hecho que los clasifican como personas inservibles sin futuro alguno.
Existen otros tipos de discriminación como la diferencia de religión, de idioma, posición económica, lugar de vivienda, entre otras. Lo relevante de esto es que cualquiera que sea el motivo, es negado, denigrante e injusto discriminar a alguien, es totalmente reprobo, ¿qué persona va a tratar a otra como un animal o como un objeto ante la sociedad?, no tiene diversión alguna hacer eso, solo causa angustia y depresión de la otra.
Poniéndonos en el pensamiento de la sociedad, la discriminación es practicada por personas que se creen inferiores a otras o en su defecto, sufrieron abuso o la misma problemática, por lo tanto desquitan su rencor agrediendo verbalmente o físicamente, ¿Cómo se afecta a las personas? Definitivamente es causa de daño emocional y este es el más difícil de tratar y curar, las secuelas son a vacio indescriptibles.
África es el continente con más casos de discriminación por sus habitantes de piel oscura, cada turista o gente de otra parte del mundo que visitan ese lugar agreden o dañan física y mentalmente a los ciudadanos de tal lugar, creando conflictos en todas partes del mundo, y haciendo que todas las sociedades practiquen dicho problema llegando a marcar a África como “El continente negro”.
En México la discriminación está ampliamente prohibida de muchísimas maneras, casi en todos los espacios. Lo dice el artículo 1 de la Constitución Mexicana, y las constituciones locales, por lo cual la mayoría de la sociedad mexicana esta comentiendo algo muy penalizado, mas sin embargo el gobierno hace caso omiso a esta problemática, dejando a tales personas siendo excluidas de la sociedad.
Para evitar la discriminación es importante q cada uno de nosotros pongamos nuestro granito de arena, crear conciencia, juicio para con los demás, comprender que todos y cada uno de nosotros somos iguales, aunque parezca imposible que todos los seres humanos de este planeta tengamos en lo más profundo de el corazón un poco de comprensión, equidad y solidaridad y pensar 2 veces lo que vas a decir, para no llegar a herir a dicha persona.
...