ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oye tu ven pa’ca ven a ver al que antes fue Montecristo, pues aquí Pellicer dijo ser lo más bello que haya visto; desde acá del piedral puedes ver al grandioso Usumacinta, pues aquí sus mañanas el sol de colores lo pintó.

Luis Rodríguez FrancoReseña10 de Mayo de 2017

484 Palabras (2 Páginas)399 Visitas

Página 1 de 2

Oye tu ven pa’ca ven a ver al que antes fue Montecristo, pues aquí Pellicer dijo ser lo más bello que haya visto; desde acá del piedral puedes ver al grandioso Usumacinta, pues aquí sus mañanas el sol de colores lo pintó.

Canción: Mi Zapata

Autor: Dr. Ovidio Pavón Jasso

Hablar de Emiliano Zapata es hablar de una tierra bendecida por la naturaleza, pues los inmensos playones, los frescos amaneceres, los atardeceres bellos, su flora y su fauna, hacen de éste pequeño girón de tierra un lugar único, que hace estremecer a todos los corazones.

Hablar de Emiliano Zapata es hablar de la cuna de hombres ilustres que han trascendido en ámbitos artísticos y culturales a nivel estatal, nacional e internacional, dejando el nombre de nuestro municipio en lo más alto a través de sus portavoces;   en la literatura Ciprián Cabrera Jasso, en la música Pepe del Rivero,  Yekina Pavón y Ovidio Pavón; en el baile Luis Pujol. Muestra de que Emiliano Zapata es hoy la Atenas cultural contemporánea de Tabasco.

Hablar de Emiliano Zapata es hablar de una tierra rica en tradiciones, costumbres y en gastronomía, pues los penchuques y las dulces panetelas identifican y sacian has los paladares más exigentes, sus fiestas patronales como el festejo de la Virgen del Rosario y su carnaval, avivan el sentido de pertenencia de las nuevas y viejas generaciones, quienes a través de los años y décadas no han dejado ir eso valores transcendentales de nuestro municipio.

Por ello y más, Emiliano Zapata es hoy una tierra en proceso de desarrollo, que por su ubicación geográfica y la cercanía con el norte de Chiapas y el sur de Campeche, representa un oportunidad crecimiento en lo económico, en lo educativo y en lo sociocultural.

Pero para poder llevarlo a efecto es necesario reconocer que Emiliano Zapata, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, nuestro municipio, proporcionalmente a la población, es el que más profesionistas tiene en el estado de Tabasco, y, a partir de ello, es que se debe detonar el completo desarrollo de Emiliano Zapata y sus habitantes.

Se deben buscar las estrategias adecuadas entre los distintos niveles de gobierno y la iniciativa privada para poder detonar inversiones en el municipio que generen empleos sustentables, dignos y que garanticen la seguridad social de quienes se empleen y de sus respectivas familias.

A la par, es necesario implementar acciones que fomenten en los niños y jóvenes, desde la familia y desde las escuelas los valores y que fortalezcan su seguridad y los impulsen a lograr sus metas, evitando que caigan en las redes de la depresión, de la delincuencia y del camino fácil.

Con estas acciones, estoy seguro que las nuevas generaciones de Emiliano Zapata, harán que el municipio trascienda en todos los ámbitos sin perder nuestra identidad sino por el contrario, fortaleciendo las tradiciones y costumbres que nos han dado identidad y presencia en Tabasco y en México.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (71 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com