Michael white entrevista
Naty AguirreEnsayo19 de Noviembre de 2021
982 Palabras (4 Páginas)168 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Consigna:
Elaborar una entrevista en base a tres preguntas dirigidas al autor Michel White o Byung Chul Hang (es decir debe elegir uno de esos dos autores). Para ello releer los textos o materiales audiovisuales dados en la materia, y buscar en fuentes extra (bibliografía complementaria, por ejemplo) para ampliar el espectro de elección de preguntas y temas relevantes.
Aclaraciones de normativa: Extensión máxima dos carillas. Interlineado 1.5, fuente Arial 12 o Times New Roman 12. Márgenes justificados. Apartado de bibliografía según normas APA
Entrevista:
E: -Como usted sabe, hoy vamos a hablar acerca de los traumas múltiples. ¿Qué puede decirnos al respecto, obviamente desde una Perspectiva Narrativa?
W: -Un resultado de la experiencia del trauma es que con frecuencia las personas pierden el contacto con su sentido de identidad. Para poder comprenderlo mejor, podemos pensar en la identidad como un territorio de la vida. Cuando las personas sufren un trauma, y especialmente cuando este es recurrente, hay una reducción muy significativa de este territorio de identidad y cuando esto pasa, se vuelve muy difícil para las personas saber cómo proceder en la vida. ¿A qué me refiero con esto? A que no van a poder resolver de qué manera avanzar con algún proyecto personal que deseen realizar, por ejemplo. Y te digo más, Cuando una persona ha pasado por trauma recurrente, su ´sentido de mí mismo´ puede estar disminuido al punto tal de que se le dificulte saber a qué es que le da valor. Esto es porque el trauma recurrente es corrosivo a lo que las personas valoran en la vida. Es una violación de sus propósitos en la vida y de sus sentimientos de vida. Por los efectos de esta corrosión y violación, cuando las personas han pasado por trauma significativo y recurrente, puede ser muy difícil, aún dentro de contextos terapéuticos realmente extraer a qué es que le dan valor en sus vidas
E: -Es muy interesante su mirada ¿Cómo abordarías esta problemática desde la Terapia Narrativa?
W: -Hay muchas prácticas diferentes de terapia narrativa que son relevantes para el trabajo con personas que han sufrido esta problemática. Estas prácticas narrativas se emplean para redesarrollar historias ricas de las vidas e identidades de las personas
Sin embargo, en mi trabajo con personas que han sido sujetas a trauma múltiple y recurrente, una de las primeras consideraciones te tengo en cuenta es restaurar ese sentido valorado de quiénes son… ese “sentido de mí mismo” a mí me gusta llamarlo así. Una vez que se haya descubierto esto, la siguiente tarea es encontrar formas de respuesta que validen altamente a lo que la persona le da valor. Esto es muy importante, porque provee el fundamento para el desarrollo rico de historia en la vida de la persona.
Para poder lograr esto, es muy importante “escuchar doblemente”. Esto quiere decir, que no solo debo escuchar lo que ellos consideren importante compartir acerca de la historia del trauma, sino también proveer un fundamento a través de mis preguntas que les dé oportunidad a las personas de resucitar y desarrollar aún más un “sentido de mí mismo” preferido y de identificar cómo respondieron al trauma al que fueron sometidos.
Esto es un poco a grandes rasgos. ¿Cómo lo logro? A través del uso de las estructuras de la ceremonia definitoria, las prácticas de los testigos externos, y las conversaciones de re-autoría.
E: - ¿Podría desarrollar con más detalle alguna de estas prácticas?
W: -Voy a hacer algo más interesante… lo voy a desarrollar con una historia. Esta es una historia acerca de una mujer llamada Julie quien ha sufrido mucho abuso. Este ha sido un trauma recurrente en su vida. Mucho de este abuso fue perpetrado por su padre y por un vecino, y ella ha estado viviendo con un hombre que ha reproducido este abuso.
Cuando me senté y hablé con Julie ella me dijo que tenía un trastorno límite de la personalidad, y que generalmente se sentía vacía y desolada. Ella representó su vida como una crónica de eventos trágicos y desmoralizantes que simplemente ocurrieron uno después de otro, eventos que parecían totalmente sin relación. Julie tenía el sentido de que no podía hacer nada para moldear su curso; que no había ninguna acción que pudiera tomar para modificar sus circunstancias de modo alguno.
...