ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA DE INVESTIGACION: BIOGRAFIA DE HORACIO HIDROVO PEÑAHERRERA

baleoDocumentos de Investigación1 de Octubre de 2015

5.023 Palabras (21 Páginas)811 Visitas

Página 1 de 21

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

“HORACIO HIDROVO”[pic 1]

Santa Ana – Manabí – Ecuador

BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

EN CIENCIA


MONOGRAFIA DE GRADO 


TEMA DE INVESTIGACION:


BIOGRAFIA DE HORACIO HIDROVO PEÑAHERRERA

AUTORES:

  • Macías Mendoza José
  • Prado Salas Jefferson  

DIRECTOR DE MONOGRAFIA  
M.V: ROSA CARMINA CHAVEZ CANTOS

PERIODO

2014 – 2015

Santa Ana – Manabí – Ecuador

Índice

RESUMEN        3

SUMARY        4

INTRODUCCION        5

CAPITULO I        6

Antecedentes investigativos        6

La Prosa y El Verso        7

Las obras literarias manabitas        9

Origen de la Literatura Manabita        9

Características de la poesía Manabita.        10

CAPITULO II        11

Biografía de Horacio Hidrovo Peñaherrera        11

Estudios realizados:        13

Sus Premios:        13

Participación en eventos nacionales e internacionales:        14

CAPITULO III        14

Sus Obras        14

EL FARO        14

ABANICO DE MAPAS        14

EL PELOTÓN FRENTE A LA LIBERTAD        15

LIBROS POR HORACIO        17

CAPITULO IV        18

Participación en eventos        18

Distinciones        18

Guayaquil.        19

Condecoraciones        19

La Obra VIVIR EN AMOR        20

Impresiones de la Visita a la Casa de Horacio Hidrovo Peñaherrera en Sasay        22

Poemas de Horacio Hidrovo Peñaherrera        24

CONCLUSIONES        26

RECOMENDACIONES        27

Bibliografía        28

ANEXOS        29

RESUMEN

En el presente trabajo expondremos el tema “La Vida de Horacio Hidrovo Peñaherrera y su aporte a la comunidad”.

En este narraremos la vida obra y muerte de un gran poeta manabita como lo fue Horacio Hidrovo Peñaherrera el cual aportó mucho a la cultura manabita.

Además analizaremos cómo ha representado con honor a nuestro bello cantón en muchos eventos internacionales en los cuales ha dejado en muy alto el nombre de Santa Ana-Manabi-Ecuador

Así también citaremos algunos de las más importantes obras de este poeta manabita.

SUMARY

In this paper we will discuss the topic "The Life of Horace Hidrovo Peñaherrera and their contribution to the community."

We observe the work and death of a great poet manabita life as it was Horacio Hidrovo Peñaherrera which contribute much to the Manabi culture.

Also see how you have represented to honor our beautiful province in many international events which has made high the name of our province.

So also cite some of the most important works of this poet manabita.

INTRODUCCION

Cuando se escriba la historia de la literatura manabita del anterior y actual siglo, habrá que pensar muy cuidadosamente para catalogar y tal vez diferenciar a sus cultivadores y a sus suscitadores y, obviamente, de   quienes tuvieron el talento y la generosidad de caminar por estas dos sendas, las de la creación y la de la motivación de las letras, que deberán ser reconocidos como los mayores, en esos menesteres, culminantes para la cultura de una región, de una nación.

Horacio Hidrovo Peñaherrera fue un luminoso exponente de aquellos seres humanos, polifacéticos, que pueden poner su sino de sensibilidades en lenguaje de belleza para el goce y en bien de los demás, o sin egoísmos orientar a noveles lobeznos en eso del camino de las bellas letras o de la lucha ciudadana.

En 1959, y en el oscuro y siniestro paréntesis político del gobierno socialcristiano de Camilo Ponce Henríquez, se produjeron los trágicos eventos del 29 de mayo, donde el pueblo de Portoviejo logró vengar la muerte del conscripto “Papi” García, muerto en extrañas circunstancias. El levantamiento popular costó la vida de algunos de nuestros buenos amigos y conocidos.

Dicha circunstancia dolorosa e injusta que recordábamos con nostalgia junto a otros dolores de la patria, que solventábamos en mis ocasionales visitas a mi provincia, buscaba razones y conclusiones que quedaban siempre para el siguiente viaje, y que hoy ya no son  posible construirlas porque el sueño eterno de la incorporeidad lo cubre para siempre. Nuevamente la ceniza del hombre se une al río, vivificándolo.

CAPITULO I

Antecedentes investigativos

Las manifestaciones culturales en un colectivo constituido por personas y entidades que sin ningún ánimo de lucro unen sus esfuerzos para organizar eventos y actividades culturales son materia de estudio en los países desarrollados que buscan fortalecer el origen de la identidad cultural.

La nueva Constitución que aprobamos los ecuatorianos mediante referendo habla de las manifestaciones y conocimientos ancestrales es decir se rescata la identidad cultural.

Manabí tiene que buscar y establecer las manifestaciones culturales que aportan y han aportado al desarrollo de su cultura, con lo cual se pretende elevar el proceso cultural de las obras literarias que se producen en Manabí para empoderar su Historia en el contexto nacional e internacional.  

Horacio Hidrovo Peñaherrera, nació en la ciudad de Santa Ana, Provincia de Manabí, República del Ecuador.

Fue Lic. En Jurisprudencia, Profesor universitario de prestigio. Periodista, promotor cultural y, por sobre todas las cosas, poeta. Su padre, brillante político y poeta, le dejó una difícil estela a seguir. Honró el apellido.

Hombre de profunda vocación humanista. Una de las voces más poderosas de Ecuador y una de las más representativas en Latinoamérica.

Existe un complejo cultural de ensueño en Manta con su nombre, amén de casas y clubes culturales. Ojo: no exageramos. Justicieramente es uno de los Literatos con más distinciones prestigiosas nacionales e internacionales en su haber, como el Premio Nacional Benjamín Carrión /

Condecoración Nacional al Mérito Literario (Gob. de Oswaldo Hurtado). Condecoración Eloy Alfaro de Manabí. Es Premio Nacional de Cultura, bajo diversos gobiernos ecuatorianos. Finalmente recibió el 25 de Agosto del 2009, el último premio del Gobierno del Presidente de la República. Rafael Correa Delgado. Premio ¨Eugenio Espejo¨ actividad cultural.

El 2006 es investido Dr. Honoris Causa.

La Prosa y El Verso

 La prosa es la forma de expresión más natural y espontánea de nuestras ideas, pensamientos y sentimientos, sin sujetarse a ninguna medida especial.

Es decir, es la forma de escribir y hablar tal como pensamos, lógicamente sujetándonos a las normas gramaticales.

Hay que distinguir dos tipos de prosa: común y literaria.

Prosa Común es aquella que no emplea adornos o galas literarias; tiene como objetivo expresar las ideas de la forma más clara, con las palabras fundamentales o necesarias.

Se emplea prosa común en los libros de materias científicas, en periodismo, en nuestra habla diaria y, en general, en todo escrito que no sea artístico.

Prosa Literaria es aquella que emplea adorno y galas literarias; posee, además, cierto ritmo y musicalidad; es elegante y artística porque su objetivo es deleitar. La prosa es literaria cuando, mediante el esmero en la construcción sintáctica y la utilización de variados recursos estilísticos expresa belleza.

Se emplea prosa literaria por ejemplo en: novela, cuento, relato, fábula, ensayo, oratoria y, en general, en todo escrito de tipo artístico.

El verso.- otra de las maneras de expresar la obra literaria, además de la prosa, es mediante versos.

El arte de elaborar versos puede denominarse versificación. Por tanto, versificar es la manera de expresarse o hacer composiciones literarias en verso. El verso tuvo su origen en la música; por eso los versos son melodiosos, rítmicos, musicales.

El Ritmo.- Es otro de los elementos fundamentales del verso. El ritmo del verso español se logra mediante la distribución armoniosa de los acentos. Con una adecuada colocación de los acentos en el verso, este gana en ritmo y musicalidad. Se ha dicho que el acento da vida o mata al verso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (335 Kb) docx (101 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com