ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN ¿QUIEN FUE SAMUEL MOORE WALTON?

Paipuz AngelBiografía11 de Abril de 2018

627 Palabras (3 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

RESUMEN

¿QUIEN FUE SAMUEL MOORE WALTON?

SAMUEL MOERE WALTON nació el día 29 de marzo de 1918, más conocido como SAM WALTON, fue un hombre de negocios y empresario estadounidense nacido en KINGFISHER, OKLAJAMA, fue fundador de dos tiendas minoristas más importantes de Estados Unidos, Wal-Mart y Sam’s.

EL ESTILO DE WAL-MART

Sam Walton se adentró al mundo del autoservicio en 1950 con la tienda WALTON’s en Arkansas, Estados Unidos, manejando como principio la mentalidad de que el cliente siempre tiene la razón. En los años 1962 crea Wal-Mart basada en una estrategia de precios bajos y una gran expansión, la empresa ayudo a impulsar la productividad de Estados Unidos, reducir la inflación y apuntalar el poder adquisitivo de millones de personas.

 Hoy, Wal-Mart se halla trabajando para liderar un esfuerzo de todos los retailers globales para crear normas comunes, sociales y ambientales. La empresa también exigirá que todos sus proveedores cumplan con las políticas ambientales, sociales y de calidad.

Dichas exigencias serán plasmadas en los contratos con las respectivas compañías proveedores.

Ideas fundamentales

  • En el 2002, Wal-Mart se convirtió en la compañía más grande del mundo.
  • La historia de éxito de Wal-Mart comenzó con el sueño de su propietario Sam Walton, quien quería tener su propia tienda.
  • A través de los años, la visión de Walton se extendió para incluir los Sam’s Club, centros de distribución, Supercentros y tiendas Wal-Mart en todo el mundo.
  • Los empleados comparten una forma de pensar, actuar, interactuar con los clientes y enfrentar los retos debido a la cultura corporativa que Wal-Mart les imparte.
  • El estilo Wal-Mart se comunica y se refuerza de forma constante y coherente.
  • En Wal-Mart el compromiso con los clientes permea todas las actividades.
  • Wal-Mart se consagra a mantener los precios tan bajos como sea posible.
  • La empresa ha estado a la vanguardia en muchas de las innovaciones tecnológicas que se utilizan hoy día en el mercado minorista.
  • Walton desarrolló un sistema revolucionario de distribución a los almacenes diseñado para dinamizar la logística de entrega de productos a las tiendas.
  • Wal-Mart estableció relaciones ganar-ganar con compañías como Procter & Gamble y General Electric, en una situación única entre proveedor y minorista.

Sam Walton, quien construyó su sueño sobre estos principios:

  • Servir al cliente todos los días.
  • Enseñar, reforzar y practicar una cultura corporativa unificada en toda la compañía.
  • Comprometerse con su comunidad y sus empleados (a los que Wal-Mart llama “socios” para señalar su estatus como participantes de la cultura corporativa).
  • confianza.

La visión de Sam

Sam Walton soñaba con ser dueño de una tienda. Imaginaba grandes lugares para comprar en las pequeñas ciudades de Estados Unidos. Quería proveer artículos de alta calidad a precios bajos en un ambiente agradable. Deseaba empleados involucrados emocionalmente, que se sintieran parte de su familia.

La visión se expande

En la década de 1970, Wal-Mart prosperó y alcanzó US$2 mil millones en ingresos. En 1982, Walton visitó Price Club, el primer club de compras estilo bodega que requería de una membresía. Encontró el proyecto interesante, una forma de llegar a los clientes en mercados más grandes. En 1983, abrió Sam’s Club en la ciudad de Oklahoma. Se cuestionó su ingreso en el mercado de las bodegas, pero Walton siempre buscaba nuevas oportunidades, aun en tiempos de éxito.

Retribuir

Sam Walton creía en el servicio a la comunidad. Esperaba que sus socios y tiendas dieran caridad siempre que fuera posible. Wal-Mart se convirtió en experto en reaccionar ante casos de desastres naturales. La columna vertebral de su filantropía local es un programa de donaciones compartidas. La compañía proporciona becas a alumnos del último año de secundaria y dona millones para alfabetización. Trabaja activamente para proteger el ambiente. También coopera con la Red de Niños Extraviados y los choferes de sus camiones participan en el programa Vigía del Camino.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (67 Kb) docx (28 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com