ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Omar Aktouf

LUIS EDUARDO VARGAS PAZResumen10 de Septiembre de 2019

531 Palabras (3 Páginas)700 Visitas

Página 1 de 3

Omar Aktouf, nacido en 1944, es un intelectual de Quebec de origen argentino, profesor de HEC Montreal. Es miembro fundador de la gestión del centro de humanismo y de la globalización y miembro del consejo científico de ATTAC Quebec. En este escrito el profesor expone la organización burocrática como modelo racional de dominación desde la perspectiva del filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán Max Weber. La obra de Weber es en su mayoría filosófica y su aporte a la administración aparece en 1947 con la traducción del libro The History of Management Thought, (La Historia del Pensamiento Gerencial).

Weber considerado uno de los fundadores de la administración pública estudia la reconciliación del concepto idealista y del hecho experimental, del racionalismo y el empirismo, desde la perspectiva de las comunidades en la sociedad y la construcción de identidades.

El apartado presenta tres ejes; primero la decadencia de la ética cristiana, su cuestionamiento sobre el futuro de la sociedad, con gran individualismo y racionalidad. El segundo esta enfocado en la teoría de las ciencias humanas; para Weber ninguna ciencia está exenta de presuposiciones, ideas preconcebidas y teorías prestablecidas. Propone los “tipos ideales” que puede resolver las dificultades que tienen las ciencias humanas, al mismo tiempo de los fenómenos generales y las particularidades espaciales o temporales. El tercero considera lo sociológico, entendiendo como las razones o los motivos que hacen actuar a las personas de una determinada manera.

Estos ejes que relaciona Weber se utilizan como complementos a modelos conceptuales de organizaciones ideales que tienen en cuenta todos los valores creencias y costumbres en lo que se hace y la segunda dada por la lógica de lo real que tiene en cuenta las características, cualidades y fe de las personas, así como el poder apoyado en la ley.

El autor categoriza y explica los fenómenos sociales en paralelo a los tipos ideales de la organización de acuerdo a las actividades sociales, las éticas y la dominación.

Para Weber existen cuatro tipos diferentes de actividades sociales: la racionalidad en cuanto a la finalidad (comprensión de medios, fines y consecuencias), la racionalidad en cuanto al valor (creencia personal, sin considerar las consecuencias), la afectiva basada en el impulso emocional y la tradicional (obediencia y costumbre).

También existen dos tipos de éticas: la ética de convicción (motivada por la fe) y la ética de responsabilidad (motivada por la escogencia racional).

Asimismo, hay tres tipos de dominación: la tradicional legitimado por el hecho que son las costumbres establecidas y aceptadas, la legal establecida por la fuerza de la ley y la carismática fundada por la legitimidad de la persona misma de sus dones y cualidades.

Para finalizar, se puede concluir que la burocracia como una forma de organización, lleva a la eficiencia a través de la creación de aspectos sociológicos en la teoría de la organización tomando la dominación legal como el tipo más puro de dominación.

Max Weber ha realizado observaciones a la racionalidad y en especial a la dominación legal y la burocracia, dando a la racionalidad una conducta en función de un deber ser, es decir una forma de relacionarse entre la razón y la acción, orientada siempre hacia valores, intereses, reglas y adaptación que la sociedad tradicional debe tener en cuenta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (31 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com